Considerations for the analysis of peripheral urbanization in mexican cities

Authors

  • Agustín Méndez Pérez Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco
  • María González Villanueva Universidad de Guanajuato
  • Francisco Javier De la Torre Galindo

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.55.027

Keywords:

capitalism, periurbanization, irregular settlements, speculation

Abstract

This paper shows the partial results of two studies about metropolitan urban growth in two Mexican cities: Aguascalientes and Mexico City. Its aim is to demonstrate the relevance of experience-based learning through an analytical approach of the peripheral urbanization process. The theoretical-methodology is based on two analytical categories, territorial confusion, and asymmetric territorial configuration. These are proposed to understand peripheral urban phenomenon, highlighting the importance of problems such as capitalist appropriation, irregularity, and unequal urban expansion, and real estate speculation. Different kinds of people are part of this process improved by the government, making this kind of problem. The two categories proposed allow us to identify some considerations for analyzing peripheral urbanization in Mexican cities.

References

Abramo, P. (2009). La producción de las ciudades latinoamericanas: mercado inmobiliario y estructura urbana. Quito, Ecuador.: Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI) : Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ). .

Acosta, A. (2011). La La fábrica de San Ignacio: patrimonio industrial en abandono en Aguascalientes [México]. Análisis, paisaje agrícola y reúso. Labor & Engenho, 5(4).

Aguado, E. (1998). Una mirada al reparto agrario en el Estado de México (1915-1992): De la dotación y restitución a la privatización de la propiedad social. Zinacantepec, Edo. de Méx.: El Colegio Mexiquense, A.C.

Aldrete-Hass, J. (1991). La deconstrucción del Estado mexicano. Políticas de vivienda, 1917-1988. México: Alianza Editorial.

Bazant, J. (1999). Expansión urbana en las periferias: procesos de desarrollo urbano no planeado en la periferia sur de la Ciudad de México. Tesis Doctoral. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Capel, H. (5 de Febrero de 2016). Las ciencias sociales y el estudio del territorio. Biblio3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, XXI(1149), 1-38.

Carrión, F. (2021). Prólogo. Ciudad Neoliberal. En P. Ramírez, Espacios públicos y cudadanías en conflicto en la Ciudad de México (págs. 9-33). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales. Juan Pablo Editors.

Cuenya, B. (2009). Grandes proyectos urbanos latinoamericanos: aportes para su conceptualización y gestión desde la perspectiva del gobierno local. Cuaderno urbano. Espacio, Cultua, Sociedad, 8(8), 229-252.

De la Torre, F. J. (2020). Ciudades y crisis sanitaria. La tentación del cambio frente a la necesidad de revolución urbana. En D. N. Escobedo, & M. Velasco Ávalos, La casa, la calle y la ciudad: reflexones para un mundo post covid (págs. 65-88). Guanajuato: Universidad de Guanajuato.

Flores, A. (2020). Cartografía del tsunami inmobiliario: el movimiento urbano. En F. J. De la Torre, & B. R. Ramírez Velázquez, Ciudad en disputa. Política urbana, movilización ciudadana y nuevas desigualdades urbanas. Ciudad de México: UAM Xochimilco, UAM Azcapotzalco.

Flores, C. (2008). Suelo ejidal en México. un acercamiento. Un acercamiento al origen y destino del suelo ejidal en México. De lo comunal agrario a lo privado urbano. Cuaderno de Investigación Urbanística nº 57 - marzo / abril 2008, 5-77.

Guzmán, G., Thalasso, F., Ramírez, M., Rodríguez, S., Guerrero, L., & Avelar, J. (2011). Evaluación espacio-temporal de la calidad del agua del río de San Pedro en el Estado de Aguascalientes, México. Rev. Int. Contam. Ambie, 27(2), 89-102.

Harvey, D. (2021). Espacios del capitalismo global. Hacía una teoría del desarrollo geográfico desigual. Madrid, España: Ediciones Akal.

Hiernaux, D., & Lindón, A. (1997). Producción del espacio y regularización de la tenencia de la tierra en el valle de Chalco. En A. Azuela, & F. Tomas, El acceso de los pobres al suelo urbano (págs. 249-276). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales.

Hiernaux, D., & Lindón, A. (2004). La periferia: Voz y sentido en los estudios urbanos. Papeles de Población, octubre-diciembre, número 042, 101-123.

INEGI. (10 de enero de 2019). Obtenido de https://www.inegi.org.mx/app/indicesdeprecios/calculadorainflacion.aspx

INEGI. (01 de febrero de 2020). Obtenido de https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx

INEGI. (2 de Febrero de 2020). DENUE. Obtenido de Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas

Legorreta. (1991). Expansión urbana, mercado del suelo y estructura de poder en la ciudad de México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (Vol. 36, Issue 145), 45-76.

