Estudio contrastivo de ensayos académicos de antropología de la década de 1880 y la década de 1990. El rol de la metáfora gramatical

Autores/as

  • Fernanda Wiefling Universidad Nacional de Río Negro

DOI:

https://doi.org/10.48162.rev.5.014

Palabras clave:

escritura académica, discurso de la antropología, metáfora gramatical, densidad semántica, gravedad semántica

Resumen

Este artículo explora la construcción de representaciones de la realidad por medio del uso de recursos gramaticales, en particular el de la metáfora gramatical en ensayos académicos de antropología de la década de 1880 y la década de 1990. El análisis se realiza desde la perspectiva teórico-metodológica de la lingüística sistémico funcional (LSF), teniendo en cuenta la función de la metáfora gramatical en conjunto con las nociones de ‘densidad semántica’ o ‘masa’ y ‘gravedad semántica’ o ‘presencia’ (Martin, 2017). El análisis revela que los autores construyen un lenguaje especializado en la disciplina. En sus explicaciones, utilizan recursos del lenguaje para construir abstracción y generalización en los que tienden a articular significados ideacionales e interpersonales, lo cual genera una  densidad semántica’ y ‘gravedad semántica’ que se combinan y crean tensiones entre discursos más o menos dependientes del contexto. Asimismo, la metáfora gramatical cumple un rol central en aspectos textuales ligados a la cohesión de textos académicos, ya que permite empaquetar en un grupo nominal cláusulas enteras previas del texto y, en ocasiones, estos empaquetamientos encierran puntos de vista polémicos. Esta investigación pretende contribuir con el avance del conocimiento del discurso académico y con el estudio de su evolución a nivel disciplinar. El conocimiento de las funciones de la metáfora gramatical en textos académicos aporta al diseño de propuestas de enseñanza que focalicen en la comprensión y en el uso de recursos léxico-gramaticales útiles para el dominio de la lectura y escritura académica.

 

Biografía del autor/a

Fernanda Wiefling, Universidad Nacional de Río Negro

Doctora en Lingüística (UBA), Profesora Adjunta e investigadora en el Centro de Estudios de la Lengua y la Literatura su Aprendizaje y su Enseñanza (CELLAE) de la Universidad Nacional de Río Negro.

Citas

Adam, J.M. (1991). Cadre théorique d’une typologie séquentielle. En Textes, discours, types et genres. Études de Linguistique Appliquée, 83, 7.

Berstein, B. (2000). Pedagogy, Symbolic Control and Identity: Theory, research, critique. Rowman & Littlefield.


Christie, F. (2002). Classroom discourse analysis: A functional perspective. Continuum International Publishing Group-Academic and Professional.

Ciapuscio, G. (2011). De metáforas durmientes, endurecidas y nómades: un enfoque lingüístico de las metáforas en la comunicación de la ciencia. ARBOR. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 187-747, 90-97. https://doi.org/10.3989/arbor.2011.747n1010

Colombi, M. C. (2003). En vías del desarrollo del lenguaje académico en español en hablantes nativos de español en los Estados Unidos. En A. Roca (Comp.), Research on Spanish in the United States (pp. 296-309). Cascadilla Press.

Corominas, J. (1984). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Gredos.

Cuñarro, M. (2011). El reconocimiento y la comprensión de las nominalizaciones en textos escritos. RASAL, 1/2, 121-144.

De Beaugrande, R. y Dressler, W. (1997). Introducción a la lingüística del texto. Ariel.

Di Stefano, M. y Pereira, C. (2004). La enseñanza de la lectura y escritura en el nivel superior: procesos, prácticas y representaciones sociales. En P. Carlino (Coord.), Textos en Contexto: Leer y escribir en la universidad, 6 (pp. 23-29). Lectura y Vida / Asociación Internacional de Lectura.

Eggins, S. (1994). An introduction to systemic functional linguistics. Pinter.

Eggins, S. y Martin, J. (1997). Genres and registers of discourse. T. Van Dijk (Comp.), Discourse as structure and process (pp. 230-256). SAGE Publications.

García Negroni, M.; Hall, B. y Marín, M. (2005). Ambigüedad, abstracción y polifonía del discurso académico: Interpretación de las nominalizaciones, Revista Signos, 38 (57), 49-60.

García Negroni, M. (Coord.). (2011). Los discursos del saber. Prácticas discursivas y enunciación académica. Calderón.

Ghío, E. y Fernández, M. D. (2005). Manual de lingüística sistémico funcional: El enfoque de M. A. K. Halliday y R. Hasan: Aplicaciones a la lengua española. Universidad Nacional del Litoral.

Gibbons, J. (1999). Register aspects of literacy in Spanish. Written Language and Literacy, 2, 63-88.

Halliday, M. A. K. (1978). Language as social semiotic: The social interpretation of language and meaning. Arnold.

Halliday, M. A. K. (1985). Spoken and written language. Deakin University Press.

Halliday, M. A. K. (1998). Things and relations: regrammaticising experience as technical knowledge. En J. R. Martin y R. Veel: Reading science: critical and functional perspectives on discourses of science (185- 235). Routledge.

Halliday, M.A.K. (2004). The Language of Science. Vol 5. En The collected Works of M.A.K. Halliday. Continuum.

