Prólogo
Palabras clave:
Glotopolítica, RegulaciónCitas
Alonso, G. (2021). Un legado que proteger y un futuro por escribir: la RAE y el Proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial. Anáfora, 4. 1-21.
Aniceto, P. (2022). El joven activo y reflexivo en el discurso experto de la penalidad juvenil. En E. Narvaja de Arnoux, R. Bein y M. C. Pereira (Eds.). Semiótica y política en el discurso público (pp. 127-160). Biblos.
Arnoux, E Narvaja de (2015). Los manuales de estilo periodísticos para las versiones on line: las representaciones del lector y su incidencia en la regulación de discursos y prácticas. Circula, 2, 138-160.
Arnoux, E. Narvaja de (2016a). La perspectiva glotopolítica en el estudio de los instrumentos lingüísticos: aspectos teóricos y metodológicos. Matraga, 38, 18-42.
Arnoux, E. Narvaja de (2016b). Minorización lingüística y diversidad: en torno al español y al portugués como lenguas científicas. En E. Rinesi (Ed.), Hombres de una América Libre. Universidad, inclusión social e integración cultural en Latinoamérica (pp. 251-268). Universidad Nacional de General Sarmiento.
Arnoux, E. Narvaja de (2020). Modos de regulación de la discursividad: en torno a la simplificación y la uniformización. La Rivada, 14, pp. 15-36.
Arnoux, E. Narvaja de (en prensa). Regulación y control de la discursividad: tipos, instrumentos, funciones. En A. Cárdenas Páez (Ed.). Cátedra doctoral 15 - Lenguaje, educación, sujetos y sentido. Universidad Pedagógica Nacional.
Arnoux, E. Narvaja de, Papalini, V. y C Gutiérrez Giraldo, C. (2018). Procesos de subjetivación y control, una mirada crítica a discursos de disciplinamiento. Programa Editorial Universidad del Valle.
Arnoux, E. Narvaja de y Bentivegna, D. (2019). Presentación al dossier sobre Lenguas y discursos disidentes. Heterotopías, 2, 4, pp. 1-9.
Arnoux, E. Narvaja de y Lauria, D. (2023). La prescripción en los discursos sobre la lengua. En C. López Ferrero, I. Carranza y T. Van Dijk (Eds.), Estudios del discurso. The Routledge Handbook of Spanish Language Discourse Studies (pp. 123-142). Routledge.
Auroux, S. (1992). A revolução tecnológica da gramatização. Unicamp.
Barthes, R. (1990). La retórica antigua. Prontuario. En La aventura semiológica (pp. 113-214). Paidós.
Becker, L. (2019a). Glotopolítica del sexismo: ideologemas de la argumentación de Ignacio Bosque y Concepción Company contra el lenguaje inclusivo de género. Theory Now. Journal of Literature, Critique and Thought, 2 (2), 4-25.
Becker, L. (2019b). ‘Immigrants’ as recipients of Easy-to-Read in Spain. Journal of Multilingual and Multicultural Development, 41, 59-71.
Becker, L. (2020). Lenguaje claro/llano/ciudadano y lectura fácil: ¿nuevas variedades de comunicación digital de masas más allá del español general/común/total o internacional/ neutro?. S. Greußlich y F. Lebsanft (eds.). El español, lengua pluricéntrica (pp. 223-250). Vandenhoeck and Ruprecht.
Becker, L. (2023). El lenguaje claro o ciudadano en América Latina: ¿un movimiento glotosocial, una nueva regulación democratizadora de la discursividad pública o una herramienta hegemónica?. En E. Narvaja de Arnoux y R. Bein (eds.). Semiótica y política en el discurso público, (volumen II). Biblos (en prensa).
Bein, R. (2020). Los desafíos de una ciencia plurilingüe (también en tiempos de pandemia). En F. Dandrea y G. Lizabe (eds.). Internacionalización y gobernanza lingüística en el nivel superior: las lenguas extranjeras en contexto (pp. 13-28). UniRío Editora.
Bourdieu, P. (1995). La producción y la reproducción de la lengua legítima. En ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos (pp. 19-48). Akal.
