Duelos migratorios como objetos de representación: las guerras no contadas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.43.055

Palabras clave:

dramaturgia colombiana, migración, guerra, duelo migratorio, teatro

Resumen

El fenómeno migratorio actual conlleva a diversas problemáticas que no solamente competen a las personas que deben migrar, sino que pueden comprometer a todo un país e incluso ir más allá de él, hasta convertirse, como lo hemos visto en las últimas décadas, en un fenómeno mundial. En este artículo, queremos abordar los textos dramatúrgicos Pies morenos sobre piedras de sal de Ana María Vallejo, Mapa de Amaranta Osorio y Silencios de Camilo Vergara para analizar cómo se representan los procesos migratorios dentro de algunas dramaturgias colombianas, ahondando en aquellas imágenes poéticas que producen los espacios íntimos y colectivos en los personajes, y con ellos  los motivos de la migración, los recorridos de los viajes y las transformaciones que van teniendo sus protagonistas, para develar a través de este análisis interpretativo nuevas formas de escritura en el teatro colombiano, que acuden y permiten comprender algunos planteamientos sobre el fenómeno de la migración que, como sociedad, vivimos en la actualidad.

Biografía del autor/a

Sandra María Ortega Garzón, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Sandra María Ortega Garzón es actriz, directora de teatro, investigadora y docente. Doctora en Estudios Teatrales, mención Cum Laude, de la Universidad Autónoma de Barcelona, Magíster en Teatro Shakesperiano de la Universidad de Exeter (Inglaterra), Maestra en Arte Dramático y Licenciada en Lenguas Modernas. Profesora de planta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá. Sus principales campos de investigación son los imaginarios y sus representaciones en el arte, la violencia política, las violencias de y desde los cuerpos, lo animal y el cuerpo animal, las migraciones. Es investigadora del proyecto europeo TransMigrARTS, de la línea de investigación “Estudios críticos de las corporeidades, las sensibilidades y las performatividades” y de la Red Internacional de Investigadores Teatrales Latinoamericanos y Europeos (RIITLE). Entre sus publicaciones destacamos: Ficción vírica e inmunización social en los “proyectos piloto” de Enrique Buenaventura y Enrique Lozano (2022) y De hombres y de bestias: figuras animales de lo político en el teatro colombiano contemporáneo (2020).

Sandra Camacho López, Universidad de Antioquia

Sandra Camacho López es artista escénica, investigadora y docente. Actualmente, vinculada a la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia en Medellín está realizando su estancia postdoctoral en el laboratorio LLA-CRÉATIS de la Universidad de Toulouse 2, Jean Jaurès. Es Doctora y Magíster en Teatro y Artes del Espectáculo de la Universidad Sorbonne-Nouvelle, París 3, Maestra en Artes Escénicas de la Facultad de Artes-ASAB de la Universidad Distrital de Bogotá y Psicóloga de la Universidad Santo Tomás. Sus campos de investigación están encaminados hacia lo trágico, las dramaturgias contemporáneas y el trabajo actoral en las escenas contemporáneas. Las representaciones del desarraigo, del encierro, del horror, de la barbarie, de la migración han sido algunos de los puntos de partida para sus diversas investigaciones, ponencias y publicaciones. Hace parte del equipo de investigadores del proyecto Transforming migration by arts (TransMigrARTS) financiado por European Union’s Horizon 2020 con el programa Research and Innovation Staff Exchange (RISE), en el marco de las acciones Marie Sklodowska-Curie.

Citas

Achotegui, J. (2008). Duelo migratorio extremo: el síndrome del inmigrante con estrés crónico o múltiple (Síndrome de Ulises). Revista de psicopatología y salud mental del niño y del adolescente, (11), 15-25. https://www.fundacioorienta.com/es/revista-11/

Achotegui, J. (2012). Emigrar hoy en situaciones extremas. El síndrome de Ulises. Aloma. Revista de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport, 30(2), 79-86. https://raco.cat/index.php/Aloma/article/view/263043

Achotegui, J. (2022). Los siete duelos de la migración y la interculturalidad. NED Ediciones.

Arango, J. (2000, septiembre). Enfoques conceptuales y teóricos para explicar la migración. Revista Internacional de Ciencias Sociales de Paraguay, (165), 33-47. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000123859_spa

Bauman, Z. (2005). Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias. Paidós.

