El lado sombrío del imperio: representaciones teatrales de la melancolía hispana en el siglo XVII

Autores/as

  • Marcela Beatriz Sosa Consejo de Investigación - Universidad Nacional de Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina

Palabras clave:

representaciones teatrales, melancolía, española, imperio, siglo XVII

Resumen

Esta comunicación se inscribe dentro de la investigación sobre melancolía y locura en el teatro del Siglo de Oro que está en su etapa final. Si bien diversos estudiosos han advertido la impronta de dichas afecciones en textos culturales del siglo XVII, no las han considerado en conjunto –salvo excepciones- ni han focalizado su atención en producciones teatrales barrocas, que son atravesadas significativamente por aquellas. Al indagarse qué relación guardaban con los principales conflictos dramáticos de la Comedia Nueva, observamos que la presencia sistemática de estas representaciones ocurría en conexión con diferentes variables: el amor y el deseo, la ambición de poder y la violencia, la honra (y su falta), expresados mediante dispositivos de intensa teatralidad que provocaban, ambiguamente, distanciamiento e identificación en el espectador. Así, los textos dramáticos seleccionados mostrarán su correlación con un imaginario social melancólico suscitado, en gran parte, por el fracaso de la empresa imperial y el desengaño del mundo, que hallaba en el discurso teatral su perfecta caja de resonancia.

Biografía del autor/a

Marcela Beatriz Sosa, Consejo de Investigación - Universidad Nacional de Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina

Doctora en Literatura Española y Teoría de la Literatura por la Universidad de Valladolid (2001). Profesora Titular de la cátedra de Literatura Española y de Seminarios del área de la Carrera de Letras de la Universidad Nacional de Salta. Es investigadora Categoría II. Directora del Proyecto (CIUNSa). “Locura, melancolía e imaginario en el teatro barroco: estrategias de representación” e Investigadora en el Proyecto (UNSa-CONICET): “Territorialidad y poder... El caso de Salta”. Sus áreas de especialización son la literatura española y el teatro, especialmente del Siglo de Oro y contemporáneo. Posee publicaciones locales, nacionales e internacionales, emergentes de proyectos de investigación sobre reescritura y metateatro en la dramaturgia española, iberoamericana y salteña. Su último libro es la edición crítica de Panoramas de la vida de Juana Manuela Gorriti (EUDEBA, 2018), en coautoría con Graciela Balestrino.

Citas

- Fuentes primarias

CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro (1991). La gran Cenobia. Edición, introducción y notas de Adelina Cecchín. Ottawa. En URL: https://ruor.uottawa.ca/bitstream/10393/10706/1/ EC52075

---- (1999). La hija del aire. Primera y Segunda Parte. Edición digital a partir de la Tercera parte de Comedias de D. Pedro Calderón de la Barca. Madrid: Domingo García Morrás, 1664. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. URL: http://www.cervantesvirtual.com/ obra/la-hija-del-aire--0/

ENRÍQUEZ GÓMEZ, Antonio (2015). Academias morales de las musas. Edición dirigida por M. Rodríguez Cáceres y Felipe Pedraza. Cuenca: Ediciones de la Universidad Castilla-La Mancha.

MOLINA, Tirso de (2006). La villana de Vallecas. Edición digital a partir de la edición de Sofía Eiroa, Pamplona: GRISO/Instituto de Estudios Tirsianos, 2001. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. En http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-villana-de-vallecas--1/

RUIZ DE ALARCÓN, Juan (1986). Las paredes oyen. La verdad sospechosa. Edición de Joan Oleza y Teresa Ferrer. Barcelona: Planeta.

VEGA, Lope de (1917). El cuerdo loco, Obras de Lope de Vega. IV: Obras dramáticas. Adaptación digital de Rosa Durá Celma para EMOTHE (Artelope), s/f., a partir de la edición de Emilio Cotarelo, Madrid: RAE, 374-421.

- Bibliografía consultada

ACCETTO, Torquato (2005). La disimulación honesta. Traducción de Sebastián Torres. Buenos Aires: El Cuenco de Plata (Della dissimulazione onesta, Nápoles, 1641).

ÁLVAREZ SOLÍS, Ángel Octavio (2015). La república de la melancolía. Adrogué: Ediciones La Cebra.

ARELLANO, Ignacio (1995). Historia del teatro español del siglo XVII. Madrid: Cátedra.

ATIENZA, Beatriz (2009). El loco en el espejo. Locura y melancolía en la España de Lope de Vega. Nueva York: Rodopi.

BALESTRINO, Graciela (2010). Identidad indiana y metateatro en La villana de Vallecas de Tirso de Molina. En PELLETTIERI, O. (ed.). Búsquedas y discursos (87-95). Buenos Aires: Galerna.

