Etnias, culturas e historias: capayanes y olongastas en los textos de Salvador Canals Frau
Palabras clave:
capayanes, olongastas, culturas, historias, Salvador Canals FrauResumen
Este trabajo revisa las propuestas interpretativas de Salvador Canals Frau sobre capayanes y olongastas, entidades étnicas "descubiertas" a partir del análisis minucioso de fuentes coloniales tempranas en las décadas de 1940 y 1950. Sus investigaciones buscaron identificar y localizar para el período prehispánico y del contacto hispano indígena estas dos "etnias", transformadas y diluidas desde el avance de la conquista en las jurisdicciones del sur de la gobernación del Tucumán. La evaluación crítica de la producción de Canals Frau en torno a estas problemáticas permite analizar su metodología de trabajo y las implicaciones de la teoría hegemónica en su tiempo y, a la vez, recuperar sus aportes en el contexto de producción en una etapa fundacional de la antropología argentina.
Descargas
Citas
Bárcena, J. R. 2017. Los pasos andinos de La Rioja (Argentina): La dominación Inca y el derrotero de Diego de Almagro. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 22 (2): 153-179. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68942017000200153
Barth, F., R. Parkin, S. Silvermany, A. Gingrich. 2012. Una disciplina, cuatro caminos: antropología británica, alemana, francesa y estadounidense. Prometeo. Buenos Aires.
Boixadós, R. y C. Bunster. 2016. Disciplinas sin fronteras. Homenaje a Ana María Lorandi. Facultad de Filosofía y Letras. Buenos Aires.
Boixadós, R. y J. Farberman. 2011. Percepciones y construcciones coloniales de la indianidad en Los Llanos riojanos (siglos XVII y XVIII). Revista de Ciencias Sociales 20: 99-120.
Cabrera, P. 1930. Datos sobre etnografía diaguita. Un documento interesante. Misceláneas, Tomo I: 119-145.
Cáceres Freyre, J. 1958-1959. Necrología, Salvador Canals Frau (1893-1958). Boletín Bibliográfico de Antropología Americana 21-22 (1): 221-222.
Callegari, A. 2004. Las poblaciones precolombinas que habitaban el sector central del Valle de Vinchina entre el 900/950 y el 1600/1650 d. C. (Departamento General Lamadrid, La Rioja, Argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXIX: 81-110.
Callegari, A. y M. E. Gonaldi. 2006. Análisis comparativo de procesos históricos durante el período de integración regional en valles de la provincia de La Rioja (Argentina). Chungara 38 (2): 197-210. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562006000200004
Callegari, A. y M. E. Gonaldi. 2007. Guandacol. Estructuras arquitectónicas tardías del sudoeste de la provincia de La Rioja. Arqueología 14: 173-187.
Canals Frau, S. 1937. Etnología histórica de la Provincia de Mendoza. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 1: 91-106.
Canals Frau, S. 1940 a. La distribución geográfica de los aborígenes del Noroeste argentino en el siglo XVI. Anales del Instituto de Etnografía Americana 1: 217-234.
Canals Frau, S. 1940 b. Exégesis. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 2: 153-169.
Canals Frau, S. 1941. La lengua de los huarpes de San Juan. Anales del Instituto de Etnografía Americana 2: 35-42.
Canals Frau, S. 1942 a. Acotaciones etnológicas a un pleito sobre indios mendocinos del siglo XVI. Anales del Instituto de Etnografía Americana 3: 61-81.
Canals Frau, S. 1942 b. La cultura de los Huarpes. Anales del Instituto de Etnografía Americana 3: 289-322.
Canals Frau, S. 1942 c. Las lenguas de los huarpes en Mendoza. Anales del Instituto de Etnología Americana 3: 157-188.
Canals Frau, S. 1944 a. El grupo huarpe-comechingón. Anales del Instituto de Etnografía Americana 5: 9-48.
Canals Frau, S. 1944 b. Los indios capayanes. Anales del Instituto de Etnografía Americana 5: 129-158.
Canals Frau, S. 1945 a. Una encomienda de indios capayanes. Anales del Instituto de Etnología Americana 7: 197-223.
Canals Frau, S. 1945 b. Un interesante pleito entre encomenderos mendocinos del siglo XVI. Anales del Instituto de Etnología Americana 6: 129-164.
