Vulnerabilidad social, ambiental y sanitaria en barrios del noreste de Las Heras, Mendoza
Palavras-chave:
injustiça ambiental, resiliência, Saúde, recuperadores urbanos, MendozaResumo
En este artículo se analiza la vulnerabilidad social, ambiental y sanitaria de la población que reside en algunos barrios del noreste de Las Heras, Mendoza. La elección de los barrios y asentamientos urbanos se realizó en función de la presencia de ciertas características, entre las cuales, la más importante es que en ellos residan habitantes que trabajan como recuperadores urbanos. Se realiza un análisis centrado en diversas variables a partir del modelo teórico de determinantes de la salud de Dalgren y Whitehead, vinculando los conceptos de injusticia ambiental y resiliencia. Finalmente, se analiza la situación en el marco del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial. La metodología utilizada complementa datos estadísticos con información obtenida de la realización de entrevistas y observaciones en terreno. Como resultado se pudo conocer la vulnerabilidad que presentan los habitantes del área de estudio en relación con las dimensiones especificadas, así como la falta de contemplación real desde las políticas públicas vinculadas con el ordenamiento territorial, situación que disminuye su capacidad de resiliencia y se trasforma en una situación de injusticia ambiental.
Referências
ARMENTANO, F. Y DOMNANOVICH, R. (2018). Plan Estratégico Territorial Las Heras 2018, Mendoza: Secretaría de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública, Programa de Fortalecimiento Institucional.
BALADA, D. ET AL. (C2012). Trabajo infantil en hornos de ladrillos, Las Heras, Mendoza. Diagnóstico y propuestas a partir de un estudio rápido, Mendoza: Observatorio de trabajo infantil y adolescente.
CABALLERO GONZÁLEZ, E. et AL. (2012). Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes modelos explicativos. Infodir, 8(15), 1-10. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2012/ifd1215d.pdf
DAHLGREN G. Y WHITEHEAD M. (1992). Policies and strategies to promote social equity in health, Denmark: World Health Organization.
FIRPO PORTO, M.; PACHECO, T. (2009). Conflitos e injustiça ambiental em saúde no Brasil. Tempus- Actas em Saúde Coletiva, 3(4), 26-37.
FIRPO PORTO, M. (2009). Conflictos, (in)justicia ambiental y salud en Brasil. Ecología Política, 37, 78-83. Recuperado de: https://www.ecologiapolitica.info/novaweb2/?p=5031
GÓMEZ OREA, D. (2008). Ordenación del Territorio. 2 ed, Madrid: Mundi-Prensa.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (octubre 2012). Censo Nacional de Población y Viviendas 2010 [Base de datos]. Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/
RANDIS, M. et al. (2017). 1er Relevamiento de recuperadores urbanos del Área Metropolitana de Mendoza, Mendoza: EDIUNC, Universidad Nacional de Cuyo.
ROBLEDO, S. et al. (2018). Las Heras, interrelaciones entre los riesgos de desastre, vulnerabilidades sociales y la salud. En: Robledo, S. (Comp.), Huellas y perspectivas: XII Jornadas Cuyanas de Geografía (pp. 646-661). Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
UNISDR (2012). Cómo desarrollar ciudades más resilientes. Un manual para líderes de los gobiernos locales, Ginebra: Estrategia In¬ternacional para la Reducción de Desastres de Naciones Unidas.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/3.0/88x31.png)
Este trabalho é licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.
A revista Projeção estabelece as seguintes condições de publicação para os/as autores/as:
- Os/as autores/as mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de publicar sob a Licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) que permite que terceiros copiem, distribuam, exibam e executem o trabalho, sempre citando os dados de fonte e autoria conforme padrão fornecido pela Revista Projeção. Esta licença não permite a utilização da obra para fins comerciais.
- Todos os trabalhos publicados pela Projeção, Estudos Geográficos e Ordenamento do Território serão gratuitos para autores/as e leitores/as.