---- (2019). ‘Que al cabo, todos los imperios son soñados’. Melancolía, violencia y poder en La gran Cenobia de Calderón. Jornaler@s (4), 96-107.

BARTRA, Roger (2001). Cultura y melancolía. Las enfermedades del alma en la España del Siglo de Oro. Barcelona: Anagrama.

BURTON, Robert (2015). Anatomía de la melancolía. Prólogo y selección de Alberto Manguel. Madrid: Alianza Editorial, 2ª. ed. (ed. orig., 1621).

FUMAROLI, Marc (2005). La mélancolie et ses remèdes : la reconquête du sourire dans la France classique. En J. CLAIR, (dir.). Mélancolie, genie et folie en Occident (210-224). Paris: Gallimard.

HERMENEGILDO, Alfredo (2003). “Cristóbal de Virués y la figura de Felipe II”, Criticón (87-88-89), 395-406.

JODELET, Denise (2000). Representaciones sociales: contribución a un saber sociocultural sin fronteras. En Denise JODELET y Alfredo GUERRERO. Develando la cultura. Estudios en representaciones sociales (7-30). México: UNAM.

JOSA, Dolores (2007). El tiempo en la comedia de caracteres de Juan Ruiz de Alarcón. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

MARZIANO, Laura y Noelia MARTÍNEZ AGUILAR (2019). Antonio y Hamlet, locos fingidos: locura y violencia en el teatro del siglo XVII, Jornaler@s Año 4 (4) 281-292. En https://www.fhycs.unju.edu.ar/revista-Jornaleros@shtml

PALLARES, Berta (2006). La melancolía como enfermedad en la obra de Tirso de Molina (Contribución a su estudio), Edición digital a partir de Laura DOLFI y Eva GALAR (eds.). Tirso de Molina: Textos e intertextos (125-178). Madrid-Pamplona: Instituto de Estudios Tirsianos, 2001. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. URL: http://www.cervantesvirtual. com/nd/ark:/59851/bmcm04h5

PUJANTE, David (2008). La melancolía hispana, entre la enfermedad, el carácter nacional y la moda social. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría vol. XXVIII (Nº 102), 401-418. En https://www.redalyc.org/pdf/2650/265019651012.pdf

REBOLLAR BARRO, Manuel (2015). El teatro breve de Francisco Antonio de Monteser: Estudio y edición, Tesis. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. En https://eprints. ucm.es/id/eprint/33815/1/T36603.pdf

RODRÍGUEZ DE LA FLOR, Fernando (2007). Era melancólica. Madrid: Marcial Pons.

---- (2012). Mundo simbólico. Poética, política y teúrgia en el Barroco hispano. Madrid: Akal.

ROSO DÍAZ, José (2007). El enredo de los locos en las comedias de Lope de Vega. En Germán VEGA GARCÍA-LUENGOS y Rafael GONZÁLEZ CAÑAL (coords.). Locos, figurones y quijotes en el teatro de los Siglos de Oro. Actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005) (425-440). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

RUBIERA, Javier (2005). Función cómica y funciones dramáticas del gracioso en La hija del aire. En Luciano GARCÍA LORENZO (coord.). La construcción de un personaje: el gracioso (225-250). Madrid: Fundamentos.

SÁEZ, Adrián J. (2015). Intrigas en la corte de Buda: disimulación política y género palatino en El cuerdo loco de Lope de Vega. Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura (XXI) 95-115. En http://dx.doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.88

SOSA, Marcela (2019). Indianos, buenas tierras y aguas mansas. Sujetos difractados y espacios liminales en el teatro áureo. Theatralia. Revista de Poética del Teatro (21), 153-165.

---- (2019a). Monstruos de los abismos barrocos. La violencia de las pasiones en La hija del aire de Calderón. Jornaler@s (4), 474-486.

---- (2019b). Las pasiones de la guerra en dos tragedias áureas: La gran Semíramis de Virués y La hija del aire de Calderón. Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes, letras y humanidades (15), 96-106. URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/issue/ view/144

STAROBINSKI, Jean (2016). La tinta de la melancolía. Traducción de Alejandro Merlín. México: F.C.E. (ed. 2012).

TEIXEIRA DE SOUZA, Ana Aparecida (2015). Los conceptos de simulación y disimulación en la representación de la locura en El cuerdo loco, de Lope de Vega. EntreCaminos (v.1), jul-dic., s/p.

VELÁSQUEZ, Andrés (1585). Libro de la melancolía. Sevilla: Hernando Díaz.

Descargas

Publicado

17-12-2021

Número

Sección

Artículos