Instituciones crediticias no bancarias del Porfiriato: Almacenes generales de depósito, Casas de empeño y Cajas de ahorro

Autores/as

  • Iliana Marcela Quintanar Zárate Centro de Investigación y Docencia. Económicas División de Historia

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.44.005

Palabras clave:

Porfiriato, crédito, banca

Resumen

La historiografía sobre la banca y el crédito en México durante el Porfiriato se ha concentrado mayoritariamente en analizar el impacto del sistema bancario en el desarrollo de la economía y el proceso de industrialización acontecido en las últimas décadas del siglo XIX y primera del XX; así como en la identificación de los orígenes de la banca central, mediante el estudio del papel del Banco Nacional de México como agente financiero del gobierno. Con ello ha quedado al margen el análisis de algunas instituciones crediticias no bancarias que también operaron en el periodo, tales como los almacenes generales de depósito, las casas de empeño y las cajas de ahorro que tuvieron un importante papel en el financiamiento al comercio y al consumo. El presente artículo tiene como objetivo conocer el proceso de formación de aquellas instituciones para aportar al conocimiento de las distintas formas de crédito desarrolladas durante el Porfiriato.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, G. (2003). El sistema bancario en Sinaloa (1889-1926). Su influencia en el crecimiento económico. En M. Cerutti y C. Marichal (Comps.). La banca regional en México (1870-1930). El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica, pp. 47-100.

Barrera Lavalle, F. (1909). Estudios sobre el origen, desenvolvimiento y legislación de las instituciones de crédito en México. Tipografía D. García y Cía.

Caja de Ahorros y Préstamos de los empleados federales del ramo de Hacienda (1900). Decretos de concesión, reformas y estatutos reformados. Tip. Ofna. Imp. del Timbre.

Casasús Joaquín D., (1890). Las instituciones de crédito. Estudio sobre sus funciones y organización. Tip. de la Secretaría de Fomento.

Cerutti, M. (1994). Crédito y transformaciones económicas en el norte de México (1850-1920): gran comercio, banca e industria en Monterrey. En P. Tedde y C. Marichal (Coords.). La formación de los bancos centrales en España y América Latina (siglos XIX y XX) vol. 1: España y México (pp. 179-221). Banco de España.

Cerutti, M. (1999). La expansión del crédito prebancario: diferencias regionales. En L. Ludlow, L. y J. Silva Riquer (Coords.). Los negocios y las ganancias de la colonia al México moderno (pp. 297-329). Instituto Mora.

Cerutti, M. y Marichal, C. (Comps.) (2003). La banca regional en México (1870-1930). El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica.

Dublán M. y Lozano, J. M. (1882). Legislación Mexicana. Imprenta del Comercio de E. Dublán y Comp., t. XII.

Dublán M. y Lozano, J. M. (1886). Legislación Mexicana. Imprenta del Comercio de E. Dublán y Comp., t. XIII.

Dublán M. y Lozano, J. M. (1887). Legislación Mexicana. Imprenta del Comercio de E. Dublán y Comp., t. XVII.

Dublán M. y Lozano, J. M. (1898a). Legislación Mexicana. Imprenta del Comercio de E. Dublán y Comp., t. XXIII.

Dublán M. y Lozano, J. M. (1898b). Legislación Mexicana. Imprenta del Comercio de E. Dublán y Comp., t. XXV.

Dublán M. y Lozano, J. M. (1904). Legislación Mexicana. Talleres tipográficos de Arturo y Alfredo G. Cuba., t. XXXII.

Gómez, M. (2003). El crecimiento de la banca local de emisión en México, 1897-1910. En M. Cerutti y C. Marichal (Comps.). La banca regional en México (1870-1930) (pp. 321-345). El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica.

Gómez, M. (2011). Había una vez una vez un sistema de bancos privados emisores de billetes. México, 1897-1910. Historia Mexicana, LX (4), 2069-2109.

