Tierras y relaciones comunitarias, territorialización y espacialización política

El caso de Barriales, jurisdicción de Mendoza (1800-1819)

Autores/as

  • Eugenia Molina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales/Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras

Palabras clave:

territorialización, espacialidad política, prácticas productivas, vínculos comunitarios

Resumen

Este trabajo reconstruye el proceso de territorialización inicial de la campaña ubicada a unos 40 km al sudeste de la Ciudad de Mendoza, analizando las modalidades de acceso a la tierra, su dinámica de intercambio y los sujetos participantes en ella, para determinar cómo se construyeron los vínculos comunitarios y adquirieron visibilidad ante las autoridades capitulares, y de qué modo estas conceptualizaron este ámbito rural a los fines gubernamentales. Con ello se busca aportar argumentos al campo de discusión que reflexiona en torno de las espacialidades políticas, sus articulaciones con las comunidades que organizan y el modo en que las prácticas productivas conforman una dinámica clave de estas últimas. El corpus de fuentes primarias incluye primordialmente protocolos notariales, expedientes de justicia civil y de irrigación, aunque también se utilizan actas del cabildo, correspondencia de gobierno y registros censales de las secciones colonial e independiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bibliografía

Acevedo, E. O. (1978-1980). El abastecimiento de Mendoza, 1561-1810. Revista de Historia Americana y Argentina (19-20), pp. 9-33.

Acevedo, E. O. (1979). Orígenes de la organización judicial en Mendoza. Fecic.

Banzato, G. (2005). Antiguos debates y nuevos aportes en torno a la legislación sobre ocupación y propiedad de la tierra en la provincia de Buenos Aires hasta 1880. Anuario del Instituto de Historia ‘Ricardo Levene’, (5), pp. 7-45. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3454/pr.3454.pdf.

Banzato, G. (2009). La herencia colonial: moderada composición y remates en Buenos Aires, 1780-1822. En G. Blanco y G. Banzato (Comps.). La cuestión de la tierra pública en Argentina. A 90 años de la obra de Miguel Ángel Cárcano. Prohistoria, pp. 57-74. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.297/pm.297.pdf .

Banzato, G.; Barcos, M. F. y D´agostino, V. (2011). Problemas, métodos y abordajes teóricos en torno al mercado de tierras. La campaña bonaerense entre los siglos XVIII y XIX. Ponencia presentada en las II Jornadas interdisciplinarias de investigaciones regionales, INCIHUSA-CONICET, Mendoza. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1652/ev.1652.pdf.

Banzato, G. y Lanteri, S. (2007). Forjando la frontera. Políticas públicas y estrategias privadas en el Río de la Plata, 1780-1860. Historia agraria, (43), pp. 435-458. Recuperado de http://www.historiaagraria.com/es/numeros/43.

Barriera, D. (2013). Abrir puertas a la tierra. Microanálisis de la construcción de un espacio político. Santa Fe, 153-1640. Museo Histórico Provincial Brigadier Estanislao López.

Barriera, D. (2014). Al territorio por el camino de la memoria: dos jueces rurales evocan y listan a los habitantes de su jurisdicción y sus actividades económicas (Pago de los Arroyos, Santa Fe del Río de la Plata, 1738). Mundo Agrario, 15 (30), pp. 1-31. Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/.

Bragoni, B. (2011). Recuperación y desigualdad económica en el interior rural argentino del siglo XIX. Un examen sobre la composición y distribución de la riqueza en la campaña de Mendoza a través de fuentes fiscales (1866). América Latina en la Historia Económica, (35), pp. 209-244. Recuperado de http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/issue/view/49.

Bragoni, B. y Richard Jorba, R. (1993-1998). Acerca de la formación de una economía regional: comercio, crédito y producción vitivinícola, 1830-1890. Xama, (6-11), pp. 223-236.

Brangier Peñailillo, V. M. (2019). Análisis de redes sociales y ventas de tierras: un estudio de caso de Chile en perspectiva histórica. Población y Sociedad, 26 (1), pp. 144-154. DOI: http://dx.doi.org/10.19137/pys-2019-260107.

Canedo, M. (2012). Pueblos frente al río. Comercio fluvial, poder colonial y derecho a la tierra. Buenos Aires, 1770-1820. Bibliographica Americana. Revista Interdisciplinaria de Estudios Coloniales, (8), pp. 69-88. Recuperado de: https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/bibliographica.

Congost, R.; Gelman, J. y Santos, R. (2017). Property rights in land: Institutions, social appropiations and socio-economic outcomes. En R. Congost, J. Gelman y R. Santos (Eds.). Property rights in land. Issues insocial, economic and global History. Routledge, pp. 177-204.

Contente, C. (2015). Familias en la tormenta. Tierra, familia y transmisión de patrimonio en el Río de la Plata, siglos XVIII y XIX. Prometeo.

Cueto, A. O. (1999). Historia del proceso de enajenación de la tierra fiscal en Mendoza (siglos XVI-XIX). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

Draghi Lucero, J. (1941). San Martín, su chacra, su molino y la ubicación de su primer monumento. Anales del Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional de Cuyo, pp. 551-622.

Ferreyra, A. I. (2011). La organización de la propiedad en la provincia de Córdoba: de la etapa de las autonomías provinciales al Estado nacional argentino, siglo XIX. América Latina en la Historia Económica, (35), Instituto de Investigaciones "Dr. José María Luis Mora", pp. 179-207. Recuperado de: http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/issue/view/49.

