El género ponencia en los niveles de grado y posgrado
Análisis contrastivo de producciones de dos comunidades discursivas
Palabras clave:
Escritura académica, Ponencia, Nivel de grado, Nivel de posgrado, Estrategias de producciónResumen
El dominio de la ‘escritura académica’ implica la adquisición y el desarrollo de diferentes herramientas que posibilitan el empleo adecuado y adaptado a situaciones particulares de los géneros discursivos propios de los ámbitos científico, académico y universitario. Esto permite a los sujetos inscribirse como miembros activos de una comunidad de práctica en la que se produce, circula y se socializa el conocimiento, a través de convenciones (lingüísticas, retóricas y discursivas). El presente trabajo contrasta la producción de ponencias en dos grupos de estudiantes, grado y posgrado, respectivamente, a fin de indagar, por un lado, el nivel de adecuación a la estructura retórico funcional del género (Sánchez Upegui, 2016) ‘Resumen, Introducción, Metodología, Resultados, Discusión y Conclusión’ (RIMRDyC) y, por el otro, la inclusión de movimientos del modelo Create a Research Space (CARS), propuesto por Swales (1990) en las introducciones. El corpus está conformado por dos conjuntos de seis ponencias del área de las ciencias del lenguaje, seleccionadas de forma aleatoria. Las primeras fueron elaboradas grupalmente por estudiantes de primer año de una carrera de Letras como parte de un proceso tutorial; las segundas, presentadas por alumnos de posgrado como trabajo final individual para lograr la aprobación de un seminario. Los resultados obtenidos indican que el grupo de posgrado alcanzó un menor nivel de adecuación al género solicitado, respecto al de nivel de grado. Contar con la guía del docente en las distintas etapas del proceso de escritura habría garantizado a este último una elevada asimilación de la superestructura de la clase textual.
Citas
Aguilar González, L. E. y Fregoso Peralta, G. (2016). El reto de la escritura académica en posgrado. Guadalajara, México: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.
Álvarez Álvarez, M. y Velasco Luzuriaga, E. (2016). Primeros pasos en la construcción de conocimiento nuevo por estudiantes universitarios de grado: la introducción de monografías. RAEL. Revista electrónica de lingüística aplicada, 15(1), 109-128.
Álvarez Álvarez, M.; Velasco Luzuriaga, E. y Boillos Pereira, M. M. (2016). La construcción de la introducción y la conclusión del género "ponencia" en el marco de un taller de escritura académica. Educatio Siglo XXI, 34(2), 125-144.
Álvarez, G. y Difabio, H. (2017). La actividad metalingüística en espacios de interacción entre pares: reflexiones en torno a un taller virtual orientado a la escritura de la tesis de posgrado. Perfiles educativos, 39(155), 51-67.
Alzari, I. (2012). La reseña como género de formación en la carrera de Historia. Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Letras. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
Arnoux, E. (Dir.) (2008). Escritura y producción de conocimiento en carreras de posgrado. Buenos Aires, Argentina: Santiago Arcos.
Bañales, G. y Vega, N. (2016). La enseñanza estratégica de la argumentación escrita en las disciplinas: desafíos para los docentes universitarios. En G. Bañales, M. Castelló y N. A. Vega (Coords.), Enseñar a Leer y Escribir en la Educación Superior. Propuestas educativas basadas en la investigación (pp. 103-127). Tamaulipas, México: Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Bazerman, C. (1994). Systems of genre and the enactment of social intentions. En A. Freedman y P. Medway (Eds.), Genre and the New Rhetoric (pp. 79-99). Londres, Inglaterra: Taylor and Francis.
Bhatia, V. K. (1993). Analysing Genre: Language Use in Professional Settings. Londres, Inglaterra: Longman.
Bermúdez, N. (2008). Géneros e identidades discursivas en la comunidad de posgrado. En E. Arnoux. (Dir.), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado (pp. 37-64). Buenos Aires, Argentina: Santiago Arcos.
Bezerra, B. (2015). Letramentos acadêmicos e construção da identidade: a produção do artigo científico por alunos de graduação. Linguagem em (Dis)curso – LemD, 15(1), 61-76.
Cardoso, N. (2014). Entre el parche y la ignominia. Políticas universitarias de permanencia y egreso en los estudios de posgrado. Ponencia presentada en las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP. Ensenada, Argentina: Universidad Nacional de La Plata.
Carlino, P. (2008). Exploración de géneros, diario de tesis y revisión entre pares: análisis de un ciclo de investigación-acción en talleres de tesis de posgrado. En E. Arnoux (Dir.), Escritura y producción de conocimiento en carreras de posgrado (pp. 227-246). Buenos Aires, Argentina: Santiago Arcos.
