Archives

  • Millcayac Revista Digital en Ciencias Sociales
    Vol. 11 No. 20 (2024)

    Millcayac Revista Digital de Ciencias Sociales - Vol. 11 Número 20 (2024)

  • Millcayac Revista Digital de Ciencias Sociales
    Vol. 10 No. 19 (2023)

    Millcayac Revista Digital de Ciencias Sociales - Vol. 10 Número 19 (2023)

  • Millcayac Revista Digital de Ciencias Sociales
    Vol. 10 No. 18 (2023)

    Millcayac Revista Digital de Ciencias Sociales - Vol. 10 Número 18 (2023)

  • Millcayac Revista Digital / Dossier:Política y producción del conocimiento en América Latina - Edición Septiembre 2017 (Septiembre-Febrero)
    Vol. 4 No. 7 (2017)

    Millcayac Revista Digital de Ciencias Sociales Vol. 4, Número 6, presenta el dossier "Política y producción del conocimiento en América Latina". La consolidación e institucionalización de la producción de conocimiento científico en América Latina en las últimas décadas se dieron en simultáneo con un acelerado proceso de internacionalización, con consecuencias importantes para las ciencias sociales desarrolladas desde el Cono Sur.
    Las nuevas políticas neoliberales de ajuste impactan en la academia y en el campo intelectual y generan una mercantilización del proceso de producción, apropiación, regulación y distribución del saber, sin embargo, en ese proceso al mismo tiempo se desarrollaron propuestas alternativas a las redes think tanks neoliberales como son las nuevas formas de indagación científica no regidas por las normas del mercado ni por las regulaciones de propiedad intelectual, tales como las que provienen del reconocimiento de los saberes de las poblaciones indígenas y campesinas, de los movimientos sociales, las organizaciones de mujeres, feministas, entre otras.
    Las relaciones de poder y dominación permean la actividades académicas científicas mediante procesos y métodos sofisticados, tales como el ranking universitario, la imposición de agendas temáticas, los sistemas de indexación de revistas científicas, las instituciones financiadoras, delineando la agenda global del conocimiento y reforzando lo que algunos/as autores/as han denominado el fenómeno de la "dependencia académica" de las regiones periféricas, como América Latina, bajo la órbita del sistema académico mundial modelado por Estados Unidos.
    Es por ello que el dossier presenta una serie de trabajos que abordan temáticas muy diversas que favorecen el debate en torno de las redes de think tanks neoliberales, los nuevos agentes de producción de ideas, el saber experto y el saber intelectual, las ideologías y el tipo de financiamiento, los regímenes políticos del saber y el lugar de las ciencias sociales en América Latina.

  • Imagen de tapa: "Noche Kuna" (2016). De serie de ilustraciones "Los hijos de los días" Galeano, de Andrés Casciani.

    Millcayac Revista Digital - Edición Septiembre 2016 (Septiembre-Febrero)
    Vol. 3 No. 5 (2016)

    En esta edición de Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales, quienes integramos el equipo editorial queremos rendir homenaje a la profesora e investigadora Mgter. Estela María Zalba, quien estuvo a cargo del Centro de Investigaciones de nuestra Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo hasta el día de su partida, el 27 de abril de 2016. Mujer inteligente, solidaria y frontal; profesora comprometida, dedicada, apasionada; referente científica rigurosa, gestora educativa creativa que dejó huella en cada una de las funciones académicas que desarrolló y en todas ellas se destacó por su obstinada preocupación por la excelencia educativa. Editora de la Revista Argentina de Comunicación e impulsora de nuestra revista Millcayac. Su nombre honra nuestra Universidad, su energía inagotable, dedicación y honestidad laboral permanecen en el aire que compartimos.
  • Imagen de tapa: Humanos Tensores de Anìbal Anganuzzi  - Obra en óleo sobre tela

    Millcayac Revista Digital - Edición Otoño 2016 (Marzo-Agosto)
    Vol. 3 No. 4 (2016)