Calvet, L. (2005). Prefacio a la nueva edición. De Lingüística y colonialismo a la politología lingüística. Lingüística y colonialismo. Breve tratado de glotofagia (pp. 9-17). Fondo de Cultura Económica.
Cameron, D. (1995). Verbal hygiene. Routledge.
Di Stefano, M. (2020). El debate presidencial obligatorio como intervención glotopolítica. Anuario de Glotopolítica, 3, 161-173.
Foucault, M. (2008). El orden del discurso. Tusquets Editores.
Hamel, R. (2013). El campo de las ciencias y la educación superior entre el monopolio del inglés y el plurilingüismo: elementos para una política del lenguaje en América Latina. Trabalhos em Linguística Aplicada, 52, 2, 321-384.
Heller, M. & McElhinny, B. (2017). Language, Capitalism, Colonialism: Towards a Critical History. University of Toronto Press.
Lara, L. (2006). Lenguaje ciudadano (o Plain language y cultura en el siglo XXI). Boletín editorial, 124, 15-20.
Lara, L. (2015). La diversidad en ciencia y traducción. En Temas del español contemporáneo (pp. 31-56). El Colegio de México.
Lauria, D. (2019). Sobre el programa ‘Justicia en lenguaje claro’ del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (Argentina). Entremeios, 18, 43-61.
Lauria, D. (2021). Discursive practices control in Spanish language. International Journal of the Sociology of Language, 267/268, 143-152.
Lauria, D., López García, M. y Rizzo, M. F. (2023). Hegemonías y disensos en torno a la regulación del español contemporáneo. Perspectivas nacional, regional y global (Presentación Dossier). RASAL Lingüística, 1, 111-117.
Navarro, F., Lillis, T., Donahue, T., Curry, M. J., Ávila Reyes, N., Gustafsson, M., Zavala, V., Lauría, D., Lukin, A., McKinney, C., Feng, H., & Motta-Roth, D. (2022). Rethinking English as a lingua franca in scientific-academic contexts. A position statement. Journal of English for Research Publication Purposes, 3 (1), 143-153. (Republicado en español en Revista Argentina de Investigación Educativa. Dossier Las transformaciones de la lengua y su enseñanza, III, 5, pp. 261-270, 2023; y en portugués en Revista da Anpoll, v. 54, n. 1, e1926, 2023).
Orlandi, E. (Org.). (2001). História das Idéias Lingüísticas: construção do saber metalingüístico e constituição da língua nacional. Pontes.
Taddeo, L. (2022). Diseño conversacional en instituciones gubernamentales. Análisis de caso: Boti, el robot de la Ciudad de Buenos Aires que dialoga con la ciudadanía. En E. Narvaja de Arnoux, R. Bein y M. C. (eds.). Semiótica y política en el discurso público (pp. 193-215). Biblos.
Tosi, C. (2020). ¿Hojas de estilo para el lenguaje inclusivo? Un análisis acerca de las prácticas de corrección de estilo en el ámbito editorial. Exlibris, 9, 169-179.
Tosi, C. (2023). El lenguaje inclusivo como derecho. Una propuesta frente a los discursos prescriptivos sobre la lengua. Descentrada, 7, 1, e202.
Tosi, C. y Hermida, M. E. (2023). Discursividades disidentes, normativa y regulación. Reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva de género. Descentrada, 7, 2, e205.
von Stecher, P. (2022). Las revistas médicas y bioquímicas argentinas en la encrucijada: tensiones entre la visibilidad internacional y la resistencia lingüística. Panacea. Revista de medicina, lenguaje y traducción, 23, 65-77.
von Stecher, P. (2023a). La regulación de la palabra científica: consideraciones sobre la lengua, la escritura y el autor en las revistas argentinas de ciencias exactas, naturales y tecnologías. En RASAL Lingüística, 1, pp. 119-138.
von Stecher, P. (2023b). Uso de lenguas y uniformización de la escritura en revistas científicas argentinas. Études romanes de Brno, 44, pp. 383-404.
Zoppi Fontana, M. (2015). Língua oficial e políticas públicas de equidade de gênero. Línguas e Instrumentos Linguísticos, 36, 221-246.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Daniela Lauría
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).