Canals Frau, S. 1945 c. Los huarpes y sus doctrinas. Un documento. Anales del Instituto de Etnología Americana 6: 71-94.
Canals Frau, S. 1946 a. Etnología de los Huarpes. Una síntesis. Anales del Instituto de Etnología Americana 7: 9-147.
Canals Frau, S. 1946 b. The Huarpe. Handbook of South American Indians: The Marginal Tribes 1:169-175.
Canals Frau, S. 1950 a. Una visita al antiguo Valle de los Capayanes. Anales del Instituto Étnico Nacional 3: 13-25.
Canals Frau, S. 1950 b. La antigua población de Los Llanos. Anales del Instituto Étnico Nacional 3: 67-81.
Canals Frau, S. 1951. Dispersión y cultura de los Capayanes. Anales del Instituto Étnico Nacional 4: 23-33.
Canals Frau, S. 1956. El pueblo de Capayán y los indios capayanes. Runa VII: 29-37.
Canals Frau, S. 1958. El P. Machoni y los indios lule y tonocoté. Miscellanea Paul Rivet 2: 97-197.
Carrizo, J. A. 1942. Cancionero popular de La Rioja. Vol. 1. Universidad Nacional de Tucumán.
De la Vega Díaz, D. 1994 [1944]. Toponimia riojana. Editorial Canguro. La Rioja.
Escolar, D. 2007. Los dones étnicos de la nación. Identidades huarpe y modos de producción de soberanía en Argentina. Prometeo. Buenos Aires.
González, A. R. 1985. Cincuenta años de arqueología del Noroeste argentino (1930-1980): apuntes de un casi testigo y algo de protagonista. American Antiquity 50 (3): 505-517.
González, C. 2013. Saberes, Estado y sociedad: la trayectoria del antropólogo Salvador Canals Frau, 1930-1958. Programa de Estudios Saberes de Estado y Elites Estatales del IDES, Buenos Aires (ponencia inédita).
Guber, R. 2006. Linajes ocultos en los orígenes de la antropología social de Buenos Aires. Avá. Revista de antropología 8: 1-35.
Guber, R. y M. Rodríguez. 2011. Vitrinas del mundo académico: las revistas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA entre 1946-1966. Historiografías 2: 68-84.
Iniesta, M. L., J. P. Aguilar y J. R. Bárcena. 2013. Prospecciones arqueológicas en el valle de Guandacol, Departamento de Felipe Varela, La Rioja. Anuario de Arqueología 5: 133-148. http://dx.doi.org/www.cearqueologia.com.ar
Iniesta, M. L. y J. R. Bárcena. 2014. Investigaciones arqueológicas sobre las sociedades tardías del valle de Guandacol (Depto. Felipe Varela, oeste de La Rioja): espacio, estilos tecnológicos, cerámicos y cronología. Arqueología 20: 61-82.
Lazzari, A. 2002. El "indio argentino" y el discurso de la cultura: del Instituto Étnico de la Tradición al Instituto Étnico Nacional de Antropología. En Visacovsky, S. y R. Guber (comps.) Historias y estilos de trabajo de campo en la Argentina: 153-201. Antropofagia. Buenos Aires.
Lazzari, A. 2004. Antropología en el Estado: el Instituto Étnico Nacional (1946-1955). En Neiburg, F. y M. Plotkin (comps.) Intelectuales y expertos. La construcción del conocimiento social en la Argentina: 203-229. Paidós. Buenos Aires.
Lafón, C. 1959. Homenaje Salvador Canals Frau. Runa. Archivo para las ciencias del hombre IX (1-2): 405-413.
Lafone Quevedo, S. 1919. Londres y Tucumán (fragmento histórico). Revista de la Universidad Nacional de Córdoba 6 (7): 3-36.
Levillier, R. 1943. Descubrimiento y población del norte argentino por españoles del Perú: desde la entrada al Tucumán hasta la fundación de Santiago del Estero 1543-1553. Biblioteca del Congreso Argentino. Buenos Aires.
Lizondo Borda, M. 1943. Descubrimiento del Tucumán. El pasaje de Almagro. La entrada de Rojas. El itinerario de Matienzo. Universidad Nacional de Tucumán.
