De aficiones y oficios musicales

Uso, apropiación y circulación de pianos en Buenos Aires (1820-1840)

Autores/as

  • Guillermina Guillamón Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos

Palabras clave:

Cultura; Instrumento musical; Sociedad de Buenos Aires

Resumen

El artículo tiene por objetivo analizar las lógicas o dinámicas de uso que dieron valor a los instrumentos musicales en el Buenos Aires de 1820-1840. Se aborda, así una dimensión escasamente trabajada en los estudios sobre cultura, gusto y música.En concreto, a partir del abordaje de expedientes judiciales, se analiza cómo en el desarrollo de prácticas cotidianas los pianos adquirieron valores sociales y simbólicos que, al tiempo que complementaron su valor económico, muchas de las veces lo potenciaron. Indagar en torno a lo que denominamos como "materialidad de la música" permite, así, identificar una emergente red de aficionados y de oficios vinculados a la música, en tanto parte constitutiva -aunque de difícil captación- de la escena musical porteña. Por último, nos permite complejizar un abordaje que, hasta el momento, ha tenido como eje analítico principal la escena musical pública, específicamente al Teatro Coliseo Provisional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

FUENTES

Archivo General de la Nación, Argentina, Tribunal Civil. Legajos varios.

El Argos de Buenos Aires, Buenos Aires, 1823.

La Gaceta Mercantil de Buenos Aires, Buenos Aires, 1830-1835.

La Gaceta Mercantil, Buenos Aires, 10- 4- 1835: 3353.

La Gaceta de Buenos Aires, Buenos Aires, 3-5-1830: 1884.

La Gaceta de Buenos Aires, Buenos Aires, 20-6-1830: 1935.

BIBLIOGRAFÍA

ALBERDI, J. B. (2011). El espíritu de la música y otros ensayos. Buenos Aires: Emecé.

APPADURAI, A. (1991). Introducción: la mercancía y la política de valor". En A. Appadurai (Ed.). La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. México: Grijalbo, pp. 17-88.

BECKER, H. (2008) Los mundo del arte: sociología del trabajo artístico. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes.

BENZECRY, C. (2017). Objetos, emoción y biografía o cómo volver a amar la ópera y las camisetas de fútbol. En A. Rodríguez Morató y Á. Santana Acuña (Eds.) La Nueva sociología de las artes. Una perspectiva hispanohablante y global. Barcelona: Gedisa, pp. 41-66.

CARREDAÑO, C. y ELI, E. (Eds.). (2010). Historia de la música en España e Hispanoamérica. La música en Hispanoamérica en el siglo XIX. Tomo VI. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

CHARTIER, R. (1992). El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Barcelona: Gedisa.

CHARTIER, R. (2005). El presente del pasado. Escritura de la historia, historia de lo escrito. México D.F.: Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia.

CHARTIER, R. (2007). ¿Existe una nueva historia cultural? En S. Gayol, Sandra y M. Madero (Eds.).Formas de historia cultural. Buenos Aires: Prometeo-Universidad Nacional de General Sarmiento, pp. 29-43.

DE NORA, T. (2012). La música en acción: la constitución del género en la escena concertística de Viena 1790-1810. En C. Benzecry (Comp.). Hacia una nueva sociología de la cultura. Mapas, dramas, actos y prácticas. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, pp. 157-212.

GALLO, K. (2005). Un escenario para la feliz experiencia. Teatro, política y vida en Buenos Aires. 1820-1827. En G. Batticuore, K. Gallo y J. Klaus (Comps.). Resonancias románticas. Ensayos sobre historia de la cultura argentina (1820-1890). Buenos Aires: EUDEBA, pp. 121-134.

GONZÁLEZ, J. P. (2009). De la canción-objeto a la canción-proceso: repensando el análisis en música popular. Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", (23), pp. 195-212.

GONZÁLEZ, J. P. (2013). Pensar la música desde América Latina. Buenos Aires: Gourmet Musical.

GUILLAMÓN, G. (2017a). Gusto y buen gusto en la cultura musical porteña (1820-1828). Prismas. Revista de historia intelectual, (21), pp. 33- 52. Recuperado: http://www.unq.edu.ar/catalogo/416-prismas-n-21-/-2017. php

GUILLAMÓN, G. (2017b). Prensa y cultura musical: los casos del Boletín Musical y La Moda (Bs. As. 1837-1838). Oficios Terrestres, (37), pp.1-22. Recuperado: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/4271

GUILLAMÓN, G. (2018). Del esplendor de la ópera al éxito de la canción: música y romanticismo en Buenos Aires durante 1830. Anuario IEHS, 33 (2), pp. 182-207. Recuperado: http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2018%202/11%20Anuario%20IEHS%2033(2)%20d.Guillamon.pdf

GUILLAMÓN, G. (2019). Ni "campo" ni "mundo": Aportes y herramientas para historiar la cultura musical de principios del siglo XIX en Buenos Aires. Revista de Historiografía, (30), pp. 287-312. DOI: https://doi.org/10.20318/revhisto.2019.4754

HENNION, Antoine (2010). Gustos musicales: de una sociología de la mediación a una pragmática del gusto. Comunicar, (34), pp. 25-33. DOI: https://doi.org/10.3916/C34-2010-02-02

KOPYTOFF, I. (1991). La biografía cultural de las cosas. La mercantilización como proceso En: A. Appadurai (Ed.) La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. México: Grijalbo, pp. 17-88.

LANATA, E. (2009). Tómame. Trabaja conmigo. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

LATOUR, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial

MOLINA, E. (2009). El poder de la opinión pública. Trayectos y avatares de una nueva cultura política en el Río de la Plata, 1800-1852. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.

ORTEGA VILLA, L. M. (2009). Consumo de bienes culturales: reflexiones sobre un concepto y tres categorías para su análisis. Culturales, 5, (10), pp. 7-44. Recuperado: http://www.redalyc.org/articulo.oa?d=69412157002

PARADA, A. (2002). El orden y la memoria en una librería porteña de 1829: El catálogo de la librería Duportail Hermanos. Información, cultura y sociedad, (7), pp. 9-80. DOI: https://doi.org/10.34096/ics.i7.967

PAS, H. (2013). El romanticismo en la prensa periódica rioplatense y chilena. Ensayos, críticas, polémicas (1828-1864). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

PLESCH, M. y HUSEBY, G. (1999). La música desde el período colonial hasta fines del siglo XIX. En J. E. Burucúa (Comp.). Nueva historia argentina. Arte, sociedad y política. Buenos Aires: Sudamericana, pp. 219-268.

PELLETIERI, O. (2005). Historia del teatro en Buenos Aires. El período de la constitución (1770-1884). Buenos Aires: Galerna.

SANÍN, J. D. (2008). Estéticas del consumo: configuraciones de la cultura material. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

SASSATELLI, R. (2012). Consumo, cultura y sociedad. Buenos Aires: Amorrortu.

SEIGBEL, B. (2006). Historia del Teatro Argentino. Desde los rituales hasta 1920. Buenos Aires: Corregidor.

THOMPSON, J. (2002). Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas. México: Universidad Autónoma de México.

Descargas

Publicado

26-05-2020

Cómo citar

Guillamón, G. (2020). De aficiones y oficios musicales: Uso, apropiación y circulación de pianos en Buenos Aires (1820-1840). Revista De Historia Americana Y Argentina, 55(1), 91–114. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/3476

Número

Sección

Artículos libres de Historia Americana y Argentina