Aportes al estudio del proceso de mestizaje de las poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) desde la variación métrica dental
DOI:
https://doi.org/10.48162/rev.46.014Palabras clave:
Poblaciones coloniales, América del Sur, Diámetros mesiodistal y bucolingual, Flujo Génico, MigraciónResumen
El propósito de este trabajo es examinar los patrones de variación métrica dental para aportar a la comprensión de las relaciones biológicas entre las poblaciones coloniales que habitaron el norte de Mendoza (Argentina). Para ello, se analizaron los dientes permanentes de una muestra de 27 individuos de ambos sexos procedentes del Área Fundacional. Se midieron los diámetros mesiodistal y bucolingual de la corona dental de cuatro clases de dientes. Se evaluó el error intraobservador, el dimorfismo sexual y la influencia del estrés ambiental. Para los análisis de biodistancia se realizaron ANOVAs de una vía y ACP, las distribuciones de los individuos por tamaño dental se representaron en gráficos de dispersión. Se halló una gran variación de los tamaños dentales, sin diferenciación a nivel cronológico ni entre grupos de estatus socioeconómico en contraste con resultados reportados en investigaciones anteriores a partir de la variación morfológica craneal y postcraneal.
Descargas
Citas
Barrett, C. K., D. Guatelli-Steinberg y P. W. Sciulli. 2012. Revisiting dental fluctuating asymmetry in neandertals and modern humans. American Journal Physical Anthropology 149 (2): 193-204. https://doi.org/10.1002/ajpa.22107
Bernal, V., S. I. Perez, P. González y J. Felizola Diniz-Filho. 2010. Ecological and evolutionary factors in dental morphological diversification among modern human populations from southern South America. Proceedings of the Royal Society: Biological Sciences 277: 1107-1112. https://doi.org/10.1098/rspb.2009.1823
Caballero, L. C. 2010. Los negros esclavos en Mendoza, algunas genealogías. Cuadernos de genealogía de Cuyo 1 (2): 1-80.
Cheverud, J. M., E. J. Routman y D. K. Irschick. 1997. Pleiotropic effects of individual gene loci on mandibular morphology. Evolution 51: 2004-2014. https://doi.org/10.1111/j.1558-5646.1997.tb05122.x
Chiavazza, H. 2005. Los templos coloniales como estructuras funerarias. Arqueología en la iglesia jesuita de Mendoza. Br Archaeol R. Londres.
Chiavazza, H. 2008. Bases teóricas para el análisis arqueológico de la espacialidad religiosa y los procesos de transformación cultural en la ciudad de Mendoza durante la colonia. Revista de Arqueología Americana 25: 225-244.
Chiavazza, H., D. A. Mansegosa, A. Gamez Mendoza y P. S. Giannotti. 2015a. Funebria católica y estimaciones del sexo y de la edad en entierros de una ciudad americana colonial (Mendoza, Argentina, siglos XVII-XIX). Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 9: 35-70.
Chiavazza, H., D. A. Mansegosa y A. Gil. 2015b. Human diet and residential mobility in the Central Western Argentina colony: stable isotopes (13C, 15N, 18O) trends in archaeological bone samples. International of Journal Historical Archaeology 19 (2): 289-308.
Comadrán Ruiz, J. 1969. Evolución demográfica Argentina durante el período hispano (1535-1810). EUDEBA. Buenos Aires.
Cueto, J. F., V. Comadrán Ruiz, A. Ceverino, M. Romano y C. Marigliano. 1991. La ciudad de Mendoza. Su historia a través de cinco temas. Fundación Banco de Boston. Mendoza.
Fitzgerald, C. y S. Hillson. 2008. Alternative methods of assessing tooth size in Late Pleistocene and Early Holocene hominids. En Irish J. D. y G. Nelson (eds.). Technique and Application in Dental Anthropology: 364-388. Cambridge University Press. Cambridge.
Galvão, V. 1995 Religiosidade e morte: instrumentos do projeto colonial português. En South, S. (ed.) Arqueología Histórica en América Latina 9. The South Carolina Institute of Archaeology and Anthropology. Columbia.
Giannotti, P. S. 2016. Marcadores de estrés ocupacional en poblaciones del norte de Mendoza (s.XVI-XIX): primeros resultados exploratorios. Comechingonia 20: 81-110. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v20.n1.17939
Giannotti, P. S. 2018. Análisis bioarqueológico de poblaciones del norte de Mendoza. Perfil de mortalidad y estrés metabólico de una muestra de entierros secundarios del templo san francisco-la caridad (S. XVIII-XIX). EDIUNC, Mendoza.