    Millcayac reúne en este cuarto número una serie de textos que se organizan en los ejes de Género y Derechos Humanos, Estado y Movimientos Sociales en Nuestra América y Bienes Comunes y Sociedad.
    Los artículos incluidos en cada eje presentan una gran diversidad y proceden de campos disciplinares diversos de las ciencias sociales y refieren a temáticas no vinculadas entre sí. El lector o lectora se verá invitado/a a atender cuestiones tan heterogéneas como las políticas extractivistas, la brecha entre los derechos de niños, niñas y adolescentes y la garantía real, los  diálogos, tensiones y contradicciones entre feminismos, los movimientos estudiantiles en México, el legado político de Fidel Castro.
    Prevalece una mirada crítica, descolonial, desde las perspectivas interculturales, recuperando el pensamiento y las ideas latinoamericanas, para el abordaje de la complejidad latinoamericana y caribeña, de los controles, dominios y expropiación de los sujetos subalternizados/as y de los bienes naturales, como la consideración de las estrategias de resistencia de las mujeres indígenas, de los/as jóvenes y las manifestaciones propias de las expresiones artísticas.   

  • Imagen de tapa: Espejo de Osvaldo Chiavazza - Obra en acrílico y óleo sobre tela - 2008 (obra adaptada)

    Diálogos entre la Filosofía Latinoamericana y las Ciencias Sociales - Edición Primavera 2015 (Septiembre-Febrero)
    Vol. 2 No. 3 (2015)

    En esta oportunidad, el dossier intenta reflexionar acerca de los diálogos entre las Ciencias Sociales y la Filosofía Latinoamericana en la historia los pueblos de Nuestra América. Los procesos emancipatorios han tenido una estrecha relación con el pensamiento teórico y han puesto en relieve la urgencia de filosofar y construir una identidad latinoamericana que dé cuenta de la complejidad en torno a los procesos sociales de la región.

    Con esta publicación buscamos aportar al diálogo entre distintas dimensiones del saber en terrenos como la filosofía de la liberación, la filosofía intercultural, la historia de las ideas, la teoría de la dependencia, el marxismo, el indigenismo, los estudios decoloniales, el feminismo y las relaciones que se establecen entre ellas. Este encuentro dialógico entre saberes que buscan abrazar la historia y el presente de Latinoamérica, es una posibilidad de profundizar el pensamiento crítico desde el sur, y desde allí construir saberes contextualizados que acompañen los procesos emancipatorios de nuestros pueblos
  • In Memoriam: Alieda Verhoeven - Edición Otoño 2015 (Marzo-Agosto)
    Vol. 2 No. 2 (2015)

    Millcayac Revista Digital en Ciencias Sociales, Volumen 2, Número 2, es en memoria de Alieda Verhoeven, por su compromiso militante por los derechos humanos, su conciencia ecuménica, su preocupación por articular el mundo de la vida y la espiritualidad o a religiosidad en Nuestra América, por su coherencia entre discurso y práctica, sus reflexiones críticas, por su acciones políticas y teológicas en procura de superar las desigualdades y las dominaciones de género, por su perseverante búsqueda por la verdad, la memoria y la justicia.
    Pero en espacial, porque estamos convencidas que la reconstrucción de nuestras genealogías de mujeres y feministas implica un trabajo de complejas elaboraciones, re-narraciones, escrituras testimoniales y rastrillajes profundos para reparar / descubrir / rescatar las piezas claves para el armado de los inestables mosaicos de nuestra memoria.

  • Vol. I, Núm. 1 (2014): Dossier: Sociología del Arte

    Dossier: Sociología del Arte - Edición Primavera 2014 (Septiembre-Febrero)
    Vol. 1 No. 1 (2014)

    El primer número de Millcayac – Revista Digital consta de un dossier denominado "Sociología del arte", no hace falta aclarar la importancia que las expresiones artísticas tienen en la reproducción de la vida social.

    Una ciencia social crítica debe contemplar la función de las prácticas artísticas, pero ya no sólo como reproductora de las diferencias sociales, sino como poseedoras de una fuerza transformadora de esas condiciones de desigualdad.
    En el actual contexto social, económico, político, cultural y tecnológico caracterizado por la disolución de lo real, el aumento de la abstracción, la fetichización feroz y la mercantilización de la vida humana al extremo, el capitalismo apuesta cada vez más por considerar el mundo como una pura abstracción sin anclaje real. 

     El problema reside en determinar hasta qué punto lo real, el  cuerpo "vivido, sentido y sintiente", sus estrategias de resistencias, las empoderadoras prácticas artísticas y las experiencias singulares, muchas veces, proporcionan explicaciones  de lo inefable, lo siniestro, lo inaudible, monstruoso, que para otros discursos resultan inabarcables, indecifrables. Este dossier, tiene como corolario el aporte de ciertas claves de lectura en este sentido.