Los rastros de violencia en el personaje mítico de Medea en Polifonía de Diana de Paco Serrano

Autores/as

  • María Silvina Delbueno Universidad Nacional de La Plata – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires https://orcid.org/0000-0001-7403-1940

Palabras clave:

Medea, Recepción, Violencia, Polifonía, Paco Serrano

Resumen

Quizá Polifonía (2001) constituya una de las obras salientes de la literatura española contemporánea que aborda los mitos griegos como sustrato para la dramaturgia. La autora, Diana de Paco Serrano da voz a cuatro mujeres altamente conocidas en la Antigüedad, Penélope, Fedra, Clitemnestra y Medea, que entablan diálogos entre sí y con sus pares, los hombres que las han marcado en el pasado. Paco Serrano intenta recodificar, en quince escenas de una pieza armónica, el papel de la mujer partiendo de la culpabilidad, clave de la obra, y así trata de reconstruir el destino trágico de cada heroína. Desde la conciencia psicológica ellas se hallan en una cárcel imaginaria fuera del tiempo y del espacio y, como prisioneras de un papel reviven el mito que les pertenece desde un juego meta-teatral. Entonces mito, territorio y violencia se presentan desde una perspectiva netamente femenina.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Silvina Delbueno, Universidad Nacional de La Plata – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Profesora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata. Diplomada y Especialista en Lectura, Escritura y Alfabetización por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Buenos Aires. Magíster en Literaturas Comparadas por la Universidad Nacional de La Plata. Doctora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente se desempeña como Profesora Asociada Ordinaria y como Profesora Adjunta Ordinaria en la Facultad de Derecho y de Agronomía, ambas pertenecientes a la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Dirige el proyecto de investigación: La maternidad en conflicto. El personaje mítico de Medea en dos obras de Chantal Maillard.” Acreditado 2023 en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Dirige el Proyecto de Extensión universitaria: “Mujeres filicidas de Azul” de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, Facultad de Derecho - Unidad Penal Nº 52 del Servicio Penitenciario Bonaerense.

Citas

Bachelard, G. (1961). La poétique de l`espace. Presses Universitaires de France.

Barlow, S. (1989). Stereotype and reversal in Euripides´ Medea. G&R, vol. 36 (2), 158-171.

Barthes, R. (1993). Fragmentos de un discurso amoroso. Siglo XXI editores.

Bassnett, S. (1993). Comparative Literature, A critical Introduction. Blackwell.

Biglieri, A. A. (2017). Los espacios abiertos de la pampa argentina. 452ºF. Revista de Teoría de la literatura y Literatura Comparada, vol. 16, 132-57.

Boehm, I. (2015). Pur concept, élément naturel ou réalité édifiée de main d’homme ? À propos du vocabulaire de la frontière en grec ancien. Cahiers des études anciennes, LII, 19-45. http://etudesanciennes.revues.org/822.

Burket, W., Girard, R. y Smith, J. (1987). Ritual Killing and Cultural Formation. Stanford University Press.

Cammarata, E. B. (2006). El turismo como práctica social y su papel en la apropiación y consolidación del territorio en M. Geraiges de Lemos, M. Arroyo y M. L. Silveira (eds.), América Latina: cidade, campo e turismo (pp.351-366). Clacso, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

De Pourcq, M. (2012). Classical Reception Studies: Reconceptualizing the Study of the Classical Tradition. The International Journal of the Humanities 9.4, 219-226.

Euripides. (1994). Cyclops – Alcestis – Medea (trad. D. Kovacs). Harvard University Press.

Eurípides. (1995). Tragedias. Medea – Hipólito – Andrómaca. Planeta D’Agostini.

Eurípides. (2000). Tragedias. Alcestes – Medea – Los Heraclidas – Hipólito – Andrómaca – Hécuba. Gredos.

Eurípides. (2002). Euripides Medea. Cambridge University Press.

Eurípides. (2007). Tragedias (trad. J. T. Nápoli). Colihue Clásica.

Femenías, M. L. (2013). Violencias cotidianas (en las vidas de las mujeres) Los ríos subterráneos. Ediciones prohistoria. Vol I.

Floek, W. (2009). Introducción a Polifonía. In Diana de Paco Serrano. Polifonía. Universidad de Murcia.

Foucault, M. (2000). Los anormales. Fondo de cultura económica.

Gambon, L. (2009). Crisis de fertilidad en la tragedia: el imaginario de la apaidía en Eurípides, Svpplementvm II (pp. 109-147), Nova Tellvs.

García Gual, C. (1999). Sobre la interpretación literaria de mitos griegos: ironía e inversión del sentido en D. Villanueva, A. Monegal, E. Bou. (eds.), Sin fronteras: Ensayos de Literatura Comparada en homenaje a Claudio Guillén (pp.183-194). Castalia.

García Jurado, F. (2015). Tradición frente a Recepción clásica: Historia frente a Estética, autor frente a lector. Nova Tellvs, vol. 33 (1), 11-40.