Halliday, M. A. K. y Hasan, R. (1989). Language, context and text: Aspects of language in a social-semiotic perspective. Oxford University Press.

Halliday, M. A. K. y Martin, J. R. (1993). Writing science: literacy and discursive power. Falmer.

Halliday, M.A.K. y Matthiessen, C. (2004). An Introduction to Functional Grammar. Edward Arnold.

Ignatieva, N. (2008). Descripción sistémico-funcional de la escritura académica en español. Núcleo, 20(25), 173-195.

Martin, J. (1992). English text: System and structure. John Benjamins.

Martin, J. (2014). Evolving systemic functional linguistics: beyond the clause. Functional Linguistics 1(3), 1–24.

Martin, J. (2017). Revisiting field: Specialized Knowledge in secondary school science and humanities discourse. Onomázein, Número Especial LSF y TCL sobre educación y conocimiento, 111-148.

Martin, J. R. & Maton, K. (2017). Systemic Functional Linguistics and Legitimation Code Theory on Education: Rethinking field and knowledge structure. Onomázein, Número Especial LSF y TCL sobre Educación y Conocimiento: 12-45.

Martin, J. R. & Rose, D. (2003). Working with Discourse. Meaning beyond the clause. Continuum. Second edition.

Martin, J. R. & Rose, D. (2008). Genre Relations: mapping culture. Equinox.

Maton, K. (2016). Legitimation Code Theory: Building knowledge about knowledge-building. En K. Maton, S. Hood & S. Shay (Eds.), Knowledge-building: Educational studies in Legitimation Code Theory (pp. 1-24). Routledge.

Montemayor-Borsinger, A. (2003). Ordenamiento temático en distintos idiomas: Análisis de diálogos en la literatura española y su traducción al inglés. L. Granato (Comp.). En torno al diálogo: Interacción, contexto y representación social (pp. 667-674). Universidad Nacional de La Plata.

Montemayor-Borsinger, A. e Ignatieva, N. (2005). Marcas de diálogo institucional desde una perspectiva sistémica funcional. En L. Granato (Comp.), Actas del II Coloquio de la Asociación Internacional de Análisis del Discurso. El diálogo: Estudios e investigaciones (pp. 459-472) [CD-ROM]. Universidad Nacional de La Plata.

Montemayor-Borsinger, A. (2009a). Tema. Una perspectiva funcional de la organización del discurso. Eudeba.

Montemayor-Borsinger, A. (2009b). Instantial and conventional representations in scientific knowledge construction. En C. Jones & E. Ventola (Eds), New Developments in the Study of Ideational Meaning (155-168). Equinox.

Moss, G.; Barletta, N.; Chamorro & Mizuno, J. (2013). La metáfora gramatical en los textos escolares de Ciencias Sociales en español. Onomázein, 28, 88-104.

Müller González, V. (2019). Metáfora gramatical ideacional: un recurso clave para la alfabetización académica. Revista Signos, 52(99), 110-133.

Navarro, F. (2017). Estudios latinoamericanos de la escritura en educación superior y contextos profesionales: hacia la configuración de un campo disciplinar propio. En: Lenguas Modernas, (50), pp. 9-15

Navarro, F. (2018). Más allá de la alfabetización académica: Las funciones de la escritura en educación superior. En M. A. Alves & V. Iensen Bortoluzzi (Eds.), Formação de Professores: Ensino, linguagens e tecnologias (pp. 13-49). Porto Alegre: Editora Fi.

Oteíza, T. (2009). Cómo es presentada la historia contemporánea en los libros de textos chilenos para la escuela media. Discurso & Sociedad, 3(1), 150-174.

Oteíza, T. (2017). Escritura en la historia: potencial de los recursos lingüísticos interpersonales e ideacionales para la construcción de la evidencia. Lenguas Modernas, 50, 174-191.

Pinuer, R.; Oteíza S. & Delgado H. (2020). La metáfora gramatical en la construcción de posicionamientos discursivos. Estudios Filológicos, (64), 223-249. 

Ravelli, L. (2003). Intergrating theory and practice in an understanding of grammatical metaphor. En A. M. Simon-Vandenbergen, M. Traverniers y L. Ravelli, Grammatical Metaphor: Views from systemic functional linguistics (pp.37-64). John Benjamins.

Ravelli, L. y Ellis, R. (Comps.). (2004). Analyzing academic writing: Contextualized frameworks. Continuum.

Stagnaro, D. (2015). Configuraciones retórico-lingüísticas del resumen en artículos científicos de economía: Contrastes en el interior de la disciplina. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 48(89), 425-444.

Thompson, G. (2004). Introducing functional grammar (2a. ed.). Arnold.

Wiefling, F. (2016). La construcción del conocimiento científico desde la lingüística sistémico funcional: la metáfora gramatical en los discursos disciplinares de física y antropología. (Tesis doctoral), Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Descargas

Publicado

30-11-2020

Cómo citar

Wiefling, F. (2020). Estudio contrastivo de ensayos académicos de antropología de la década de 1880 y la década de 1990. El rol de la metáfora gramatical. Traslaciones. Revista Latinoamericana De Lectura Y Escritura, 7(14), 150–169. https://doi.org/10.48162.rev.5.014