Una educación plurilingüe para el ejercicio de una nueva ciudadanía

Autores/as

  • Barbara da Silva Santana Lopes Universidad Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.5.007

Palabras clave:

Ciudadanía, Lenguas, Enseñanza, Universidad pública, Derechos

Resumen

Este artículo pretende cuestionar las decisiones gubernamentales respecto de la participación de lenguas que circulan en el ambiente universitario y, como consecuencia, en la construcción de saberes, para luego proponer una mirada plurilingüe con todo lo que esta implicaría: un cambio en el paradigma que permitiera la ampliación de la subjetividad en el ejercicio de una nueva ciudadanía. Para llevar a cabo dicha propuesta, remitiremos a los estudios de variación que se apoyan en la esencia pragmática de los eventos comunicativos, así como también nos detendremos en el punto de partida desde el repertorio de hablantes que nos ofrecen los estudios translingüísticos. Puntualmente, expondremos cómo las políticas de integración regional contribuyeron, dentro de sus posibilidades, a la ampliación, por ejemplo, del Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de la Universidad Nacional de La Plata, con la implementación del Profesorado en portugués en 2014 y con ello se consolidó la participación de la lengua portuguesa en eventos científicos en esta Universidad y en la Argentina.

Biografía del autor/a

Barbara da Silva Santana Lopes, Universidad Nacional de La Plata

Es doctoranda en Letras con énfasis en Lingüística por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Integrante del proyecto de investigación Fronteras Teóricas III, con lugar de trabajo en el Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas (CEIL). Se desempeña como profesora adjunta en la cátedra Análisis Comparativo de las Lenguas con funciones en Lingüística Aplicada, ambas del Profesorado en Portugués de la UNLP. Se dedica a la variación ocasionada por el contacto lingüístico bajo la perspectiva translingüística.

Citas

Álvarez Garriga, D. (2012). Estudio sobre la variación perfecto simple y perfecto compuesto en los discursos presidenciales de Evo Morales: marcas del contacto lingüístico. En A. Martínez y A. Speranza (Eds.), Etnopragmática. Cuadernos de la ALFAL, 4 (pp.30-44). https://mundoalfal.org/?q=es/content/cuadernos-de-la-alfal-n%C2%BA4

Arnoux, E. Narvaja de. (2010). Representaciones sociolingüísticas y construcción de identidades colectivas en el Mercosur. En M. Celada, A. Fanjul y S. Nothstein (Eds.), Lenguas en un espacio de integración: acontecimientos, acciones, representaciones (pp. 17-38). Biblos.

Arnoux, E. Narvaja de. (2019). Embates de la “nueva economía”. Reflexiones glotopolíticas acerca de la enseñanza de lenguas otras. Intersecciones. Revista da APEESP, 4, 11-36.

Bravo de Laguna, G. (2017). Variación morfosintáctica: cómo introducen el discurso referido los migrantes bolivianos en la ciudad de la Plata [ponencia]. XVIII Congreso de la ALFAL. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Bourdieu, P. (2008). ¿Qué significa hablar? Akal.

Canagarajah, S. (2018). Translingual practice as spatial repertoires: Expanding the paradigm beyond structuralist orientations. Applied Linguistics, 39(1), 31-54.

Del Valle, J. (2017). La perspectiva glotopolítica y la normatividad. Anuario de glotopolítica, 1, 17-39.

Gentili, P. (2008). Una vergüenza menos, una libertad más. En E. Sader, P. Gentili, H. Aboites, La reforma universitaria: desafíos y perspectivas noventa años después (pp. 36-50). CLACSO.

Lopes, B. da Silva Santana. (2019). Translanguaging como prática discursiva de brasileiros e brasileiras na Argentina. Cuadernos de la ALFAL, 11(2), 173-185.

Martínez, A. (2015). Las escuelas del Mercosur: la trama de las gramáticas y el concepto de identidades dinámicas. En E. Narvaja de Arnoux y R. Bein (Eds), Política lingüística y enseñanza de lenguas (pp. 109-134). Biblos.

Martínez, A. (2015a). ¿Cómo afecta la cultura a la gramática?: El caso de los clíticos en el español americano. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, 61, 186-210.

Martínez, A. (2018). El proyecto etnopragmático en el estudio del contacto de lenguas. En A. Regúnaga, S. Spinelli y M. Orden, (Comp.), Libro de Actas del IV Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas (ELIA) (pp. 465-484). Universidad Nacional de La Pampa.

Martínez, A. (2020). Variedades lingüísticas del español. Cómo la cultura se inscribe en la sintaxis. Revista Studi Italiani de Lingüística Teorica e Applicata, XLIX (1), 11-26.

Olliver, B. (2007). Identitè el identification. Sens mots et techniques. Lavoisier.

Otheguy, R.; García, O. & Reid, W. (2015). Clarifying translanguaging and deconstructing named languages. A perspective from linguistics. Applied Linguistics Review, 6(3), 281-307.

Risco, R. (2012). El doble posesivo en el español andino: un enfoque etno-pragmático. En A. Martínez y A. Speranza (Eds.), Etnopragmática. Cuadernos de la ALFAL, 4, (97-111). www.mundoalfal.org.

Risco, R. (Coord.). (2018). Estudios de variación y contacto lingüístico en el español peruano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. http://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/ book/108

Santos, B. Sousa dos. (2007). La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. Umbrales: Revista del Postgrado en Ciencias del Desarrollo, 15, 13-70.

Speranza, A. (2014). La evidencialidad en el español americano. La expresión lingüística de la perspectiva del hablante. Iberoamericana.

Speranza, A. (2019). La urdimbre del habla urbana. El caso de la educación superior. Forma y Función, 32 (2) 299-314.

Descargas

Publicado

01-07-2021 — Actualizado el 30-06-2021

Versiones

Cómo citar

da Silva Santana Lopes, B. (2021). Una educación plurilingüe para el ejercicio de una nueva ciudadanía. Traslaciones. Revista Latinoamericana De Lectura Y Escritura, 8(15), 97–107. https://doi.org/10.48162/rev.5.007 (Original work published 1 de julio de 2021)