Lorandi, A. M. 2010. Los estudios andinos y la Etnohistoria en la Universidad de Buenos Aires. Chungará 42 (1): 271-281. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562010000100035
Lorandi, A. M. y L. Nacuzzi. 2007. Trayectorias de la etnohistoria en la Argentina (1936-2006). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 32:281-298.
Lozano, P. 1874. Historia de la conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán. Imprenta Popular. Buenos Aires.
Márquez Miranda, F. 1940. Prólogo. En F. Graebner. Metodología Etnológica: VII-LV. Traducción de S. Canals Frau. Universidad Nacional de La Plata.
Márquez Miranda, F. 1943. Los textos Millcayac del P. Luis de Valdivia. (Con un vocabulario español Allentiac-Milcayac). Revista del Museo de la Plata 2 (12): 61-223.
Michieli, C. 1996. Realidad socioeconómica de los indígenas de San Juan en el siglo XVII. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo. Universidad Nacional de San Juan.
Ocampo, M. y S. Pastor. 2017. Circulación de información y repertorios compartidos entre grabados rupestres de Los Llanos riojanos y del nororiente de San Juan (Argentina). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Series especiales 5 (1): 40-50.
Páez, M. y M. Giovannetti. 2008. Tipologizando identidades: reflexiones sobre la construcción de identidades étnicas en la Arqueología del NOA. Avá 13: 157-172.
Palermo, M. A. 1991- 1992. La etnohistoria en la Argentina: antecedentes y estado actual. Runa XX: 145-150.
Pastor, S. 2012. Arte rupestre, paisaje y tensión social: un caso de estudio en Córdoba, Argentina. Revista Chilena de Antropología 26: 7-32. 10.5354/0719-1472.2013.26553
Pastor, S. y R. Boixadós. 2016. Arqueología y etnohistoria: diálogos renovados en torno a las relaciones entre las sociedades de Los Llanos riojanos y de las sierras noroccidentales de Córdoba (períodos prehispánico tardío y colonial temprano). Diálogo Andino 49: 311-328. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812016000100029
Perazzi, P. 2003. Antropología y Nación: Materiales para una historia profesional de la antropología en Buenos Aires. Runa 24 (1): 83-102.
Perazzi, P. 2014. Peronismo, pos-peronismo y profesionalización: trayectorias académicas, estrategias de auto-preservación y círculos discipulares en la antropología porteña, 1945-1963. Sociohistórica 34. http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar
Recalde, A. y S. Pastor. 2012. Contextos "públicos" y "privados" para la ejecución del arte rupestre en el valle de Guasapampa (Córdoba, Argentina). Latin American Antiquity 23 (3): 327-345. https://doi.org/10.7183/1045-6635.23.3.327
Revuelta, C., S. Carosio y J. P. Aguilar. 2010-2011. Formas y representaciones tardías. Aproximaciones a una mirada integral al estilo cerámico Sanagasta-Angualasto. Anales de Arqueología y Etnología 65-66: 57-85.
Silla, R. 2014. Sobre un "cambio conservador" en la obra de Marcelo Bórmida. En Guber, R. (ed.) Antropologías argentinas. Determinaciones, creatividad y disciplinamientos en el estudio nativo de la alteridad: 129-163. Editoral Al Margen. Buenos Aires.
Soprano, G. 2009. La Antropología física entre la universidad y el Estado. Análisis de un grupo académico universitario y sus relaciones con las políticas públicas del Instituto Étnico Nacional (1946-1955). Estudios Sociales 37: 63-95. https://doi.org/10.14409/es.v37i1.2643
Soprano, G. 2014. Lecturas, interpretaciones y usos de la "escuela histórico-cultural" en la producción arqueológica y etnográfica de Fernando Márquez Miranda. En Guber, R. (ed.) Antropologías argentinas. Determinaciones, creatividad y disciplinamientos en el estudio nativo de la alteridad: 87-128. Editorial Al Margen. Buenos Aires.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Quienes publiquen en Anales de Arqueología y Etnología aceptan las siguientes condiciones:
- Los/as autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, el cual está sujeto a la licencia Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán realizar otros acuerdos contractuales no exclusivos para la distribución de la versión del artículo publicado (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro o monografía) siempre que se indique expresamente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva de sus autores.
Anales de Arqueología y Etnología garantiza el libre acceso y la gratuidad para autores/as y lectores/as.