Bhabha, H. (2018). El entre-medio de la cultura. En S. Hall y P. Du Gay (Coord.), Cuestiones de identidad cultural (pp. 94-106). Amorrortu.

Butler, J. (2006). Vida precaria: El poder del duelo y la violencia. Paidós.

Camacho, S. (2014). Poéticas del desarraigo: El cuerpo y la palabra en las dramaturgias colombianas femeninas contemporáneas. IDARTES.

Centro Nacional de Memoria Histórica (2010). La masacre de Bahía Portete: Mujeres Wayúu en la mira. Taurus.

González Rivera, J. (2018, 4 de marzo). La diáspora intelectual venezolana. Revista Semana, 84-86.

Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (2023, 20 de abril). Cifras de la violencia en Colombia. INDEPAZ. https://indepaz.org.co/cifras-de-la-violencia-en-colombia/

Mardones, P. (2005). Aportes de la antropología para el análisis de las migraciones internacionales. VI Reunión de Antropología del MERCOSUR (RAM). Montevideo, Uruguay. Recuperado el 2 de septiembre de 2023. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/2005/2005/migra/mardones.pdf

Morales, G. (2018). De la necesidad y la esperanza. En C. Fernández Soto et al., Sillas en la frontera: Mujer, teatro y migraciones (pp. 295-304). Universidad de Almería.

Münkler, H. (2005). Viejas y nuevas guerras: Asimetría y privatización de la violencia (Trad. C. Martín). Siglo XXI.

Ortega Garzón, S. M. (2020). De hombres y de bestias: Figuras animales de lo político en el teatro colombiano. Editorial UD.

Ortega Garzón, S. M. (2021). Del paraíso al matadero: Representaciones afectivas hacia “el campo” en la dramaturgia colombiana contemporánea. En M. Ramírez, E. Cortés, M. Ramos, M. Travieso y S. M. Ortega Garzón, Imaginarios del arte y la estética (pp. 88-99). RED IBAI.

Osorio, A. (2023). Mapa. Ediciones Invasoras.

Rodríguez Quiñones, D. (2010). La migración de retorno en Colombia: Un fenómeno por comprender. [Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá]. Repositorio Institucional Javeriano. http://hdl.handle.net/10554/7744

Ruiz Ruiz, N. Y. (2021, 3 de noviembre). La migración en Colombia en el tapón del Darién y la violencia que desata sobre la población. Periódico de la Universidad Nacional de Colombia. https://periodico.unal.edu.co/articulos/la-migracion-en-colombia-en-el-tapon-del-darien-y-la-violencia-que-desata-sobre-la-poblacion/

Sayad, A. (2010). La doble ausencia: De las ilusiones del emigrado a los padecimientos del inmigrado. Antropos.

Segato, R. (2014). Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. Revista Sociedade e Estado, 29(2), 341-371. https://periodicos.unb.br/index.php/sociedade/article/view/5889

Suárez, A. (2017, 4 de marzo). Más allá de México, 70 “muros” separan al mundo en pleno siglo XXI. El Tiempo. Recuperado el 2 de septiembre de 2023. https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/muros-como-el-de-trump-que-separan-fronteras-del-mundo-64224

Vallejo, A. M. (Autora) y Valdez, F. (Músico) (introducción de Jambrina, N. y Serban, G.). (2018). Pies morenos sobre piedras de sal. Pieds nus sur les pierres de sel. Presses Universitaires du Midi / Université de Toulouse Jean Jaurès.

Vallejo, A. M. (2021). Teatralidades del viaje. Ojo al arte, (15), 10-16. https://unibac.edu.co/webnueva/wp-content/uploads/2021/12/OJO-AL-ARTE-15.-2-3.pdf

Vergara, C. (2020). Silencios. Ministerio de Cultura de Colombia.

Yates, C. y Pappier, J. (2023). Cómo el peligroso Tapón del Darién se convirtió en la encrucijada migratoria de las Américas. MPI. Migration Policy Institute. https://www.migrationpolicy.org/article/tapon-darien-encrucijada-migratoria-americas

Descargas

Publicado

24-07-2024

Cómo citar

Ortega Garzón, S. M., & Camacho López, S. (2024). Duelos migratorios como objetos de representación: las guerras no contadas. Boletín GEC, (33), 94–120. https://doi.org/10.48162/rev.43.055