Galtung, J. (1990). Cultural Violence. Journal of Peace Research, vol. 27 (3), 291-305.

Genette, G. (1982). Palimpsestes. La littérature au second degree. Editions du Seuil.

Guattari, F. y Rolnik. S. (2006). Micropolítica: Cartografías del Deseo. Editorial Traficantes de Sueños.

Hardwick, L. (2003). Reception Studies. Oxford University Press.

Iriarte, A. (2002). De Amazonas a ciudadanos. Pretexto ginecocrático y patriarcado en la Grecia Antigua. Akal.

Knox, B. M. W. (1977). The Medea of Euripides. YCS, (25), 193.

Lefebvre, H. (2000). La production de l`espace. Anthropos.

López Férez, J. A. (2009). Mitos y referencias míticas en las cuatro primeras obras conservadas de Eurípides. Literatura: teoría, historia, crítica, vol. 11, 15-82.

Loraux, N. (2004). Las experiencias de Tiresias (lo masculino y lo femenino en el mundo griego). Acantilado.

Ludmer, J. (2011). El cuerpo del delito. Un manual. Eterna Cadencia.

Mañas Martínez, M. (2010). Penélope (y Ulises) en la dramaturgia femenina contemporánea en J. M. Losada Goya (coord.), Kleos:estemporaneo di studi e testi sulla fortuna dell´antico (n° 19). Levante editori.

Martindale, C. (2007). Reception en C. W. Kallendorf (ed.), A Companion to the Classical Tradition (pp.297-311). Blackwell.

Martindale, C. (2013). Receptions-a new humanism? Receptivity, pedagogy, the transhistorical. Classical Receptions Journal, 5, 169-83.

Newman, D. (2003). Boundaries en J. Agnew, K. Mitchell and G. Toal (Geraóid O Tuathail) (eds.), A Companion to Political Geography (pp.123-37). Blackwell.

Nieva de la Paz, P. (2005). Las transformaciones de un antiprototipo femenino: Medea en el teatro español contemporáneo. Foro Hispánico. Revista Hispánica de Flandes y Holanda (27), 30-42.

Paco Serrano, D.M. (2001). Polifonía. Primer Acto 291. Universidad de Murcia.

Paco Serrano, D.M. (2005). Mitos clásicos y teatro español contemporáneo. Identidad y distanciamiento. En F. Vilches-de Frutos (dir.), Mitos e Identidades en el Teatro español contemporáneo. (pp. 23-29). Brill.

Padel, R. (2009). A quien los dioses destruyen. Elementos de la locura griega y trágica. Sextopiso.

Pérez Herranz, F. M. (2013). El (inmarcesible) árbol del bien y del mal: entre el atractor maligno y el prójimo en ID (ed.), La cólera de Occidente. Perspectivas filosóficas sobre la guerra y la paz. (pp. 23-60). Plaza Valdés Editor.

Rodríguez Adrados, F. (2004). El despegue’ griego en el nacimiento de una nueva humanidad en A. M. González de Tobía (ed.), Etica y estética. De Grecia a la modernidad (pp.13-25). Universidad Nacional de La Plata.

Rodríguez Cidre, E. (2002). Medea y lo monstruoso: tratamiento diferencial en Eurípides y en Séneca en A. López y A. Pociña (eds.), Medeas: Versiones de un mito desde Grecia hasta hoy (pp.277-293). Universidad de Granada.

Rodríguez Cidre, E. (2010). Cautivas Troyanas. El mundo fragmentado en las tragedias de Eurípides. Ordia Prima.

Segal, C. (1993). Euripides and the poetics of sorrow. Art, Gender and Commemoration in Alcestis, Hippolytus, and Hecuba. Duke University Press.

Segal, C. (1995). El espectador y el oyente en J. P. Vernant (ed.), El hombre griego (pp. 211-247). Alianza.

Silva, M. de F. (2008). La Fedra de Eurípides. Ecos de un escándalo en A. López y A. Pociña (coords.), Fedras de ayer y de hoy: teatro, poesía, narrativa y cine ante un mito clásico (pp.105-123). Universidad de Granada.

Vernant, J. P. (2001). La muerte en los ojos. Figura del Otro en la antigua Grecia. Gedisa.

Vilches-de Frutos, F. (2003). Identidad y mito en el teatro español contemporáneo en S. Hartwig y K. Pörtl (eds.), Identidad en el teatro contemporáneo español e iberoamericano (pp.11-24). Valentia.

Tuan, Y. F. (1974). Space and Place: Humanistic Perspective. Progress in Geography (6), 211-252.

Wolff, R. P. (1969). On Violence. Journal of Philosophy, 66 (19), 601-606.

Descargas

Publicado

30-11-2023

Cómo citar

Delbueno, M. S. (2023). Los rastros de violencia en el personaje mítico de Medea en Polifonía de Diana de Paco Serrano. Revista De Literaturas Modernas, 53(2), 11–28. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/literaturasmodernas/article/view/6727

Número

Sección

Artículos