Ferreyra, A. I. (2014). Los precios de la tierra en una provincia argentina. Córdoba, 1820-1855. Naveg@merica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas, (13), pp. 1-24. Recuperado de: https://revistas.um.es/navegamerica/issue/view/13101.

Garavaglia, J. C. (1999). Pastores y labradores de Buenos Aires, Una historia agraria de la campaña bonaerense, 1700-1830. Ediciones de la Flor-IEHS-Universidad Pablo de Olavide.

Garavaglia, J. C. (2011). ¿Cómo se mide la tierra? Las mensuras en el Río de la Plata, siglos XVII-XIX. En J. C. Garavaglia y P. Gautreau, (Eds.). Mensurar la tierra, controlar el territorio. América Latina, siglos XVIII-XIX. Prohistoria-StateBuilding in LatinAmerica, pp.27-61.

Gelman, J. (2017). De la historia agraria a la historia de las desigualdades. Un recorrido y varios homenajes. Anuario IEHS, 32 (2), pp. 47-58. Recuperado de: http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2017%202/03%20Anuario%20IEHS%2032(2)%20a.Gelman.pdf..

Gongora, M. (1960). Origen de los "inquilinos" de Chile Central. Seminario de Historia Colonial.

Levi, G. (1989). Les usages de la biographie. Annales ESC, (6), pp. 1325-1336.

López de Albornoz, C. (2002). Propietarios, arrendatarios y agregados. Sistemas de tenencia de tierras y relaciones de producción rural en San Miguel de Tucumán, 1770-1820. Anuario de Estudios Americanos, LIX (1), pp. 81-119.

López de Albornoz, C. (2015). De estancia a villa: ocupación, lazos de vecindad y relaciones de poder en Tucumán (siglos XVIII-XIX). Cuadernos de Historia. Serie economía y sociedad, (15), pp. 9-71. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/14782.

López Trigal, L. (Dir.) (2015). Diccionario de Geografía aplicada y profesional. Tecnología de análisis, planificación y gestión del territorio. Universidad de León.

Mata de López, S. (2005). Tierra y poder en Salta. El noroeste argentino en vísperas de la independencia. Universidad Nacional de Salta-CEPIHA.

Massini Calderón, J. L. (1994). Tierras, irrigación y colonización en Mendoza a principios del siglo XX, 1900-1917. Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Cuyo.

Molina, E. (2008). Notas sobre las relaciones socio-espaciales de la campaña mendocina en los inicios del proceso revolucionario. En Mundo Agrario, 8, (16), Recuperado de: http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v08n16a04/954.

Molina, E. (2009). La reconfiguración del grupo dominante local durante el proceso revolucionario en Mendoza (Argentina), 1810-1820. Un análisis a partir de los funcionarios subalternos de justicia. Secuencia, (73), pp. 13-31. Recuperado de: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i73.

Molina, E. (2010). De los esfuerzos por institucionalizar la campaña circundante a la consolidación de los jueces inferiores como mediadores sociales en una región periférica del Imperio español, Mendoza, 1773-1810. En Durad, B. et al (Dirs.), Le juge et l’outre-mer: Justicia litterata: aequitateuti? La conquête de la toison? Centre d’histoire judiciaire éditeur-Recherche de l’UMR 5815 ‘Dynamiques du droit’ CNRS, Faculté de droit, Université Montpellier I, pp.17-48.

Molina, E. (2014). Justicia de proximidad y gobierno político militar en la frontera. Equipamiento institucional del Valle de Uco (Mendoza) durante el proceso revolucionario (1810-1820). Mundo Agrario, 15 (30), pp. 1-29. Recuperado de: http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/issue/view/205

Molina, E. (2016). Justicia de proximidad, estrategias patrimoniales y capital simbólico. El caso de José Pescara, jurisdicción de Mendoza, Río de la Plata, 1762-1823. Anuario IEHS, 31 (2), pp. 9-32. Recuperado de: http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/2016.html

Molina, E. (2017). Modalidades de espacialización política: de la justicia de proximidad a otras prácticas de agencia gubernamental en Barriales, jurisdicción de Mendoza (1814-1850). En D. Barriera (Dir.), Justicias situadas. Instituciones, agentes, culturas y espacios (entre el Virreinato Rioplatense y la República Argentina, 1776-1865). Editorial de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata, pp. 97- 126.

Molina, E. (2018). Circuitos comunicacionales y prácticas administrativas como estrategias gubernamentales para la campaña. El caso de la Subdelegacía de la Villa Nueva de San Martín, Mendoza (Argentina), 1821-1852". Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos, (7), pp. 63-93. Recuperado de: https://www.upo.es/revistas/index.php/americania/issue/view/207/showToc.

Richard Jorba, R. (1998). Poder, economía y espacio en Mendoza, 1850-1900. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

Richard Jorba, R. (2004). La especialización vitícola y el desarrollo del mercado de tierras agrícolas en la provincia de Mendoza (Argentina), 1870-1910. Anuario IEHS, 19, pp. 443-468.

Weber, M. (1969). Economía y sociedad. Tomo I, Fondo de Cultura Económica.

Publicado

14-10-2020

Cómo citar

Molina, E. (2020). Tierras y relaciones comunitarias, territorialización y espacialización política: El caso de Barriales, jurisdicción de Mendoza (1800-1819). Revista De Historia Americana Y Argentina, 55(2), 93–126. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/3991

Número

Sección

Artículos libres de Historia Americana y Argentina