La revista ministerial Aprendizaje (Argentina, 1952): la intervención oficial en la representación del obrero menor de edad y su lectura de tiempo libre
Palabras clave:
Comunidad lectora, obreros, Revista ministerial, Peronismo, Glotopolítica.Resumen
El propósito de este artículo es presentar la revista Aprendizaje, producida por el Ministerio de Educación de Argentina en 1952 para las escuelas dependientes de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional que el peronismo había creado en 1944. Con abordaje glotopolítico (Arnoux 2008, di Stefano 2013), se indaga cómo esa revista gratuita de lectura no obligatoria contribuía a la conformación de la comunidad lectora de los aprendices (obreros menores de edad escolarizados en educación media técnica) promoviendo lecturas que los representan como un colectivo digno de un elogio público que implica a su vez el del Estado peronista. En este artículo, se describe primero la institucionalidad, genericidad y la amplia serie de géneros que componen Aprendizaje; luego se focalizan tres géneros de regular aparición que tematizan la producción de objetos: instrucciones para hacer algo, notas de presentación de escuelas-fábrica y notas de divulgación sobre producción industrial. El análisis de discurso (Arnoux, 2006) guía el estudio de los textos, que organizan variadamente palabras e imágenes, en una serie genérica en la que el discurso instruccional se desplaza hacia la descripción y la narración. En ese desplazamiento, se distingue netamente la producción individual de la colectiva y se despliega la percepción de una inexistencia en el pasado y una existencia positiva, presente y futura, del colectivo obrero. Simultáneamente, se prescribe una ética oficial del buen aprendiz (el obrero del futuro), que trabaja aplicadamente, lee en su tiempo libre y encuentra en esa lectura el reconocimiento público.
Citas
Acha, O. (2007). Revistas de las afueras del peronismo: Contorno e Imago Mundi entre la renovación historiográfica y el proyecto generacional. En D. Viñas (Dir.) y G. Korn (Comp.), El peronismo clásico (1945"1955), Descamisados, gorilas y contreras (pp. 239"251). Buenos Aires: Paradiso.
Adam, J. y Heidmann, U. (2004). Des genres à la généricité. L’exemple des contes (Perrault et les Grimm). Langages, 153, 62"72.
Arata, N. (2009). El aprendiz de oficios mecánicos y la pedagogía del taller. Notas introductorias. Actas del VII Encuentro de Cátedras de Pedagogía: la pedagogía en el pensamiento contemporáneo, Rosario, 2 al 4 de septiembre de 2009, pp. 195 – 209.
Arnoux, E. Narvaja de (2006). Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires: Santiago Arcos.
Arnoux, E. Narvaja de (2008). Los discursos sobre la nación y el lenguaje en la formación del Estado (Chile, 1842"1862). Estudio glotopolítico, Buenos Aires: Santiago Arcos.
Arnoux, E. Narvaja de (2010). Los Amigos de la Patria y de la Juventud (1815"1816) de Felipe Senillosa: el periodismo ilustrado en el Río de la Plata, Nuevo Mundo Mundos Nuevos Coloquios. Recuperado de http://nuevomundo.revues.org/59211.
Belini, C. (2009). El auge de la industria de artefactos para el hogar. La industria peronista, Buenos Aires: Edhasa.
Bertúa, P. (2012). La cámara en el umbral de lo sensible. Grete Stern y la revista Idilio (1948"1951). Buenos Aires: Biblos.
Carli, S. (2002). Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Cucuzza, H. (Dir.) y Pineau, P (Codir.) (2002). Para una historia de la enseñanza de la lectura y la escritura en Argentina. Del catecismo colonial a La razón de mi vida, Buenos Aires: Miño y Dávila.
Cucuzza, H. y Somoza Rodríguez, M. (2001). Representaciones sociales en los libros escolares peronistas: una pedagogía para una nueva hegemonía. En G. Ossenbach y M. Somoza Rodríguez (Eds.), Los manuales escolares como fuente para la Historia de la Educación en América Latina (pp. 209"245). Madrid: UNED.
di Stefano, M. (2013). El lector libertario. Prácticas e ideologías lectoras del anarquismo argentino (1898"1915). Buenos Aires: Eudeba.
di Stefano, M. y Pereira, C. (1997). Representaciones sociales en el proceso de lectura.
