Elvira López: Feminist Pioneer in Argentina
Keywords:
Feminism, Philosophy, Positivism, Elvira LópezAbstract
This article explores the philosophical and feminist ideas that Elvira López presented in her PhD thesis in philosophy, titled El movimiento feminista. Primeros trazos del feminismo en Argentina, in 1901. The research centers on how philosophical currents, such as positivism, and the feminist perspectives present in Argentina towards the end of the 19th Century, came together. The basic topics are education, family and work. They relate to each other in order to explain the social movements and changes that took place at the beginning of the 20th Century.
Downloads
References
Barrancos, Dora. 2010. Mujeres en la sociedad argentina: una historia de
cinco siglos. Buenos Aires: Sudamericana.
Biagini, Hugo (comp.). 1985. El movimiento positivista argentino. Buenos
Aires: Universidad de Belgrano.
Botana, Natalio. 1994. El orden conservador. 4ª ed. Buenos Aires: Sudamericana.
Castellán, Ángel. 1985. Accesos historiográficos. El movimiento positivista
argentino, compilado por Hugo Biagini 78-88. Buenos Aires: Universidad
de Belgrano.
Fornet-Betancourt, Raúl. 2009. Mujer y filosofía en el pensamiento iberoame-ricano: Momentos de una relación difícil. Barcelona: Anthropos.
Lavrin, Asunción. 2005. Mujeres, feminismo y cambio social en Argentina,
Chile y Uruguay 1890-1940. Santiago de Chile: Centro de Investigaciones
Diego Barros Arana.
Leocata, Francisco. 1992. Las ideas filosóficas en Argentina. Desde los orígenes hasta 1910. Buenos Aires: Centro Salesiano de Estudios.
Lobato, Mirta Zaida. 2000. Estado, gobierno y política en el régimen conservador. En El progreso, la modernización y sus límites, coordinado por Mirta Zaida Lobato 179-208. Nueva Historia Argentina. T. V. Buenos Aires: Sudamericana.
López, Elvira. 2009. El movimiento feminista: primeros trazos del feminismo 37 en Argentina. Prólogo de Verónica Gago. Buenos Aires: Biblioteca Nacio-Prólogo de Verónica Gago. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Nari, Marcela. 2004. Políticas de la maternidad y maternalismo político:
Buenos Aires (1890-1940). Buenos Aires: Biblos.
Scharagrodsky, Pablo. 2014. Dime cómo te mueves y te diré cuál es tu
"sexo": discurso médico, educación física y diferencia sexual a finales del
siglo XIX y principios del XX. En Moralidades y comportamientos sexuales: Argentina, 1880-2011, editado por Dora Barrancos, Guy, Donna Guy y Adriana Valobra 73-94. Buenos Aires: Biblos.
Spadaro, María Cristina. 2004. La ilustración: un triste canto de promesas
olvidadas. V Jornadas de Investigación en Filosofía, La Plata, 9-11 de diciembre de 2004. En Revista de Filosofía y Teoría Política, Anexo 2005. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.132/ev.132.pdf
Torchia Estrada, J. C. 1960. La filosofía en la Argentina. Washington D. C.: Unión Panamericana.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
NOTA DE CESIÓN DE DERECHOS
Esta nota de cesión de derechos debe ser completada por todos los autores de colaboraciones aceptadas por CUYO y enviada por correo electrónico a: cuyoanuario@gmail.com
Título del Manuscrito:.....................................................
Declaración
Mediante la presente nota el/los autores otorgamos licencia exclusiva y sin límite de temporalidad para la difusión del manuscrito dentro de la revista titulada "CUYO" que edita el Instituto de Filosofía Argentina y Americana, de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Siendo de mi conocimiento que la distribución de la citada revista no es con finalidad lucrativa, sino académica, otorgo/otorgamos la autorización correspondiente para que la difusión pueda efectuarse a través de formato impreso y medios electrónicos, tanto en red local como por vía Internet.
Nombre y firma del autor o los autores:.....................................................................