Giannotti, P. S. 2020. Resultados preliminares de evaluación de cambios entesiales mediante Método Coímbra en poblaciones coloniales españolas de América meridional: ciudad de Mendoza, Argentina (siglos XVII-XIX). Revista Argentina de Antropología Biológica 22: 1-19. https://doi.org/10.24215/18536387e011
Giannotti, P. S., D. A. Mansegosa y H. Chiavazza. 2017. Caries dental y salud oral en poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) durante los siglos XVIII-XIX. Estudios Atacameños 57: 257-276. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432018005000603
Hanihara, T. y H. Ishida. 2005. Metric dental variation of major human populations. American Journal of Physical Anthropology 128: 287-298. https://doi.org/10.1002/ajpa.20080
Harris, E. F. 1997. A strategy for comparing odontometrics among groups. Dental Anthropology 12 (1): 1-5.
Hillson, S. 1996. Dental Anthropology. Cambridge University Press. Cambridge.
Hughes, T., P. Dempsey, L. Richards y G. C. Townsend. 2000. Genetic analysis of deciduous tooth size in Australian twins. Archives of Oral Biology 45 (11): 997-1004. https://doi.org/10.1016/s0003-9969(00)00066-2
Hughes, T., G. Townsend y M. Bockmann. 2016. An overview of dental genetics. En J. D. Irish y Scott G.R. (eds.) Companion to Dental Anthropology. Wiley y Sons, Inc. 124-141. Massachusetts.
Kieser, J. 2008. Human Adult Odontometrics. The Study of Variation in Adult Tooth Size. Cambridge University Press. Cambridge.
Leamy, L. J., E. J. Routman y J. M. Cheverud. 1999. Quantitative trait loci for early- and late developing skull characters in mice: a test of the genetic independence model of morphological integration. American Naturalist 153: 201–214. https://doi.org/10.1086/303165
Luna, L. 2015. Interpretative potential of dental metrics for biodistance analysis in hunter-gatherers from central Argentina. A theoretical-methodological approach. HOMO 66: 432-447. https://doi.org/10.1016/j.jchb.2015.03.001
Mansegosa, D. A. 2015. Patrones de variación morfológica en poblaciones históricas del norte mendocino: aportes para el estudio del proceso de conquista y consolidación colonial. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Inédita.
Mansegosa, D. A. 2016. Estudios sobre salud y enfermedad en poblaciones históricas urbanas de Mendoza. Nuevos aportes para el estudio bioarqueológico de La Caridad. Comechingonia 20: 111-142. https://doi.org/10.37603/2250.7728. v20.n1.17940
Mansegosa, D. A. 2017. Hipoplasias de esmalte dental y estrés metabólico en poblaciones del norte de Mendoza (Argentina): siglos XVII-XIX. Intersecciones en Antropología 18: 197-207.
Mansegosa, D. A. y H. Chiavazza. 2015. Aportes desde la bioarqueología al estudio de poblaciones urbanas de la colonia en Sudamérica (Mendoza, Argentina). Revista española de Antropología Americana 45 (2): 403-418. https://doi.org/10.5209/ REAA.54933
Mansegosa, D. A., A. Gamez Mendoza y P. S. Giannotti. 2014. Perfil de Mortalidad de una Muestra Bioantropológica del Templo de la Caridad. (Mendoza, Argentina). En L. Luna y Aranda C. (eds.) Avances recientes en la bioarqueología Latinoamericana. Grupo de Investigación en Bioarqueología (GIB), 187-204. Buenos Aires.
Mansegosa, D. A. y P. S. Giannotti. 2017. Los nódulos de Schmorl y sus implicancias en la salud de una población histórica colonial (Mendoza, Argentina). Anales de Arqueología y Etnología 72 (1): 33-50.
Mansegosa, D. A., H. Chiavazza y P. S. Giannotti. 2018a. Estrés metabólico y entierros secundarios: nuevas evidencias para el estudio de las poblaciones coloniales del centro-oeste argentino. Revista Argentina de Antropología Biológica 20(2): 1-18. https://doi.org/10.17139/raab.2018.0020.02.05
Mansegosa, D. A., P. S. Giannotti y H. Chiavazza. 2018b. Nuevos datos sobre salud oral y dieta en entierros secundarios del área fundacional de Mendoza (Siglos XVII-XIX). Revista del Museo de Antropología 11: 141-152. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v11.n1.17737
Mansegosa, D. A., P. S. Giannotti y H. Chiavazza. 2020. Biodistancia en cementerios coloniales del centro-oeste de Argentina. Un estudio comparativo de la variación morfológica postcraneal. Chungara Revista de Antropología Chilena 53 (3): 464-479. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562021005001901
Menéndez, L. P., D. A. Mansegosa y P. S. Giannotti. 2020. Craniofacial and mandibular variation in colonial populations of the southern Andes during the 16th to 19th centuries. HOMO 71 (4): 317-329. https://doi.org/10.1127/homo/2020/1218
Michieli, T. C. 2000. La disolución de la categoría jurídico-social de “indio” en el siglo XVIII: el caso de San Juan (región de Cuyo). Publicaciones 23 (NS): 1-135.