Signo & Seña, 8, 317"340.
di Stefano, M. y Pereira, C. (2009). Modernidad y posmodernidad en discursos sobre la lectura en el ámbito educativo (2001"2006). En M. Pini (Coord.), Discursos y educación. Herramientas para un análisis crítico de los discursos en educación (pp. 233"260). San Martín: UNSAM EDITA.
Dussel, I. y Pineau, P. (1995). De cuando la clase obrera entró al paraíso: la educación técnica estatal en el primer peronismo. En A. Puiggrós y S. Carli (Comps.) Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo, 1945"1955 (pp. 107"173). Buenos Aires: Galerna.
Filinich, M. I. (2003). Descripción. Buenos Aires: Eudeba.
Finocchio, S. (2009). La escuela en la historia argentina. Buenos Aires: Edhasa.
Gené, M. (2005). Un mundo feliz. Imágenes de los trabajadores en el primer peronismo 1946"1955. Buenos Aires: FCE.
Gutiérrez, L. y Romero, L. (2007). Sectores populares, cultura y política. Buenos Aires: Siglo XXI.
Hamon, P. (1991). Introducción al análisis de lo descriptivo. Buenos Aires: Edicial.
Lifschitz, L. (2008). La Guía Quincenal o de la inserción de la cultura letrada en el primer gobierno peronista. Cruces y tensiones entre cultura y trabajo. Actas del Primer Congreso de Estudios sobre el Peronismo, Mar del Plata, 6 y 7 de noviembre de 2008. Recuperado de http://redesperonismo.com.ar.
Lobato, M. (2009). La prensa obrera. Buenos Aires y Montevideo 1890"1958. Buenos Aires: Edhasa.
Lyons, M. (2012). Historia de la lectura y la escritura en el mundo occidental. Buenos Aires: Editoras del Calderón.
Maingueneau, D. (2009). Análisis de textos de comunicación. Buenos Aires: Nueva Visión.
Panella, C. (2008). Mundo Peronista (1951"1955): ‘una tribuna de doctrina’. Actas del Primer Congreso de Estudios sobre el Peronismo, Mar del Plata, 6 y 7 de noviembre de 2008. Recuperado de http://redesperonismo.com.ar.
Panella, C. y Korn, G. (2011). Ideas y debates para la Nueva Argentina. Revistas culturales y políticas del peronismo (1946"1955). La Plata: UNLP.
Pineau, P. (1991). Sindicatos, Estado y Educación Técnica (1936"1969). Buenos Aires: CEAL.
Romano, E. (2004). Revolución de la lectura: el discurso periodístico"literario de las primeras revistas ilustradas rioplatenses. Buenos Aires: Catálogos.
Qués, M. (2008). Estrategias persuasivas durante la campaña electoral de 1951: el caso de la revista Mundo Peronista. Actas del Primer Congreso de Estudios sobre el Peronismo, Mar del Plata, 6 y 7 de noviembre de 2008. Recuperado de http://redesperonismo.com.ar
Ruiz Moreno, L. (1999). Procesos de perceptivización. En G. Casasco, R. Dorra, C. González, J. Petitot, L. Ruiz Moreno, C. Zilberberg, La percepción puesta en discurso (pp. 9"30). México: Benemérita Universidad Autónoma de México.
Ruiz, G.; Caderosso, M.; Mariani, M. y Schoo, S. (2010). La estructura académica del sistema educativo transformada: la organización de la educación técnica. Período 1955"1967. Anu. Investig, 17, 307"318. Recuperado de http://www.scielo.org.ar
Silvestri, A. (1995). Discurso instruccional. Buenos Aires: Oficina de publicaciones Ciclo Básico Común, Universidad de Buenos Aires.
Traversa, O. (2007). Cuerpos de papel II. Figuraciones del cuerpo en la prensa 1940"1970.
Buenos Aires: Santiago Arcos.
Urich, S. (2010). Escuchen, Lectorcitos. La Biblioteca Infantil General Perón. Temperley: Tren en Movimiento.
Vázquez, P. (2010). Revista Continente. Publicación de orientación cultural en el marco del primer peronismo. Actas del Segundo Congreso de Estudios sobre el Peronismo (1943"1976), Buenos Aires, 4 al 6 de noviembre de 2010. Recuperado de http://redesperonismo.com.ar.
Wiñar, D. (1970). Poder político y educación. El peronismo y la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional. Buenos Aires: Centro de Investigaciones en Ciencias de la Educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).