La lengua de la madre, el chicote del padre

Escritura y migración en la literatura paraguaya contemporánea

Autores/as

  • Carla Daniela Benisz Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.48162.rev.5.123

Palabras clave:

Lengua materna, Migración, Paraguay, Guaraní

Resumen

En este artículo, propongo abordar dos obras contemporáneas de la literatura paraguaya, Juruguasúlas (Liz Haedo, 2022) y Booolodo poro Corloto (Humberto Bas, 2023), porque a partir de estas se pueden cuestionar algunas concepciones tradicionales sobre la lengua y la cultura castellano-guaraní en el Paraguay. Concretamente, el imaginario en torno a la madre como principal transmisora de una lengua basada en lo familiar y afectivo, el guaraní, pero que además tiene estatuto nacional. Para ello, presento, en primer lugar, un breve repaso histórico respecto de lo que, en Paraguay, significa la “ideología del mestizaje”; en segundo lugar, algunos abordajes críticos respecto del concepto de “lengua materna” y cómo el fenómeno migratorio, altamente feminizado en nuestra contemporaneidad, altera esos sentidos cristalizados. Finalmente, considero las obras desde la concepción de que la literatura, en la construcción de lenguas y estrategias literarias, resalta elementos velados por la ideología.

Biografía del autor/a

Carla Daniela Benisz, Universidad de Buenos Aires

Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires y Doctora en Humanidades y Artes por la Universidad Nacional de Rosario. Es investigadora de CONICET y ejerce como docente en el Profesorado de Lengua y Literatura de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Es autora de La “literatura ausente”. Augusto Roa Bastos y las polémicas del Paraguay post-stronista (Sb, 2018) y Aporías de la letra. Apuestas críticas para la literatura paraguaya (Arandurã, 2022).

Citas

Aquino, J. E. de. (2016). Para além da figura da mãe: reflexões sobre a noção de língua materna. Línguas e Instrumentos Linguísticos (37), 125-153.

Bas, H. (2023). Boolodo poro Corloto. Kiveve editorial.

Bareiro Saguier, R. (2007a). El mundo indígena y la literatura latinoamericana contemporánea. En Diversidad en la literatura de Nuestra América, Vol. I, (pp. 57-88). Servilibro.

Bareiro Saguier, R. (2007b). Estratos de la lengua guaraní en la escritura de Augusto Roa Bastos. En A. Sicard (Coord.), Valoración múltiple. Augusto Roa Bastos (pp. 23-35). Fondo Editorial Casa de las Américas-Fondec.

Benisz, C. (2018). La “literatura ausente”. Augusto Roa Bastos y las polémicas del Paraguay post-stronista. Editorial Sb.

Benisz, C. (2020). Literatura en transición – Del binarismo entre lo “culto” y lo popular a la vanguardia en guaraní. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. http://journals.openedition.org/nuevomundo/79742

Benveniste, E. (1971). La naturaleza de los pronombres. En Problemas de lingüística general (Juan Almela, Trad., pp. 172-178). Siglo XXI.

Berman, A. (2015). La era de la traducción: “La tarea del traductor” de Walter Benjamin, un comentario (E. López Arriazu, Trad.). Dedalus.

Bertoni, M. (1920). La lengua guaraní como documento histórico. Anales científicos paraguayos, serie II, n°6. Imprenta y edición “Ex Sylvis”.

Bruno, S. (2022). Migración paraguaya hacia Argentina. Historia, demografía, acceso al mercado de trabajo y trayectorias territoriales. Editorial Sb.

Castellanos Pfeiffer, C. R. (2007). L’école, la langue maternelle et la langue nationale. En E. P. Orlandi & E. Guimarães (Eds.), Un dialogue atlantique: production des sciences langage au Brasil (pp. 115-125). ENS Éditions.

De Granda, G. (1980). Actitudes sociolingüísticas en el Paraguay. Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 31(2). https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/issue/view/4678

Domínguez, R. (1995). El valle y la loma. Culturas de la selva. El Lector.

Fernández, H. (2024, 15 de marzo). ¡Oh! ¡ay! Palabras para «Boolodo poro Corloto», de Humberto Bass, 2023, Editorial Kiveve. En el margen. Revista de psicoanálisis. https://enelmargen.com/2024/03/15/oh-ay-palabras-para-boolodo-poro-corloto-de-humberto-bass-2023-editorial-kiveve-por-helga-fernandez/

Haedo, L. (2022). Juruguasúlas. Editorial Rosalba.

Kalisch, H. y Unruh, E. (2018). ¡No llores! La historia enlhet de la Guerra del Chaco. Asunción y Ya’alve-Saanga. Centro de Artes Visuales / Museo del Barro, Nengvaanemkeskama Nempayvaam Enlhet y Servilibro.

Kremnitz, G. (1981). Du «bilinguisme» au «conflit linguistique». Cheminement de termes et de concepts. Langages, 15 (61), 63-74.

Lepschy, G. (2001). Mother Tongues and Literary Languages. The Modern Language Review, 96(4), xxxiii-xlix.

Melià, B. (1997). El guaraní conquistado y reducido. CEADUC-CEPAG.

Payer, M. O. (2007). Entre a língua nacional e a língua materna. In F. Indursky & M. C. L. Ferreira (Orgs.), Análise do discurso no Brasil: mapeando conceitos, confrontando limites (pp.337-346). Claraluz.

Penner, H., Acosta, S. y Segovia, M. (2012). El descubrimiento del castellano paraguayo a través del guaraní. CEADUC.

Robine, R. (1993). Le Deuil de l'origine. Une lange en trop, une langue en moins. Presses Universitaires de Vincennes.

Roa Bastos, A. (1991). Fragmentos de una cosmovisión. En Antología narrativa y poética. Documentación y estudios (pp. 6-11). Anthropos.

Rodríguez Monegal, E. (1954). Un narrador paraguayo. Marcha, 747, 9 de julio de 1954, p. 14.

Rodríguez Zucolillo, C. (2000). Língua, nação e nacionalismo: um estudo sobre guarani no Paraguai (Tesis doctoral). Universidad de Campinas.

Villagra-Batoux, S. (2013). El guaraní paraguayo: de la oralidad a la legua literaria. Servilibro.

Zorraquín, L. (Director). (2015). Guaraní [Película]. Z+F Cine, Puatarará Films, Salta una rana.

Descargas

Publicado

30-11-2024

Cómo citar

Benisz, C. D. (2024). La lengua de la madre, el chicote del padre: Escritura y migración en la literatura paraguaya contemporánea. Traslaciones. Revista Latinoamericana De Lectura Y Escritura, 11(22), 123–138. https://doi.org/10.48162.rev.5.123