Moorrees, C. F. A. y R. B. Reed. 1964. Correlations among crown diameters of human teeth. Archives of Oral Biology 9: 685-697. https://doi.org/10.1016/0003-9969(64)90080-9
Ots, M. J., M. Manchado, M. Cataldo y S. Carosio. 2017. La organización de la producción de cerámica colonial en la frontera sur del imperio español (Mendoza, República Argentina). Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi: CH 12(2): 473-494. https://doi.org/10.1590/1981.81222017000200012
Pilloud, M. A. y M. K. Kenyhercz. 2016. Dental Metrics in Biodistance. En M.A. Pilloud y J. T. Hefner (eds.) Biological Distance Analysis: Forensic and Bioarchaeological Perspectives, 135-155. Elsevier. Cambridge.
Prieto, M. R. 1995. Matrimonio y relaciones interétnicas en Mendoza. Ideales y realidad. 1770-1810. Anales de Arqueología y Etnología 50-51: 169-186.
Prieto, M. R. 2000. Formación y consolidación de una sociedad en un área marginal del Reino de Chile: la Provincia de Cuyo en el siglo XVII. Anales del Instituto de Arqueología y Etnología 52-53: 18-366.
Prieto Olavarría, C., H. Chiavazza y B. Castro de Machuca. 2020. Cerámica híbrida, huarpes y etnogénesis en una ciudad colonial meridional (Mendoza, Argentina). Latin American Antiquity:1–19. https://doi.org/10.1017/laq.2020.17
Rivera Sandoval, J. 2004. Costumbres funerarias en la Cartagena Colonial Siglos XVI-XVIII. Estudio en el Claustro de Santo Domingo. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.
Sandoval Rivera, J. 2006. Sepulturas abiertas en la Nueva Granada. Reflexiones sobre una arqueología Histórica de la muerte. En Funari P. A. y R. Brittez (eds.) Arqueología Histórica en América Latina. Temas y discusiones recientes. Ediciones Suárez, 139-162. Mar del Plata.
Schafer, J. L. y M. K. Olsen. 1998. Multiple imputation for multivariate missing-data problems: a data analyst’s perspective. Multivariate Behavioral Research 33: 545-571. https://doi.org/10.1207/s15327906mbr3304_5
Schnutenhaus, S. y F. W. Rösing. 1998. World variation of tooth size. En Alt K., Rösing F.W. y M. Teschler-Nicola (eds.) Dental Anthropology: Fundamentals, Limits, and Prospects. Springer, 522-535. New York.
Schwartz, G. T., y C. M. Dean. 2005. Sexual dimorphism in modern human permanent teeth. American Journal Physical Anthropology 128: 312-317. https://doi.org/10.1002/ajpa.20211
Scott, G. R. y C. G. Turner. 2000. The Anthropology of Modern Human Teeth: Dental Morphology and its variation in recent human populations. Cambridge University Press. Cambridge.
Sperber, G. H. 2004. The Genetics of Odontogenesis: Implications in Dental Anthropology and Paleo-Odontology. Dental Anthropology17:1-7.
Workman, M. S., L. J. Leamy, E. J. Routman y J. M. Cheverud. 2002. Analysis of QTL effects on the size and shape of mandibular molars in mice. Genetics 160: 1573-1586. https://doi.org/10.1093/genetics/160.4.1573
Zar, J. H. 1999. Biostatistical Analysis. Prentice Hall, old Tappan.
Zuluaga, R. M. 1964. El Cabildo de la ciudad de Mendoza. Su primer medio siglo de existencia. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Daniela Alit Mansegosa, Sebastián Giannotti, Horacio Chiavazza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Quienes publiquen en Anales de Arqueología y Etnología aceptan las siguientes condiciones:
- Los/as autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, el cual está sujeto a la licencia Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán realizar otros acuerdos contractuales no exclusivos para la distribución de la versión del artículo publicado (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro o monografía) siempre que se indique expresamente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva de sus autores.
Anales de Arqueología y Etnología garantiza el libre acceso y la gratuidad para autores/as y lectores/as.