Leer en la universidad: significados y prácticas docentes. Un estudio de caso
DOI:
https://doi.org/10.48162/rev.5.075Palabras clave:
Lectura, Educación superior, Significados, Prácticas docentesResumen
El objetivo en este artículo es analizar la correspondencia entre las prácticas docentes y los significados, de los profesores, referentes a la lectura en la universidad. Este interés surge debido a que leer es una de las actividades que suele estar presente de diferentes maneras en la dinámica de los espacios educativos, y cuyo valor y aporte para el aprendizaje es prácticamente incuestionable (Garrido, 2014). Sin embargo, a lo largo de los años se han dado por hecho situaciones o creencias que permean en la vida cotidiana de los centros educativos, las cuales podrían no ser favorecedoras de una trayectoria de lectura que realmente fortalezca el aprendizaje de los estudiantes. Para lograr el objetivo se desarrolló un trabajo de tipo cualitativo en una universidad privada del sureste de México. Para este documento se presenta un caso de estudio, de los tres que se abordan en el trabajo de tesis doctoral acerca de la lectura y la escritura en la universidad, de donde se desprende este artículo. La información se recolectó a través de entrevistas y observaciones de clase. Entre los principales resultados se encuentra que la lectura es considerada como una habilidad para la construcción de significados y opiniones, donde el docente realiza al menos dos funciones: a) quien sugiere la realización de lecturas principalmente de tipo textual o verbal, y b) quien acompaña en el proceso de leer o interpretar principalmente documentos de tipo multimodal, con gráficas y datos numéricos o estadísticos.
Citas
Alfie, L. (2014). Tensiones que enfrenta un docente al trabajar con lectura y escritura para aprender biología en el nivel superior. Simposio Internacional, Investigar la enseñanza de la lectura y escritura para aprender en distintas disciplinas del nivel medio y superior. GICEOLEM, FFyL, UBA, Buenos Aires.
Bañales, G., Vega, N., Reyna, A. y Rodríguez, B. (2014). Investigación de la lectura y la escritura académica, en la educación media y superior en México: perspectivas, avances y desafíos. En A. Carrasco y G. López (Coord.), Lenguaje y Educación. Temas de investigación educativa en México. Serie: Lenguaje, Educación e Innovación, 157-195.
Barton, D. y Hamilton, M. (1998). La literacidad entendida como práctica social. (Traducción Catalina Zapata Vidal). En V. Zavala, M. Niño-Murcia y P. Ames (Eds.) (2004).
Bazerman, Ch., Little, J., Bethel, L., Chavkin, T., Fouquette, D. y Garufis, J. (Eds.) (2005 versión original en inglés). Escribir a través del currículum. Una guía de referencia. Traducción al español en 2016, editado por Federico Navarro). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. (Traducción Laura Ferreyra, Laura Bruno, Carina Ávila y Cecilia Tossi).
Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, Revista Venezolana de Educación, 6 (20), 409-420.
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
Carlino, P., Iglesia, P., Botinelli, L., Cartolari, M., Laxalt, I. y Marucco, M. (2013). Leer y escribir para aprender en las diversas carreras y asignaturas de los IFD que forman a los profesores de enseñanza media: concepciones y prácticas declaradas de los formadores de docentes. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Recuperado de https://www.aacademica.org/paula.carlino/141
Cartolari, M y Carlino, P. (2016). Hacerle lugar o no a la lectura en aulas de nivel superior: experiencias contrastantes en dos materias de un Profesorado en Historia. En G. Bañales, M. Castelló y N. Vega (Coords.). Enseñar a leer y escribir en la educación superior (pp. 159-184). Recuperado de https://www.aacademica.org/paula.carlino/225
Castelló, M. (2007). El proceso de composición de textos académicos. En M. Castelló (Coord.), Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Conocimientos y estrategias, 17-46. España: Graó
Chacón, A. y Chapetón, C. (2018). Trazos para comunidades discursivas académicas dialógicas y polifónicas: tensiones y desafíos de la lectura y la escritura en la universidad. Signo y pensamiento, 37(73), 1-14. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp37-73.tcda
Denzin, N. y Lincoln, Y. (2011). Introducción general. La investigación cualitativa como disciplina y como práctica. En N. Denzin e Y. Lincoln (Comps.), Manual de investigación cualitativa. Volumen I. El campo de la investigación cualitativa, 43-101. México: Gedisa editorial
Errázuriz, M., Becerra, R., Aguilar, P., Cocio, A., Davison, O. y Fuentes, L. (2019). Perfiles lectores de profesores de escuelas públicas de la Araucanía, Chile. Una construcción de sus concepciones sobre la lectura. Perfiles Educativos, XLI (164), 28-46. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.164.58856
Fierro, C., Fortoul, B. y Rosas, L. (1999). Transformando la práctica docente. Una propuesta basada en la investigación-acción. México: Paidós
Galaz, J. (2003). Sobre la clasificación de las instituciones mexicanas de educación superior. http://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/res106/txt9.htm
García, B., Loredo, J. y Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Número Especial, 1-15.
