Republicanismo indiano y crítica a la epistemocracia colonial
Palavras-chave:
republicanismo, conquista, imperio, epistemocracia, pluralismoResumo
Este trabajo se enfoca a analizar algunas ideas filosóficas que fundamentan los que podemos llamar republicanismo indiano. Con esta expresión me refiero al pensamiento político que sustenta la crítica a la conquista de América y la defensa del derecho de autodeterminación de las naciones del “Nuevo Mundo” frente a los argumentos que justifican la guerra de conquista y el proyecto imperial de España. Los defensores del proyecto imperial como Ginés de Sepúlveda argumentan que, a causa de su barbarie, los pueblos originarios de América son incapaces de gobernarse a sí mismos y por ello deben ser sometidos por naciones y personas racionales y más prudentes como los españoles. Esta tesis que denomino epistemocrática se convertirá posteriormente en una teoría hegemónica del pensamiento político de la Modernidad para justificar los estados autoritarios. Los críticos de la conquista y el imperio español en América como Bartolomé de las Casas y Alonso de la Veracruz no aceptan que el derecho republicano de los pueblos al gobierno propio dependa de que sean plenamente racionales, pero, no obstante, reconocen la importancia de esta premisa y por ello discuten. Para refutar el argumento no cuestionan el principio epistemocrático en sí mismo, sino que confrontan la opinión de que los pueblos del Nuevo Mundo son bárbaros y racionalmente inferiores a los europeos, pues tienen buenas leyes y gobernantes que a su modo procuran justicia. Por ello, a su modo, los naturales del Nuevo Mundo son tan racionales como los españoles y tienen plena capacidad para gobernarse a sí mismos. Esta afirmación pone de manifiesto que el republicanismo indiano crítico de la conquista y el imperio se distingue por sustentarse en un pluralismo político, social, jurídico y epistémico incluyente de la diversidad que se opone a un universalismo unívoco que sustenta el argumento epistemocrático imperial.
Downloads
Referências
Aguilar Rivera, José A. (2002). Dos conceptos de república. En J. A. Aguilar y R. Rojas (Coords.), El republicanismo en Hispanoamérica (pp. 57-85). México: Fondo de Cultura Económica.
Alonso de la Veracruz (s/f). Dialectica resolutio. Libro de los analíticos segundos. (Traducción de Miguel Ángel Romero). México: Universidad Nacional Autónoma de México. (En prensa).
Brading, David (1991). El Orbe Indiano. De la monarquía católica a la república criolla, 1492‒1867. México: Fondo de Cultura Económica.
Casas, Bartolomé de las (1974). El poder de los reyes y el derecho de los súbditos. En Derechos civiles y políticos (pp. 49-140). Madrid: Editora Nacional.
Casas, Bartolomé de las (1993). Apologética historia. En Los indios de México y Nueva España (pp. 3-225). (Antología preparada por E. O’Gorman). México: Porrúa.
Casas, Bartolomé de las (1997). Tratado cuarto. Treinta proposiciones muy jurídicas. En Tratados (pp. 461-500). (Tomo I). México: Fondo de Cultura Económica.
Gaos, José (1990). El pensamiento hispano-americano. Notas para una interpretación histórico-filosófica. En Obras completas. Tomo VI: Pensamiento de lengua española. Pensamiento español (pp. 15-48). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
González Casanova, Pablo (1948). Misoneísmo y la modernidad cristiana en el siglo XVIII. México: El Colegio de México.
Orden, Rafael; Velasco Gómez, Ambrosio y Villacañas, José Luis (2019). Humanismo republicano iberoamericano. Un debate. Madrid: Biblioteca Nueva / Universidad Complutense de Madrid.
Santos, Boaventura de Sousa (2009). Epistemología del sur. México: CLACSO / Siglo XXI.
Sepúlveda, Ginés de (1996). Tratado sobre las justas causas de la guerra. México: Fondo de Cultura Económica.
Skinner, Quentin (1985). Los fundamentos del pensamiento político moderno. I. El Renacimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
Toulmin, Stephen (1992). Cosmopolis: The hidden agenda of modernity. Chicago: University of Chicago Press.
Veracruz, Alonso de la (2004). Sobre el dominio de los indios y la guerra justa. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
Veracruz, Alonso de la (2008). Espejo de los cónyuges. (Antología, traducción y notas de C. Ponce). México: Universidad Panamericana.
Villoro, Luis (1981). El proceso ideológico de la revolución de Independencia. Universidad Nacional Autónoma de México. (Original publicado en 1953).
Villoro, Luis (1995). Filosofía para un fin de época. En N. Rabotnikof; A. Velasco Gómez, y C. Yturbe (Comps.), La tenacidad de la política. Conceptos de la filosofía política: persistencia y reformulación a la vuelta del milenio (pp. 13-27). México: Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México.
Villoro, Luis (1998). Estado plural, pluralidad de culturas. México: Paidós / Universidad Nacional Autónoma de México.
Wolin, Sheldon. (1990). Hobbes and the culture of despotism. En M. G. Dietz (Ed.), Thomas Hobbes and Political theory (pp. 9-36). Kansas: University Press of Kansas.
Xirau, Joaquín (1942). Humanismo español. En Cuadernos americanos, 1(1), Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de México, (pp. 132-155).
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Ambrosio Velasco Gómez
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
NOTA DE CESIÓN DE DERECHOS
Esta nota de cesión de derechos debe ser completada por todos los autores de colaboraciones aceptadas por CUYO y enviada por correo electrónico a: cuyoanuario@gmail.com
Título del Manuscrito:.....................................................
Declaración
Mediante la presente nota el/los autores otorgamos licencia exclusiva y sin límite de temporalidad para la difusión del manuscrito dentro de la revista titulada "CUYO" que edita el Instituto de Filosofía Argentina y Americana, de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Siendo de mi conocimiento que la distribución de la citada revista no es con finalidad lucrativa, sino académica, otorgo/otorgamos la autorización correspondiente para que la difusión pueda efectuarse a través de formato impreso y medios electrónicos, tanto en red local como por vía Internet.
Nombre y firma del autor o los autores:.....................................................................