Legorreta, J. (1992). Expansión urbana en la ciudad de México. En Bassols, Delgadillo, & Torres, El desarrollo regional en México: Teoría y práctica (págs. 199-224). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Ley Agraria 1915, Art. 3. (05 de febrero de 2022). Orden Jurídico Nacional. Obtenido de http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/CH15.pdf

Lina, P., & Rodríguez, P. (2003). El espacio social de la ciudad de Ixtapaluca: Proceso de periurbanización de la ciudad de México. Scriota Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98 Vol. VII, núm. 146(042), 1 de agosto de 2003.

Llano, M. (2017). Minería: Consesiones, proyectos y empresas. En A. De la Fuente López, & B. Olivera Villa, Las actividades extractivas en México: Estado actual. Anuario 2016. México: Fundar, Centro de Análisis e Investigación, A.C.

López, N. (2013). Bases socio-espaciales en el crecimiento de la Ciudad de Aguascalientes : procesos de apropiación y segmentación de espacio urbano. Tesis doctoral. Valladolid, España: Universidad de Valladolid. Universitario de Urbanística.

Matías, Á. (2012). Las escuelas de la organización Antorcha en el municipio de Chimalhuacán del 2000 al 2010. Tesis de Licenciatura. México: Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco.

Montañez, G., & Delgado, O. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía: Revista Colobiana de Geografía (Vol. 7, Issues 1-2), 120-135.

Montejano, J. (2013). Principales procesos de metropolización del territorio. Espacialidades. Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura, vol. 3, núm. 2, julio-diciembre, 2013, 36-66.

Padilla, F., Castillo, O., & Gutiérrez, P. (2018). El proceso rural-urbano en el poniente de la ciudad de Aguascalientes: El caso del ejido de los pocitos. En G. Hoyos, S. Serrano, & M. Castellano, Ciudad, Género, Cultura y Educación en las regiones (págs. 2-27). México: Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores.

Padilla, S. (2016). Metrópolis México. Formación / Consoliación . México: UAM Azcapotzalco.

PDUMI 2019-2021. (10 de marzo de 2022). Periódico Oficial Gaceta del Gobierno y LEGISTEL. Obtenido de https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2021/diciembre/dic171/dic171c.pdf

Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos y jefe de la Revolución. (1915). Ley Agraria, Art. 3. México.

Portal, M. (2019). Los pueblos originarios de la ciudad de México. ¿Una periferia? En M. A. Portal, & A. Zirión, Periferias: antropologias en los limites de la ciudad y la cultura (págs. 127-148). México: Gedisa.

Portal, M. A., & Zirión , A. (2019). Claves para abordar y desbordar las periferias: a modo de introducción. En M. A. Portal, & A. Zirión, Periferias. Antropología en los límites de la ciudad y la cultura (págs. 11-21). México: Gedisa.

Pradilla, E. (2014). La ciudad capitalista en el patrón neoliberal de acumulación en América Latina. Cadernos Metrópole, 16(31), 37-60.

Raffestin, C. (2011). Por una geografía del poder. El colegio de Michoacán. Fideicomiso "Felipe Teixidory Monserrat Alfau de Teixidor".

Robles, H. (2020). Prólogo. En G. Torres-Mazuera, & K. Appendini, La regulación imposible. (i)legalidad e (i)legitimidad en los mercados de tierra en México al inicio del siglo XXI (págs. 15-27). México: El Colegio de México, A. C.

Ruiz, N. (2015). Prólogo. En H. Ávila, La ciudad en el campo: expresiones regionales en México (págs. 9-16). Cuernavaca: Universidad Nacional Autónoma de México.

Solà-Morales, M. (1997). Las formas de crecimiento urbano. Barcelona: Universität Politécnica de Catalunya, SL.

Sosa, J. (1997). El agua y la sustentabilidad del desarrollo en Aguascalientes. Aguascalientes: Cuaderno de Trabajo 73 Gobierno del Estado de Aguascalientes.

Tapia, N., & Vargas, M. (2014). Cambios y continuidades en la organización religiosa del ciclo festivo anual en el pueblo de Ayotla, Estado de México. Tesis de Licenciatura. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Terregrosa, M., Saavedra, F., & Kloster, K. (2005). Posibilidades y limitaciones de la participación privada en la prestación de servicios de agua y saneamiento: el caso de Aguascalientes, México. Cuadernos del Cendes, 22(59), 88-110.

Tirado, R. (2007). El urbanismo islámico en la Península Ibérica y la Ciudad de México: Análisis comparativo. Tesis de Doctorado. Facultad de Folosofía y Letras: Universidad Autónoma de Madrid.

Tortolero, A. (2015). Canales de riego y canales navegables en la cuenca de México: Economía, patrimonio y paisaje en el México porfirista. . Historia Caribe (Vol. 10, Issue 25), 74-105.

Valdivia, G., & Carranza, R. (2004). El desarrollo agroindustrial en Aguascalientes. Análisis y perspectivas 1970-2010. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, SEDEC.

Published

29-12-2022

How to Cite

Méndez Pérez, A. ., González Villanueva, M. ., & De la Torre Galindo, F. J. (2022). Considerations for the analysis of peripheral urbanization in mexican cities. Proyección. Estudios Geográficos Y De Ordenamiento Territorial, 16(32), 5–38. https://doi.org/10.48162/rev.55.027