“Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar”: Copistas musicales en los confines de América del Sur (Córdoba, Argentina, siglo XIX)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.44.038

Palabras clave:

copistas, mediadores culturales, prácticas musicales, Córdoba, siglo XIX

Resumen

La presencia de copistas musicales en instituciones religiosas puede documentarse desde tiempos medievales. El relevamiento de sus rasgos caligráficos particulares ha sido utilizado en función de datar las obras, indicar su procedencia y posibles vías de circulación. En este artículo propongo analizar la figura de los copistas de música de instituciones religiosas en Córdoba (Argentina), durante el siglo XIX, a la luz del concepto de “passeurs culturels”, postulado por Ares Queija y Gruzinski (1997), que posibilita dotar de espesor teórico al conocimiento de la labor de estos individuos. El análisis estará enfocado en el perfil social de los copistas y su intervención como “mediadores” en el complejo entramado que presentaron las prácticas culturales en su conjunto –y musicales en particular– en un contexto urbano, en las estrategias de participación y la visibilización que les otorgó el oficio de músicos-copistas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ares Queija, B. y Gruzinski, S. (Coords.) (1997). Entre dos mundos. Fronteras culturales y agentes mediadores. Sevilla, Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano-americanos de Sevilla.

Balaguer, C. R. y Pedrotti, C. (2021). Pervivencias y novedades en las prácticas musicales religiosas (Córdoba, siglo XIX). Revista Nuevo Mundo, III, (8), 15-25. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20819

Eisen, C. (1991). The Mozart’s Salzburg Copyists. Aspects of attribution, chronology, text, style and performance practice. En C. Eisen (Coord.) Mozart Studies, vol. 1 (pp. 253-307). Oxford University Press, Clarendon Press.

Escalante, M. F., Pedrotti, C. y Rojos, L. (2013-2014) Copistas musicales en Córdoba durante el siglo XIX. Avances 23, 143-148.

Furlani, A. (2003). La música en la Merced de Córdoba (1601-1966). Provincia Mercedaria Argentina.

Ginzburg, C. (1999). Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia. Gedisa.

Hennion, A. (2002). La pasión musical. Paidós Ibérica.

Jarvis, M. (2007). Did Johann Sebastian Bach write the six cello suites? Tesis doctoral. Charles Darwin University, Australia.

Lahire, B. (2017). Mundo plural: ¿por qué los individuos hacen lo que hacen? Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 7 (2) e030. https://doi.org/10.24215/18537863e030

Machado, A. (1991). Poesías completas. Edición a cargo de Manuel Alvar. Espasa Calpe.

Moyano, H. (1986). La organización de los gremios en Córdoba. Sociedad artesanal y producción artesanal. 1810-1820. Centro de Estudios Históricos.

Palominos Mandiola, S. (2014). Entre la oralidad y la escritura. La importancia de la música, danza y canto de los Andes coloniales como espacios de significación, poder y mestizajes en contextos de colonialidad. Revista Musical Chilena, LXVIII, (222), 35-57. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-27902014000200003

Pedrotti, C. (2017). Pobres, negros y esclavos: Música religiosa en Córdoba del Tucumán (1699-1840). Brujas.

Pedrotti, C. (2021). La circulación interna: derroteros en la producción religiosa de Juan Pedro Esnaola. Actas del X Congreso de la Sociedad Chilena de Musicología: Corrientes musicales del hogar a la aldea global. (pp. 125-131). Fondo Editorial UMCE. http://bibliorepo.umce.cl/libros_electronicos/musica/actas_x_congreso_musicologia_2020_version_final.pdf

Pedrotti, C. y Restiffo, M. (2021). Una propuesta de periodización situada para pensar la(s) historia(s) de la(s) música(s) desde la periferia. Ponencia inédita, leída en las III Jornadas Nacionales de Historiografía, Universidad Nacional del Noroeste, Argentina.

Peñaherrera Wilches, J. y Molerio Rosa, A. (2019). Los copistas obrantes en el Archivo Catedralicio de la Iglesia Matriz de Cuenca (Ecuador) en el siglo XIX: individualización e identificación sobre la base de un estudio comparado. Revista del Instituto de Investigaciones Musicológicas “Carlos Vega”, 33, (1), 91-112. https://repositorio.uca. edu.ar/handle/123456789/9686

Primer Censo de la República Argentina verificado en los días 15, 16 y 17 de septiembre de 1869 (1872). Imprenta del Porvenir.

Rebagliati, L. (2014). Negros y mulatos pobres en Buenos Aires (1786-1821). Quinto Sol, 18, (1). https://doi.org/10.19137/qs.v18i1.834

Restiffo, M. (2020). El códice polifónico de Santa Catalina de Sena. Vida y práctica musical en Córdoba del Tucumán (1613-1830). Tesis Doctoral inédita. Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Rustán, M. E. (2016). Continuidades y discontinuidades en las relaciones interétnicas. Frontera de Cuyo en la primera década revolucionaria, Travesía, 271-289.

Salazar-Soler, C. (2017). Passeurs. Un concepto estimulante para una investigación andinista. En C. Bernard, E. França Paiva y C. Salazar-Soler (Dirs.) Serge Gruzinski, le passeur persévérant, (pp.279-296). CNRS Éditions.

Sandoval, P. (Comp.) (2010). Repensando la subalternidad. Miradas críticas desde / sobre América Latina. Instituto de Estudios Peruanos.

Segundo Censo de la República Argentina, mayo 10 de 1895 (1898). Taller Tipográfico de la Penitenciaría Nacional.

Toledo, B. (1875). Estudios históricos. Provincia Mercedaria de Santa Bárbara del Tucumán 1594–1918. Tomo I. Establecimiento Gráfico “Los Principios”.

Vera Aguilera A. (2013). Trazas y trazos de la circulación musical en el Virreinato del Perú: copistas de la catedral de Lima en Santiago de Chile. Anuario Musical, 68, 133-168. https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2013.i68

Publicado

30-06-2023

Cómo citar

Pedrotti, C. E. (2023). “Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar”: Copistas musicales en los confines de América del Sur (Córdoba, Argentina, siglo XIX). Revista De Historia Americana Y Argentina, 58(1), 59–83. https://doi.org/10.48162/rev.44.038

Número

Sección

Artículos libres de Historia Americana y Argentina