Vivencias, comidas y otros relatos de una familia de puesteros en una localidad Malargüina (Mendoza, Argentina)
Pensando las prácticas culinarias como parte del patrimonio inmaterial
Palabras clave:
antropología de la alimentación, preparaciones culinarias locales, patrimonio inmaterial, crianza de ganado caprino, puestos ganaderosResumen
El presente trabajo aborda el saber culinario y la alimentación de los pobladores de la localidad de Las Loicas, ubicada en el departamento de Malargüe (Mendoza, Argentina). Esto se logró a partir de experiencias compartidas en el marco de la observación participante y el empleo de la técnica de informantes clave de la localidad.
Se parte de entender a la cocina y la comida como identificadores culturales de las comunidades o los grupos humanos, como lenguajes que nos permiten visualizar cómo se perciben a sí mismas estas comunidades y cómo perciben a otros/otras (Borrega, 2004). Se pretende visibilizar y revalorizar los saberes culinarios de dicha localidad, para potenciar el proceso de patrimonialización de bienes inmateriales frente a una posible transformación del escenario ambiental.
Citas
Álvarez., M. (2005). La cocina como patrimonio (in) tangible. En Primeras jornadas de Patrimonio
Gastronómico (pp.11-27). Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de
Buenos Aires.
Agüero Blanch, V. (1966). Supervivencia aborigen en la alimentación en el departamento de Malargüe.
Anales de arqueología y Etnología, 1, p. 93-100.
Agüero Blanch, V. (1968). Las remedieras de Malargüe. Universidad Nacional de Córdoba, Instituto de
Antropología, XXVII, p. 34-68.
Bárcena, R. J. (2014). Vicente Orlando Agüero Blanch: Etnografía general del departamento Malargüe.
Anales de Arqueología y Etnología, 68-69, p. 13-18.
Borrega, Y. (2004). Cocina y Patrimonio: un elemento reivindicador de identidad. Presentado en la XVII
Reunión Anual de Etnología. Serie Anales de la Reunión Anual de Etnología, Tomo I. La Paz. MUSEF
Editores.
Capitanelli, R. (1972). Geomorfología y clima de la provincia de Mendoza. Boletín de la Sociedad Argentina
de Botánica, 13 (suplemento), p. 15-48.
Cuche, D. (1999). La noción de cultura en Ciencias Sociales. Ediciones Nueva Visión.
Díaz, M, E. (2011). ¿Antropología de la alimentación o Antropología de la nutrición? Catauro, 12 (23), p.
-28.
Durán, V. (2000). Poblaciones indígenas de Malargüe. Su Arqueología e Historia. CEIDER. Serie libros, 1.
Durán, V.; Gasco, A.; Llano, C. y Zárate, S. (2017). Informe de Relevamiento Arqueológico y Antropológico,
Sección 1. En Manifestación General de Impacto Ambiental de la Represa Portezuelo del Viento
(Malargüe, Mendoza). Presentado a la Universidad Nacional de Cuyo y por su intermedio a EMESA,
Gobierno de la Provincia de Mendoza. MS.
Espeitx, H. y García, M. (1999). La alimentación humana como objeto de estudio para la antropología:
posibilidades y limitaciones. Áreas: Revista Internacional De Ciencias Sociales (19), p. 137-152
Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo.
Editorial Paidós SAICF.
Llano, C.; Gasco, A. y Durán, V. (2017). Ecosistemas humanizados en ambientes de altura. Seminario
interdisciplinario sobre Sociedades del Pasado. Tema: OASIS. Mendoza, 7 y 8 de agosto.
Llano, C.; Durán, V.; Gasco, A.; Reynals, E. y Zárate, S. (2021). Traditional puesteros’ perceptions of
biodiversity in semi-arid Southern Mendoza, Argentina. ELSEVIER. Journal of Arid Environments, 192, p.
-9. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jaridenv.2021.104553
Otaola, C.; Giardina, M. A.; Fry, M.; Neme, G. A. y Wolverton, S. (2016). Zooarqueología y Tafonomía en
Pastores actuales del Sur de Mendoza. Intersecciones en Antropología, 17, p. 121–127.
Paiva, J. y Gasco. A. (2017). Patrimonio minero en Las Loicas: recuperación de un pasado reciente. Informe
de Relevamiento Arqueológico y Antropológico, Sección 2. En: Manifestación General de Impacto
Ambiental de la Represa Portezuelo del Viento (Malargüe, Mendoza). Presentado a la Universidad
Nacional de Cuyo y por su intermedio a EMESA, Gobierno de la Provincia de Mendoza. MS.
Prats, L. (2005). Concepto y gestión del patrimonio local. Cuadernos de Antropología Social, 21, p.17-35.
Ringuelet, R. A. (1961). Rasgos fundamentales de la Zoogeografía de la Argentina. Physis, 22 (63), p. 151-
Roig, V. G. (1972a). Esbozo general del poblamiento animal en la provincia de Mendoza. Boletín de la
Sociedad Argentina de Botánica, XIII (suplemento), p. 81-88.
Roig, V. G. (1972b). Bosquejo fisionómico de la vegetación de la provincia de Mendoza. Boletín de la
Sociedad Argentina de Botánica, XIII (suplemento), p. 49-80.
Rovere, E. I.; Violante, R. A.; Rodríguez, E.; Osella A. y De La Vega, M. (2012). Aspectos tefrológicos de la
erupción del Volcán Quizapú de 1932 en la región de la Laguna Llancanelo, Payenia (Mendoza, Argentina).
Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis, 19 (2), p. 125-149.
Saucedo Arteaga, G. (2011). Antropología alimentaria y nutricional. En A. Barragán Solís y L. González
Quintero (Coords.). La complejidad de la Antropología Física. Tomo II. (pp. 393-425). Escuela Nacional de
Antropología e Historia.
Tobin, J. (2005). Patrimonializaciones gastronómicas: La Construcción Culinaria de la Nacionalidad. En
Primeras jornadas de Patrimonio Gastronómico (pp. 27-46). Comisión para la Preservación del Patrimonio
Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
UNESCO. (2003). Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. París. Recuperado
de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000132540_spa
Diarios de campo
Diario de campo n°1: 21 de abril de 2018 a 24 de abril de 2018. Casa de María en localidad de Las Loicas.
Anotaciones en cuaderno personal. María Inés Zonana.
Diario de campo n°2: 26 de mayo de 2018. Puesto en la localidad de Las Loicas. Filmación de entrega de
los machos reproductores y anotaciones en cuaderno personal. Jimena Paiva y Alejandra Gasco.
Enlace de interés
Ministerio de Economía y Energía (s.f.). Portezuelo del Viento. Gobierno de Mendoza. Disponible en:
http://www.economia.mendoza.gov.ar/portezuelo-del-viento-un-hito-para-mendoza
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
LicenciaQuienes envíen trabajos a la Revista de Turismo e Identidad, que edita el Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad (IITI) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), otorgan automáticamente licencia no exclusiva y sin límite temporal de su manuscrito a dicha publicación. En consecuencia, como la distribución de la citada Revista no tiene finalidad lucrativa sino académica, el autor (los autores) autoriza(n) a la misma la difusión gratuita en formato impreso y medios electrónicos, tanto en red local como por vía internet.
Se establece que:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra.
- Los/as autores/as deben adherir a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, a menos que se indique lo contrario, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra sin propósitos comerciales, por cualquier medio o formato. También, se pueden generar nuevas obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego de su publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).