Conceptual aspects and approaches for the healthy city
DOI:
https://doi.org/10.48162/rev.55.018Keywords:
healthy city, health promotion, environmental approachAbstract
The accelerated process of urbanization generates environmental and health consequences
such as air pollution, high noise levels, emission of greenhouse gases, generation of waste and
wastewater, loss of biodiversity, insufficient number of green areas and consumption of nonrenewable resources; increase in respiratory diseases, cardiovascular diseases, cancer and
mental health.
The Healthy City represents a Health Promotion strategy to create healthy environments. The
appropriate planning and management of cities is the basis for the promotion of this strategy to
ensure the reduction of environmental problems that affect health.
There are several approaches that are related to the healthy cities strategy, among them are
Environmental Primary Care (Pan American Health Organization), Ecological Urbanism (Urban
Ecological Agency) and Urban Planning, Environment and Health (Institute of Global Health of
Barcelona).
The participation of the community in the whole process is highlighted, from the identification of
needs to the proposal of solutions, the orientation of healthy public policies from the local level,
the need to generate information that is adapted to the reality of each territory and the
development of personal skills and environmental awareness that allows the conservation and
protection of the environment, the consequence of which is to improve the health of the
population.
In this context, the goal of this paper is to present the conceptual aspects and theoretical
approaches to address the healthy city from an environmental perspective.
References
AGENCIA DE ECOLOGÍA URBANA DE BARCELONA (2012). Guía metodológica para los sistemas de auditoría, certificación o acreditación de la calidad y sostenibilidad en el medio urbano. España: Centro de Publicaciones, Secretaria General Técnica y Ministerio de Fomento.
ÁVILA, M. L. (2009). Hacia una nueva Salud Pública: Determinantes de la salud. Acta médica costarricense, (2), pp. 71-73.
BUZAI, G. D. Y SANTANA, M.V. (2018). Condicionantes socioespaciales de la salud: bases y alcances conceptuales. Anuario de la División Geografía.
CATALYST CONSORTIUM (s.f.). Guía metodológica de municipios saludables. Perú: Catalyst Consortium.
CEPIS, OMS y OPS Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente División del Ambiente, Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud (2001). Guía básica para la promoción de la Atención Primaria Ambiental (APA).
DEPARTAMENTO DE SALUD, GOBIERNO VASCO (2016). Guía metodológica para el abordaje de la salud desde una perspectiva comunitaria. España: Departamento de Salud, Gobierno Vasco.
DO CARMO, S. (2013). A construcao de Cidades Saudáveis a partir de estratégias de promocao da saúde. En Carmo, S. y Marques E. (coord.), Construindo Cidades Saudáveis (pp.13- 44). Brasil: Assis.
EDIN, D. (2014). Los enfoques de la geografía en su evolución como ciencia. Revista Geográfica Digital, 11 (21), pp. 1-22.
Folch, R. y Bru, J. (2017). Ambiente, territorio y paisaje: valores y valoraciones. Barcelona, Madrid: Editorial Barcino.
GES GRUPO DE ECONOMÍA DE LA SALUD (2013). La salud en las políticas públicas urbanas: La estrategia de Ciudad Saludable para Medellín. Observatorio de la seguridad social, 13 (27), pp. 1-32.
GIANNUZZO, A. N. (2010). Los estudios sobre el ambiente y la ciencia ambiental. Scientiae Studia, 8 (1), pp. 129-156.
GONZÁLEZ, A.S. (2018). El impacto ambiental como causa de la emergencia de enfermedades transmitidas por vector. En Galindo, G. y Contreras, C. (coord.), Geomedicina y la tecnología espacial aplicada al caso de los vectores en salud humana (pp. 69-89). México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
GRANA, E. (2001). Educación, ecología y salud. Argentina: Espacio Editorial.
INSTITUTO DE SALUD GLOBAL BARCELONA. (15 de enero de 2019). Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud. Recuperado de: https://www.isglobal.org/urban-planning.
LATAPÍ, J. (2015). Ciudades saludables en el contexto internacional. México: Academia Nacional de Medicina.