Carlino, P. (2012). Helping Doctoral Students of Education to Face Writing and Emotional Challenges in Identity Transition. En M. Castelló y C. Donahue (Eds.), University writing: Selves and Texts in Academic Societies (pp. 217-234). Londres, Inglaterra: Emerald Group Publishing.
Castelló, M.; Iñesta, A. y Corcelles, M. (2013). Learning to Write a Research Article: Ph.D. Students’ Transitions toward Disciplinary Writing Regulation. Research in the Teaching of English, 47(4), 442-477.
Castelló, M. (2016). Escribir artículos de investigación. Aprender a desarrollar la voz y la identidad del investigador novel. En G. Bañales, M. Castelló y N. A. Vega (Coords.), Enseñar a Leer y Escribir en la Educación Superior. Propuestas educativas basadas en la investigación (pp. 210-232). Tamaulipas, México: Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Ciapuscio, G. y Otañi, I. (2002). Las conclusiones de los artículos de investigación desde una perspectiva contrastiva. RILL, 15, 117-133.
Ciapuscio, G. (2009). La noción de familia de géneros en el análisis de la comunicación de la ciencia. En A. Parini y A Zorrilla (Eds.), Escritura y Comunicación (pp.28-55). Buenos Aires, Argentina: Universidad de Belgrano.
Colombo, L. (2017). Los grupos de escritura y el aprendizaje situado en el posgrado. Jornaler@s Revista Científica de estudios literarios y lingüísticos, 3, 154-164.
Corcelles, M.; Cano, M.; Bañales, G. y Vega, N. (2013). Enseñar a escribir textos científico- académicos mediante la revisión colaborativa: El trabajo final de grado en Psicología. Revista de docencia universitaria, 11(1), 79-104.
Corcelles, M.; Cano, M.; Mayoral, P. y Castelló, M. (2017). Enseñar a escribir un artículo de investigación mediante la revisión colaborativa: Percepciones de los estudiantes. Signos Estudios de Lingüística, 50(95), 337-360.
Cruz Martínez, A. (2014). La atención de la escritura académica en el posgrado: una experiencia en la UPN. Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 5(9), 51-59.
Difabio, H. y Álvarez, G. (2017). Alfabetización académica en entornos virtuales: estrategias para la promoción de la escritura de la tesis de posgrado. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 4(8), 97-120.
di Stefano, M. (2008). La escritura de monografías en posgrado en ciencias sociales. En E. Arnoux (Ed.), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado (pp. 84-102). Buenos Aires, Argentina: Santiago Arcos.
Duo de Brottier, O. (2005). La ponencia y el resumen de ponencia. En L. Cubo de Severino (Coord.), Los textos de la ciencia (pp. 113-150). Córdoba, Argentina: Comunicarte.
Esquivel Corella, F. (2013). Lineamientos para diseñar un estado de la cuestión en investigación educativa. Revista Educación, 37(1), 65-87.
Ferraris, Ch. y Hernández Uribe, C. (2015). Écrire un article de recherche dans un contexte de licence en FLE. Synergies Mexique, 5, 127-138.
Gallegos Pérez, Á. A. (2017). Comparación de la estructura discursiva de tesis de licenciatura y maestría en antropología social (Tesis de Maestría). Quintana Roo, México: Universidad de Quintana Roo.
García Negroni, M. M. (2009). Reformulación parafrástica y no parafrástica y ethos discursivo en la escritura académica en español. Contrastes entre escritura experta y escritura universitaria avanzada. Letras de Hoje, 44(1), 46-56.
González Pinzón, B. Y. (2016). La experiencia de acompañar la escritura de tesis en los posgrados. En G. Bañales, M. Castelló y N. A. Vega (Coords.), Enseñar a Leer y Escribir en la Educación Superior. Propuestas educativas basadas en la investigación (pp. 235-255). Tamaulipas, México: Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Habibie, P. (2015). An Investigation into Writing for Scholarly Publication by Novice Scholars: Practices of Canadian Anglophone Doctoral Students. (Tesis de Doctorado). Ontario, Canadá: University of Western Ontario.
Kaufhold, K. (2017). Interdisciplinary postgraduate writing: Developing genre knowledge. Writing & Pedagogy, 9(2), 251-274.
Kuteeva, M. y Negretti, R. (2016). Graduate students’ genre knowledge and perceived disciplinary practices: Creating a research space across disciplines. English for Specific Purposes, 41, 36-49.
Lave, J. y Wenger, E. (1991). Situated learning: Legitimate peripheral participation. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.
Lopez, E. (2016). Articulación entre saber ajeno y saber propio en escritos académicos estudiantiles de humanidades. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 3(6), 78-107.
Meza, P. y Sabaj, O. (2016). Funciones discursivas de consenso y disenso en tesis de lingüística. Onomázein, 33, 385-411.
Mostacero, R. (2013). Construcción de la reseña crítica mediante estrategias metacognitivas. Lenguaje, 41(1), 169-200.