Grijalva Díaz, A. I. (2016). Banca, crédito y redes empresariales en Sonora, 1897-1976. El Colegio de Sonora.

Gurza, J. (1905). Nuestros bancos de emisión. Imprenta Central.

Kuntz, S. (2007). El comercio exterior de México en la era del capitalismo liberal, 1870-1929. El Colegio de México.

Levy, J. (2012). The making of a market. Credit, henequen and notaries in Yucatán, 1850-1900. The Pennsylvania State University Press,

Ludlow, L. (2006). Constitucionalistas y pragmáticos frente a los privilegios bancarios (1880-1889). En M. E. Romero Sotelo y L. Ludlow (Coords.), Temas a debate. Moneda y banca en México 1884-1954 (pp. 13-52). Universidad Nacional Autónoma de México.

Ludlow, L. (2003). El Banco Mercantil de Veracruz (1898-1906). En M. Cerutti y C. Marichal (Comps.). La banca regional en México (1870-1930) (pp. 134-167). El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica.

Ludlow, L. (1998). La formación del Banco Nacional de México: aspectos institucionales y sociales. En L. Ludlow y C. Marichal (Coords.). La banca en México, 1820-1920 (pp. 142-180). Instituto Mora.

Macedo, P. (1905). La evolución mercantil, comunicaciones y obras públicas, la hacienda pública. Tres monografías que dan idea de una parte de la evolución económica de México. J. Ballescá y Cª editores.

Marichal, C. (1999). De la banca privada a la gran banca. Antonio Basagoiti en México y España, 1880-1911. Historia Mexicana, XLVIII (4), 767-793.

Marichal, C. (2007). El despegue de un campo de estudio: historia del crédito y la banca en México (1820-1920). En F. Bourillon, P. Boutry, A. Encrevé, B. Touchelay, Des économies et des hommes. Mélanges offerts à Albert Broder, (pp.83-94). Institut Juan Baptiste Say, Université/Éditions Biére.

Marichal, C. y del Ángel, G. (2003). Poder y crisis: historiografía reciente del crédito y la banca en México, siglos XIX y XX. Historia Mexicana, LII (3), 677-724.

Maurer, N. (2002). The power and the money. The mexican financial system, 1876-1932, Stanford University Press.

Maurer, N. y Haber, S. (2007). Related lending, and economic performance: evidence form Mexico. The Journal of Economic History, 67 (3), 551-581.

Olveda, J. (2003). Banca y banqueros en Guadalajara. En M. Cerutti y C. Marichal (Comps.), La banca regional en México (1870-1930) (pp. 291-320). El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica.

Quintanar Zárate, I. (2017). La transformación del Estado liberal durante la gestión hacendaria de José Yves Limantour (1892-1911). Tesis de doctorado. El Colegio de México.

Rodríguez López, M. G. (2003). Paz y bancos en Durango durante el Porfiriato. En M. Cerutti y C. Marichal (Comps.), La banca regional en México (1870-1930) (pp. 254-290). El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (1900), Memoria de las Instituciones de Crédito correspondiente a los años de 1897, 1898 y 1899. Tipografía de la oficina impresora del Timbre, t. II.

Secretaría de hacienda y Crédito Público (1905). Memoria de Hacienda y Crédito Público presentada por el secretario de Hacienda José Y. Limantour al Congreso de la Unión correspondiente al año económico del 1 de julio de 1901 a 30 de junio de 1902. Tipografía e imprenta de la oficina impresora de estampillas.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público, (1909), Instituciones de crédito. Leyes y circulares relativas, 3ª ed, Tipografía de la oficina impresora de estampillas.

Publicado

28-06-2021

Cómo citar

Quintanar Zárate, I. M. (2021). Instituciones crediticias no bancarias del Porfiriato: Almacenes generales de depósito, Casas de empeño y Cajas de ahorro. Revista De Historia Americana Y Argentina, 56(1), 173–200. https://doi.org/10.48162/rev.44.005

Número

Sección

Dossier Temáticos