Practical Resignification of Utopian Thinking
Keywords:
Utopian Thought, Utopia, World, GlobalizationAbstract
Resorting to utopia and "utopization" of political thought influences the resignification of this praxis of the individual or collective imaginary of a society in its interest to interpret and question the dogma of rationality as a regulating agent of a possible and emancipated life. In a dialectic perspective, utopia counterbalances the domination of objective rationality and market globalization; and, in turn, it liberates sensitive forms for the desiring experience of thinking the world as another way of being.
Downloads
References
Biagini, Hugo.2000. Utopías juveniles. De la bohemia al Che. Buenos Aires: Leviatán.
Cerutti-Guldberg, Horacio. 2012. Utopía es compromiso y tarea responsable. (Ensayos de utopía, V). San Luis: Nueva Editorial Universitaria, Universidad Nacional de San Luis.
Gogol, Eugene. 2014. Utopía y dialéctica en la liberación latinoamericana. México: Prometeo Liberado, Juan Pablos Editor.
Hinkelammert, Franz. 2002. Crítica de la razón utópica. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Hinkelammerrt, Franz. 2003. El sujeto y la ley: el retorno del sujeto reprimido. San José: EUNA.
Hinkelammert, Franz & Hugo Assmann. 1989. A Idolatria do Mercado. Sao Paulo: Vozes.
Ortiz-Osés, Andrés et al. 2007. El sentido de la existencia. Posmodernidad y nihilismo. Bilbao: Universidad de Deusto.
Ricoeur, Paul. 1991. Autrement. Paris: P.U.F.
Zemelman, Hugo. 2005. Voluntad de conocer. El sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. México: Anthropos Editorial / Centro de Investigaciones Humanísticas, Universidad Autónoma de Chiapas.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
NOTA DE CESIÓN DE DERECHOS
Esta nota de cesión de derechos debe ser completada por todos los autores de colaboraciones aceptadas por CUYO y enviada por correo electrónico a: cuyoanuario@gmail.com
Título del Manuscrito:.....................................................
Declaración
Mediante la presente nota el/los autores otorgamos licencia exclusiva y sin límite de temporalidad para la difusión del manuscrito dentro de la revista titulada "CUYO" que edita el Instituto de Filosofía Argentina y Americana, de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Siendo de mi conocimiento que la distribución de la citada revista no es con finalidad lucrativa, sino académica, otorgo/otorgamos la autorización correspondiente para que la difusión pueda efectuarse a través de formato impreso y medios electrónicos, tanto en red local como por vía Internet.
Nombre y firma del autor o los autores:.....................................................................