Moyano, E. (2000). Comunicar ciencia. El artículo científico y las comunicaciones a congresos. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Navarro, F. y Moris, J. P. (2012). Estudio contrastivo de monografías escritas en las carreras de Educación, Filosofía, Historia y Letras. En I. V. Bosio, V. M. Castel, G. Ciapuscio, L. Cubo y G. Müller (Eds.), Discurso especializado: estudios teóricos y aplicados (pp. 151-168). Mendoza, Argentina: Universidad Nacional de Cuyo y Sociedad Argentina de Lingüística.
Navarro, F. y Caldas Simões, A. (2019). Potencial de Estructura Genérica en tesis de ingeniería eléctrica: Contrastes entre lenguas y niveles educativos. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 52(100), 306-329.
Padilla, C.; Douglas, S. y Lopez, E. (2011a). Competencias argumentativas en la alfabetización académica. Contextos de Educación, 11(11), 1-17.
Padilla, C.; Douglas, S. y Lopez, E. (2011b). Yo argumento. Taller de prácticas de comprensión y producción de textos argumentativos. Córdoba, Argentina: Comunicarte.
Padilla, C.; Douglas, S. y Lopez, E. (2014). Investigar, leer y escribir en la universidad: recorridos de estudiantes ingresantes de Humanidades. Enunciación, 19(1), 61-76.
Padilla, C. (2012). Escritura y argumentación académica: trayectorias estudiantiles, factores docentes y contextuales. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 5(10), 31-57.
Padilla, C. (2016). Desafíos epistémicos y argumentativos en la escritura de posgrado: géneros científico académicos y trayectorias de maestrandos y doctorandos. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 3(6), 165-196.
Romero González, A. N. (2019). La escritura académica de estudiantes de grado a través de sus producciones: la reseña de formación. Estudio de caso de los estudiantes de Lenguas Modernas (Tesis de Doctorado). Bilbao, España: Deustuko Unibersitatea, Hispaniar Filologia.
Sal Paz, J. C. y Maldonado, S. D. (2017). Leer para escribir y escribir para leer a través del género reseña crítica en la asignatura Análisis del discurso. Ponencia presentada en el III Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina y IV Coloquio Nacional de Retórica "Retórica y manifestaciones de la violencia". San Miguel de Tucumán, Argentina: Universidad Nacional de Tucumán.
Sal Paz, J. C. y Maldonado, S. D. (2018a). Estrategias argumentativas en reseñas académicas producidas por estudiantes de letras. Ponencia presentada en el IV SEDiAr, Seminaire International d’Études sur Discours et Argumentation. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
Sal Paz, J. C. y Maldonado, S. D. (2018b). Representaciones estudiantiles del género académico trabajo final de materia. Ponencia presentada en el XVI Congreso de la SAEL, Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de San Martín.
Sánchez Upegui, A. A. (2016). El género artículo científico: escritura y análisis desde la alfabetización académica y la retórica funcional. Medellín, Colombia: Editorial Fundación Universitaria Católica del Norte.
Tapia Ladino, M. I.; Arancibia Gutiérrez, B. M. y Correa Pérez, R. C. (2016). Rol de los Comentarios Escritos en la construcción de la tesis desde la perspectiva de estudiantes tesistas y profesores guía. Universitas Psychologica, 15(4), s/p.
Tapia Ladino, M. I.; Correa Pérez, R. C. y Arancibia Gutiérrez, B. M. (2018). Retroalimentación con comentarios escritos de ajuste al género (ceag) en el proceso de elaboración de tesis de programas de formación de profesores. Lenguas Modernas, (50), 175-192.
Salamanca Solís, M. L. (2014). La producción de ensayos en la Universidad: Una propuesta didáctica. Cali, Colombia: Univalle.
Swales, J. (1990). Genre Analysis. English in Academic and Research Settings. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.
Vargas, F. (2016). La escritura académica en el posgrado: la perspectiva del estudiante. Un estudio de caso. Revista de Docencia Universitaria, 14(1), 97-129.
Velasco Zarate, K. (2018). Escritura académica colaborativa: el uso de wikis en un programa de licenciatura en enseñanza de idiomas. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 63, 42-59.
Venegas, R.; Zamora, S. y Galdames, A. (2016). Hacia un modelo retórico-discursivo del macrogénero (Trabajo Final de Grado en Licenciatura). Revista Signos. Estudios de Lingüística, 49(S1), 247-279.
Weinrich, H. (1995). Wissenschaftssprache, Sprachkultur und die Einheit der Wissenschaften. dans H. Kretzenbacher y H. Weinrich (Eds.), Linguistik der Wissenschaftssprache (pp. 155-174). Berlín, Alemania: Walter de Gruyter.
Zamora, S. y Venegas, R. (2013). Estructura y propósitos comunicativos en tesis de magíster y licenciatura. Literatura y Lingüística, 27, 201-218.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).