Manejo sostenible de la tierra y economía familiar en áreas no irrigadas
Caso de intervención en La Dormida, Santa Rosa (Mendoza)
DOI:
https://doi.org/10.48162/rev.42.041Abstract
El trabajo sintetiza el proceso de implementación de prácticas de manejo sostenible de la tierra (MST) en el marco del Programa Crecer Cooperando, ejecutado por la Fundación Cricyt mediante financiamiento surgido del convenio entre la Fundación Banco Credicoop y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Al respecto, se realizó transferencia de tecnología en Santa Rosa, Mendoza, para el aprovechamiento de energía solar en la cocción de alimentos, la producción de agua potable y el armado de huertas familiares. Con el fin de indagar los beneficios en la economía familiar, se efectuó una primera aproximación del cálculo costo-beneficio de las prácticas de MST implementadas. En un territorio con intensos procesos de desertificación que inciden en el ambiente y las condiciones socioeconómicas de la población, este tipo de experiencias representan acciones concretas para mitigar los procesos de degradación de la tierra, favorecer la economía familiar y mejorar la calidad de vida de la población.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los contenidos de la revista se encuentran bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0 (Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual 4.0 Internacional.
Los editores se atienen a lo establecido por la ley 11723 - Régimen Legal de la Propiedad Intelectual.