La variación en las clases de gramática
Propuesta didáctica a partir de la construcción existencial haber + sn
DOI:
https://doi.org/10.48162.rev.5.102Palabras clave:
Predicación verbal, Enseñanza de la gramática, Planificación lingüística, Variación lingüística, Español, Nordeste argentinoResumen
Este trabajo propone una intervención didáctica sobre aspectos gramaticales del verbo en español para un aula de nivel superior. La secuencia didáctica descrita pretende articular la comprensión de conceptos teórico-prácticos presentes en los materiales de enseñanza (predicado verbal, estructura argumental, cómo identificar y analizar los argumentos de un verbo) con el estudio contrastivo a partir de un pequeño corpus de usos lingüísticos de variedades de español hablado en el Nordeste argentino. Al tener en cuenta el concepto de instrumento lingüístico (Arnoux, 2016), argumentamos que la secuencia didáctica en este caso puede ser pensada como un dispositivo normativo, destinado a regular prácticas lingüísticas, modos de leer, interpretar, saber y hacer análisis gramatical, estableciendo las formas correctas y las que no lo son. La investigación se basa en datos provenientes de registros de clases, apuntes y materiales didácticos de elaboración propia, así como las producciones de los estudiantes. La secuencia didáctica implementada involucró distintos momentos, actividades y producciones cuyo foco fue el análisis contrastivo de la construcción verbal haber con valor presentativo-existencial a partir de muestras de habla regionales compiladas por los estudiantes para detectar posibles variaciones. Esperamos que esta descripción de la secuencia didáctica y la reflexión sobre sus alcances puedan contribuir a promover prácticas de enseñanza atentas a la diversidad lingüística local.
Citas
Abadía de Quant, I. (1990). Las áreas dialectales en el nordeste. Cuadernos de Geohistoria regional, 22, 93-106.
Abadía de Quant, I. (2004) [2000]. El español del nordeste. En M.B. Fontanella de Weinberg y N.E. de Mirande, El español de la Argentina y sus variedades regionales (pp. 101-137). Edicial.
Abadía de Quant, I. (2006) [1993]. Aspectos del español coloquial sincrónico de los nativos de la capital de Corrientes (Argentina). Revista Nordeste -Investigación y ensayos - 2da. Época, 21. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/5530/5203
Aguilar, P., Glozman, M., Grondona, A y Haidar, V. (2013-2014) ¿Qué es un corpus? Entramados y perspectivas, 4 (4), 35-64. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/527
Arnoux, E. (2016). La perspectiva glotopolítica en el estudio de los instrumentos lingüísticos: aspectos teóricos y metodológicos. Matraga, 38, 18-42.
Auroux, S. (1992). A revolução tecnológica da gramatização. Unicamp.
Barrenechea, A. (1980). Las clases de palabras en español, como clases funcionales. En: A. Barrenechea y M. Manacorda de Rosetti, Estudios de gramática estructural. (pp. 9-26). Paidós.
Bein, R. (2004). La legislación político-lingüística en la Argentina. En G. Kremnitz y J. Born (Eds.), Lenguas, literaturas y sociedad en la Argentina. Actas del Coloquio Internacional. (pp. 41-50) Praesens. http://www.linguasur.com.ar/panel/archivos/9c3c68215d4f96d707ffef170ebf118fBein%20legis%20pol-ling.pdf
Camps, A. (2006). Secuencias didácticas para aprender gramática. En: A. Camps y F. Zayas (Coords.). Serie de Didáctica de la Lengua y la Literatura, (pp-31- 37). Graó.
Camps, A. y Zayas, F. (Coords.). (2006). Serie de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Graó.
Cantamutto, L. y Vela Delfa, C. (2016). El discurso digital como objeto de estudio: de la descripción de interfaces a la definición de propiedades. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (69), 296–323.
Censabella, M. (1999). Las lenguas indígenas de la Argentina. Una mirada actual. Eudeba.
Censabella, M. (2009). Capítulo 4: Chaco ampliado. En I. Sichra (Ed. y comp.), Atlas sociolingüístico de los pueblos indígenas de América Latina. (Tomo I) (pp. 143-169). UNICEF/FUNDPROEIB Andes.
Censabella, M. (2010). Lenguas y Pueblos indígenas de la Argentina. En D. Quilaqueo Rapimán, C. A. Fernández y S. Millán Quintriqueo (Eds.), Interculturalidad en contexto mapuche (pp. 41-60). EDUCO.
Cerny, J. (1998). Historia de la Lingüística. Cáceres. Universidad de Extremadura.