MARQUES, E. (2013). Cidades saúdaveis, saúde e sustentabilidade: dos conceitos as orientacoes de política na Uniao Europeia. En Do Carmo, S. y Marques, E. (coord.), Construindo cidades saudáveis (pp. 45-74). Brasil: Assis.
Ministerio de Salud y Protección Social, Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud (2015). Observatorio para Medición de Desigualdades y Análisis de Equidad en Salud. Bogotá: Imprenta Nacional.
MOISO A. (s.f.). Determinantes de la Salud. Residencia en Administración de Salud y Seguridad social. Diploma en Gestión de Instituciones de Salud.
MOYA, L., CANDAU, A., VELA, J. Y RODRÍGUEZ, F.J. (2015). Manual para la evaluación de impacto en salud de los instrumentos de planeamiento urbanístico en Andalucía. Sevilla: Siete vértices.
NOGUEIRA, H. (2008). Os lugares e a saúde. Coimbra. Portugal: Universidade de Coimbra.
NOGUEIRA, H. Y REMOALDO, P. (2010). Olhares Geográficos sobre a saúde. Lisboa: Colibrí.
Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía (s.f.). Urbanismo, medio ambiente y salud. España: Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía.
OLIVERA, A. (1993). Geografía de la salud. España: Síntesis, S.A.
OMS ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2009). Subsanar las desigualdades en una generación: alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes de la salud. Argentina: Journal, S.A.
OMS Organización Mundial de la Salud. (06 de diciembre de 2018). La planificación urbana es esencial para la salud pública. Recuperado de: https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2010/urban_health_20100407//.
OPS Organización Panamericana de la Salud (1998). Atención Primaria Ambiental. Washington, DC.: OPS.
PARTIDARIO, M.R. Y DE JESUS J. (2007). A avalicao de Impactes na Saúde. En Santana, P. A. (coord.), Cidade e a saúde. (pp. 57-68). Portugal: Almedina.
RESTREPO, H. (2001). Conceptos y definiciones. En Restrepo, H. y Málaga, H. Promoción de la salud: Cómo construir vida saludable (pp. 24-33). Colombia: Editorial Médica Panamericana.
RESTREPO, H. (2004). Municipios saludables: Lecciones aprendidas, desafíos. Presentación en Jornadas de Municipios Saludables. Argentina.
RODRÍGUEZ, L.F. Y DÍAZ, M.F. (2009). Políticas Públicas y Entornos Saludables. Colombia: Universidad del Rosario.
SANTANA, P. (2004). Saúde, território e sociedade: Contributos para uma geografía da saúde. Coimbra. Portugal: Faculdade de Letras da Universidades de Coimbra.
SANTANA, P. (2014). Introducción a la geografía de la salud: territorio, salud y bienestar. (Traducido al español de Introducao a Geografía da Saúde: Territorio, Saúde e Bem-Estar). México: Universidad Autónoma de Estado de México.
TAKANO, T. (2003). Development of Healthy Cities and need for research. En T. Takano (editor). Healthy Cities and Urban Policy Research (pp. 1-9). Londres: Spon Press.
TRINCA, D. (2010). ¿Geografía o gestión ambiental? Revista Geográfica Venezolana, 51 (1), pp. 5-7.
WHO World Health Organization (1998). Promoción de la salud: Glosario. Ginebra: WHO.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Guadalupe Ximena Delgado Romero, Marcela Virginia Santana Juárez, Giovanna Santana Castañeda, Miguel Ángel Balderas Plata
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.
La revista Proyección establece las siguientes condiciones de publicación para los/as autores/as:
- Los/as autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de publicación bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-CompartirIgual 3.0 No portada (CC BY-NC-SA 3.0) que permite a terceros copiar, distribuir, exhibir y ejecutar la obra citando siempre la fuente y los datos de autoría según la norma prevista por la Revista Proyección. Esta licencia no permite el uso de la obra con fines comerciales.
- Todos los trabajos publicados por Proyección, Estudios Geográficos y de Ordenamiento Territorial serán bajo la modalidad de gratuidad para autores/as y lectores/as.