Garrido, F. (2014). Leer y escribir para ingresar a la educación superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 4 (172), 145-150.
Gee, J. (2015). The New Literacy Studies. En J. Rowsell y K. Pahl (Eds.) The Routledge handbook of literacy studies, 35-48. Nueva York: Routledge
Hernández Rojas, G. (2008). Teorías implícitas de lectura y conocimiento metatextual en estudiantes de secundaria, bachillerato y educación superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13 (38), 737-771.
Hernández Rojas, G. (2017). Las creencias de escritura en estudiantes de distintas comunidades académicas. En S. Espino y C. Barrón (Coords). La lectura y la escritura en la educación en México. Aproximaciones teóricas, experiencias aplicadas y perspectivas de futuro (pp. 61-83). http://132.248.192.241/~editorial/wp-content/uploads/2017/04/La-lectura-y-la-escritura1.pdf
Hernández Rojas, G. y Rodríguez, E. (2018). Creencias y prácticas de escritura. Comparación entre distintas comunidades académicas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23 (79), 1093-1119.
Hernández Zamora, G. (2016). Literacidad académica. México: Universidad Autónoma Metropolitana. http://www.cua.uam.mx/pdfs/revistas_electronicas/libros-electronicos/2016/3literacidad/literacidad_web.pdf
Hernández Zamora, G. (2019). De los Nuevos Estudios de Literacidad a las perspectivas decoliniales en la investigación sobre literacidad. Ikala, 24(2), 363-386.
Larry, A. (2002). Construcción social e individual de significados: aportes para su comprensión. Estudios sociológicos, XX(1), 199-230.
Mateos, M. (2009). Aprender a leer textos académicos. En J. Pozo y M. Pérez (Coords.), Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias, 106-119. Ediciones Morata, S. L.
Munita, F. (2018). El sujeto lector didáctico: “lectores que enseñan y profesores que leen”. Álabe. Revista de la Red de Universidades Lectoras, 17, 1-19. http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/408/280
Murcia, N. Jaimes, S. y Gómez, J. (2016). La práctica social como expresión de humanidad. Cinta de Moebio, 57, 257-278. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10148922002
Nieto, T. (2019). Caracterización de las prácticas docentes de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México: Una aproximación. Ponencia presentada en el XV Congreso Nacional de Investigación Educativa, COMIE 2019.
Parodi, G., Moreno de León, T. y Julio, C. (2020). Comprensión de textos escritos: reconceptualización en torno a las demandas del siglo XXI. Ikala, 25(3), 775-795
Pérez, M. y Rincón, G. (Coord.) (2013). ¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Ramírez, E. (Coord.) (2017). La enseñanza de la lectura en la universidad. Universidad Nacional Autónoma de México.
Rodríguez, C., Lorenzo, O. y Herrera, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XV(2), 133-154.
Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 59, 43-61.
Stake, R. (2013). Estudios de casos cualitativos. En N. Denzin e Y. Lincoln (Comps.), Manual de investigación cualitativa. Volumen III. Estrategias de investigación cualitativa, 154-197. Argentina: Gedisa editorial
Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós
Teberosky, A. (2007). El texto académico. En M. Castelló (Coord.), Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Conocimientos y estrategias, 17-46. Graó
Vergara, M. (2016). La práctica docente. Un estudio desde los significados. Revista CUMBRES, 2(1), 73-99.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Glendy Guadalupe Martín Torres , Diana Pacheco Pinzón
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).