De Benito, C. & Estrada, A. (2018). Aproximación metodológica al estudio de la variación lingüística en las interacciones digitales. Revista Estudios del Discurso Digital (REDD), 1, 74-122. https://doi.org/10.24197/redd.1.2018.74-122
Del Valle, J. (2007). Glotopolítica, ideología y discurso: categorías para el estudio simbólico del español. En J. Del Valle (Ed). La Lengua, ¿patria común? Ideas e ideologías del español (pp.13-29). Vervuert/Iberoamericana,
Di Tullio, A. (2014). Manual de gramática del español. Waldhuter Editores
Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas. (ECPI). (2004-2005). Sección Población, subsección Pueblos Indígenas. https://www.indec.gob.ar/micro_sitios/webcenso/ECPI/ECPI%20-%20Caracteristicas%20y%20resultados.pdf
Fontanella de Weinberg, M. B. (Coord.). (2004). El español de la Argentina y sus variedades. Edicial.
García Negroni, M. (2001). El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo. Edicial.
Giammatteo, M. y Albano, H. (2006) ¿Cómo se clasifican las palabras? Littera.
Giammatteo, M. y Albano, H. (Comp.) (2009). Lengua. Léxico, Gramática y Texto. Un enfoque para su enseñanza basado en estrategias múltiples. Biblos.
Giammatteo, M, Albano, H. y A. Trombetta, (2009) “Cómo interviene el significado en la conexión de las palabras”. En: Giammatteo y Albano (coord) Lengua, Léxico, gramática y texto. Un enfoque para su enseñanza basado en estrategias múltiples. Buenos Aires: Biblos. pp 113-132.
Givón, T. (2001). Syntax. A functional-typological introduction. (Volumen I). John Benjamins.
Glozman, M. (2018). Sobre la construcción de series en el trabajo de archivo. A propósito del “discurso hispanista” en el primer peronismo. Revista Heterotopías del Área de Estudios del Discurso de FFyH, 1(2), 1-33.
Guespin, L. y Marcellesi, J-B (1986). Glotopolítica. Langages, 83, 5-34.
Guillán, M. I. (2010). “La variedad de español del NEA. Huellas del contacto español-guaraní”. En M. Rodríguez Témperley, et al, Actas del IX Congreso Argentino de Hispanistas. El hispanismo ante el bicentenario (pp. 1-9). Universidad Nacional de La Plata. http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas.
Guillán, M. I. (2012). Procesos de cambio lingüístico inducidos por contacto en el español del nordeste de Argentina: el sistema pronominal átono. (Tesis Doctoral inédita). Universidad Autónoma de Madrid.
Hopper, P. y S. Thompson (1980) “Transitivity in Grammar and Discourse”, en Language, Vol. 56, No. 2, pp. 251- 299.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Buenos Aires. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-135
Kovacci, O (1993). Construcciones reflexivas. Sistema y norma en el español de Corrientes (Argentina). Boletín de Filología, 34(1), 477-488.
Ley provincial Nº 5598 de 2004. Guaraní como idioma oficial alternativo de Corrientes. Decreto Nº 2326/2004. Publicada en Boletín Oficial, 22 de octubre de 2004. https://hcdcorrientes.gov.ar/wp-content/uploads/2021/08/Ley5598.pdf
Ley provincial Nº 6604 de 2010 Ley Provincial Nº1848–W (ex Ley Nº 6604, 2010). “Declara lenguas oficiales de la provincia a la de los pueblos qom, moqoit y wichí”. Boletín Oficial Secretaría General de la Gobernación de la Provincia del Chaco, Resistencia, 23/03/2011. Decreto del Poder Ejecutivo N° 257/2011 Reglamentario de Ley Nº 6604/2010 Oficialización de las lenguas indígenas del Chaco qom, wichí y moqoit.
López, A. y Tola, F. (2016). Qom (tobas) y moqoit (mocovíes). Antiguas y nuevas andanzas por el Gran Chaco. En Ministerio de Educación y Deportes de la Nación Pueblos indígenas en la Argentina; 16. Ministerio de Educación y Deportes de la Nación (1° Edición).
Marín, M. (2008). Una gramática para todos. Voz activa.
Martínez, A. (2008). Argentina. En A. Palacios (Coord), El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica (pp. 255-278). Ariel.
Lobo, M. (2020). Programa y Planificación de Linguística I. Facultad de Humanidades, UNNE. s/r.
Quilis, A. (2012). Principios de fonología y fonética españolas. Arco Libros.
Saussure, F. (1997). Curso de lingüística general. Losada.
Tobon, S., Pimienta Prieto, J. y García Fraile, J. (2010). Secuencias Didácticas Aprendizaje y Evaluación de Competencias. Pearson.
Trubeztkoy, N. S. (1973). Principios de Fonología. Cincel.
Varela, I. y Pérez Moreno, E. (2014). Nueva Gramática para trabajar en el aula. Comunicarte.
Vidal de Battini, B. (1964). El español de la Argentina: estudio destinado a los maestros de las escuelas primarias. Consejo Nacional de Educación.
Wingeyer, H. R., & Trevisán, O. N. (2016). Procesos de cambio en el área palatal de hablantes nativos de la ciudad de Corrientes, Argentina. Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (30), 93-100.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Adriana Zurlo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).