El coloquio de la defensa de tesis. Rol de los participantes en la interacción
Palabras clave:
Variación concepcional;, Distancia y cercanía comunicativas, Defensa de tesis, Tesis de posgradoResumen
En el presente trabajo se analiza, desde un punto de vista sociocognitivo, la variación concepcional observada en la interacción verbal oral entre tesistas y jurados en el coloquio de la defensa de tesis. Dicha variación hace referencia a los distintos modos de verbalización en el continuo entre cercanía y distancia comunicativas. La investigación tiene como objetivo relacionar la variación concepcional con el rol comunicativo que adoptan los interlocutores a medida que construyen su identidad e imagen social, en condiciones reales de uso. Se analiza una muestra de diez defensas extraída del CORPUS UNCUYO de defensas de tesis (2007- 2012) y constituída por la interacción entre diez tesistas y los treinta jurados correspondientes. El análisis del grado de cooperación en la interacción, uno de los valores paramétricos que miden la cercanía y distancia comunicativas, muestra que la variación concepcional permite relacionar las estrategias de verbalización usadas por los hablantes con la construcción de un modelo contextual dinámico durante la interacción. De acuerdo con los resultados, el uso de dos estrategias de verbalización: el uso de formas de tratamiento pronominal y verbal de segunda persona singular y los mecanismos de cortesía utilizados en los actos de habla de preguntar y responder funcionan como indicadores del parámetro estudiado y permiten reconocer el grado de acercamiento o distanciamiento discursivo, producto de la variación en la concepcionalidad.
Citas
Albelda Marco, M. (2010). ¿Cómo se reconoce la atenuación? Una aproximación metodológica basada en el español peninsular hablado. En F. Orletti y L. Mariottini (Eds.). (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio. Roma, Italia: Università degli Studi Roma Tre.
Bravo, D. (2010). Pragmática sociocultural. La configuración de la imagen social como premisa socio-cultural para la interpretación de actividades verbales y no verbales de imagen. En F. Orletti y L. Mariottini (Eds.). (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio. Roma, Italia: Università degli Studi Roma Tre.
Bravo, D. (Ed.) (2005). Estudios de la (des)cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos. Estocolmo-Buenos Aires, Argentina: EDICE- Dunken.
Bravo, D. y Briz, A. (Eds.). (2004). Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español. Barcelona, España: Ariel Lingüística.
Briz, A. (2004). Cortesía verbal codificada y cortesía verbal interpretada en la conversación. En D. Bravo y A. Briz (Eds.). Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español. Barcelona, España: Ariel Lingüística.
Chafe, W. (1986). Evidentiality in English Conversation and Academic Writing. En W. Chafe & J. Nichols (Eds.). Evidentiality. Norwood, New York: Ablex.
Cubo de Severino, L. (2006). La modalidad epistémica y la evidencia en un género académico-científico oral: el ateneo anatomoclínico. Páginas de Guarda, Revista de lenguaje, edición y cultura escrita, (2), 11-27.
Cubo de Severino, L. (2012). Escrituralidad y oralidad en el modelo de producción de textos especializados. Boletín de la Academia Argentina de Letras. Tomo LXXV, septiembre-diciembre, Nº. 311-312, pp. 691-704.
Haverkate, H. (2004). El análisis de la cortesía comunicativa: categorización pragmalingüística de la cultura española. En: D. Bravo y A. Briz (Eds.). Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español. Barcelona, España: Ariel Lingüística.
Koch, P. y Oesterreicher, W. (2007). Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano. Madrid, España: Gredos.
Lakoff, R. (1979). Stylistic strategies within a grammar of style. Language, sex and gender. Annals of the New York Academy of Science, 327, pp. 53-78.
Langacker, R. (2000). Grammar and Conceptualization. Berlin, Alemania: Mouton de Gruyter
Myers, G. (1989). The Pragmatics of Politeness in Scientific Articles. Applied Linguistics, (10), 1-35.
Müller, G. y L. Cubo de Severino (2013). Predicados de estado mental y construcción on-line de modelos mentales en el coloquio de la defensa de tesis doctorales. En: N. Delbecque, M. Delport et al. y D. Maturana (Eds.). Du Signifiant minimal aux textes. Études de linguistique ibéro-romane. Leuven, Bélgica: Lambert-Lucas.
Tannen, D. (1984). Conversational Style: Analyzing Talk Among Friends. Norwood, New York: Ablex Publishing Corporation.
van Dijk, T. (1999). Context models in discourse processing. In van Oostendorp, Herre and Goldman, (Eds.). The Construction of Mental Representations during Reading. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
van Dijk, T. (2012). Discurso y contexto. Un enfoque sociocognitivo. Barcelona, España: Gedisa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).