Los miedos de las personas jóvenes universitarias: estudios empíricos recientes (2013-2022)

Autores/as

  • Lisbeth Araya Jiménez Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, Costa Rica
  • Mariana Cajina Rojas Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, Costa Rica

Palabras clave:

Personas Jóvenes, Miedo, Justicia Social

Resumen

El presente artículo se enmarca en una investigación más extensa que explora las narrativas del miedo en jóvenes universitarios de Costa Rica, analizando cómo estas emociones afectan su vida, relaciones sociales y su capacidad para ejercer la ciudadanía. A través de una revisión exhaustiva de la literatura, se identifican varias dimensiones del miedo, incluyendo su relación con la ansiedad, el estrés, el insomnio, y la percepción de inseguridad tanto en contextos sociales en general como específicamente académicos. Los estudios revisados destacan la importancia de factores como el tiempo y el espacio en la experiencia del miedo, especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19. Además, se examinan las correlaciones significativas entre el miedo y variables como la exposición a noticias sobre criminalidad, el uso de redes sociales, y la ansiedad, revelando un impacto significativo en la toma de decisiones y el bienestar de las personas estudiantes. La investigación también subraya cómo el género juega un papel crucial. Sin embargo, se señalan limitaciones metodológicas en los estudios revisados, particularmente en el uso del muestreo probabilístico, lo que restringe la generalización de los resultados. A lo largo de este artículo los resultados se ponen en diálogo con la perspectiva de la justicia social.

Descargas

Biografía del autor/a

Lisbeth Araya Jiménez, Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, Costa Rica

Dra. Lisbeth Araya Jiménez. Lisbeth Araya Jiménez, es Doctora en Comunicación y Cultura por la Universidad Federal de Rio de Janeiro (URFJ), Brasil; Máster en Comunicación y Desarrollo por la UCR (graduada con honores de ambos procesos). Bachiller y licenciada en Psicología por la UCR. Formada en el Instituto Costarricense de Psicodrama (ICOPSI). Es docente en la Escuela de Comunicación (ECCC) desde 2007. Investiga en el Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) y en el Instituto de Investigación en Educación (INIE). Pertenece a la Red de Investigación en Emociones y Afectos desde las Ciencias Sociales y las Humanidades (RENISCE Internacional) con sede en México (UNAM-ITESO). Sus publicaciones reflexionan sobre el cooperativismo, la comunicación como derecho, la comunicación para la salud, el comportamiento prosocial en la vialidad, las prácticas pedagógicas y los procesos de investigación en la ECCC y en la Facultad de Ciencias Sociales; a partir de su tesis doctoral se ha introducido en el estudio de las emociones, específicamente de la felicidad en las organizaciones sociales. Actualmente, como acreedora de los Fondos de Estímulo a la Investigación (VI-UCR) estudia con un equipo interdisciplinario, las narrativas del miedo en personas jóvenes, relacionando dicha emoción con las habilidades para la vida y el ejercicio ciudadano.

Mariana Cajina Rojas, Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, Costa Rica

Asistente de Investigación: Mariana Cajina Rojas. Actualmente, se encuentra desarrollando la investigación “Análisis de la agencia narrativa de mujeres gamer de 18 a 24 años. El estudio de caso de Fortnite en Costa Rica” como Trabajo Final de Graduación para la Licenciatura en Comunicación Estratégica en la misma facultad. Anteriormente se ha desempeñado como asistente de investigación en el Centro de Investigación en Comunicación (CICOM), lo cual la ha llevado a ser coautora en publicaciones como el libro “Verdad en extinción: miradas interdisciplinarias a la desinformación en Costa Rica”. 

Descargas

Publicado

01-04-2025

Cómo citar

Araya Jiménez, L., & Cajina Rojas, M. (2025). Los miedos de las personas jóvenes universitarias: estudios empíricos recientes (2013-2022). illcayac evista igital e iencias ociales, 11(21). ecuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/millca-digital/article/view/8629