El diálogo entre la realidad y la ficción en la literatura latinoamericana de la década del 50. Una reflexión sobre "negación del olvido" de Julio Cortázar
Palabras clave:
Escritura de ficción, EscritoresResumen
En las últimas décadas diversas teorías se refieren a la escritura literaria como un proceso complejo que, por una parte, tiene características y requerimientos propios y, por la otra, está cruzado por factores afectivos, sociales e ideológicos. En este artículo, las teorías literarias constituirán solamente un punto de referencia pues pretendemos ocuparnos, principalmente, de las opiniones vertidas por los creadores de los textos de ficción. Nos interesa conocer qué piensan los escritores de la escritura de ficción; cómo reaccionan a partir de sus experiencias personales ante el conocido mito de la ‘inspiración’ o del‘genio creador’ y qué lugar ocupa la ‘realidad’ en sus textos. Estos interrogantes, que procuraremos responder a partir de nuestras indagaciones y desde el discurso de los mismos escritores, nos permitirán comprender si el escritor intenta desde la ficción remitirse a la realidad o si, por el contrario, fluctúa entre realidad y ficción como territorio inacabado. Los escritores cuyas opiniones hemos tomado como referencias desarrollaron sus obras durante la segunda mitad del siglo XX, período en que se proponen otras opciones en la literatura. Ilustraremos el trabajo con ejemplos y arribaremos a una conclusión.Citas
Barthes, R. (1989). Variaciones sobre la escritura. Lanues: Paidós Comunicación.
Benedetti, M. (1995). El ejercicio del criterio. Madrid: Alfaguara.
Bobes, C. (2004). La metáfora. Madrid: Gredos.
Boccanera, J. (1994). Confiar en el misterio. Viaje por la poesía de Juan Gelman. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Cortázar, J. (2013). Clases de Literatura. Buenos Aires: Alfaguara.
Cortázar, J. (2004). El perseguidor de la libertad. Madrid: Ediciones Lea.
Cortázar, J. (1984). Argentina: años de alambradas culturales. Buenos Aires: Muchnik Editores.
Josef, B. (1997). Julio Cortázar. La teoría de la medalla o verso y reverso de la realidad In: América: Cahiers du CRICCAL. Le fantastique argentin: Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Nº17, págs. 109-117.
Maqueira, E. (2002). De cronopios y compromisos. Buenos Aires: Longseller.
Matas, J. (1973). El contexto moral en algunos cuentos de Julio Cortázar. Revista Iberoamericana. XXXIX, 84-85.
Montanaro, P. (1998). Palabra de Gelman. Buenos Aires: El corregidor.
Prego, O. (1985). La fascinación de las palabras. Buenos Aires: Muchnik Editores.
Puleo, A. H. (1990). Cómo leer a Cortázar. Madrid: Ediciones Júcar.
Ricoeur, P. (2008). La memoria, la historia y el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Saer, J. J. (2010). El concepto de ficción. C.A.B.A.: Seix Barral.
Spang, K. (1984). Mímesis, ficción y verosimilitud en la creación literaria. En Anuario filosófico, (17)2, 153-159.
Yurkievich, S. (Ed.). (1984). Contraportada. En Cortázar, J. Argentina: años de alambradas culturales. Buenos Aires: Muchnik Editores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).