El avance antigénero

Un análisis de las posiciones sobre políticas de igualdad de género y los “marcos interpretativos” en las plataformas electorales en Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.48.094

Palabras clave:

Plataformas Electorales, Antigénero, Marcos Interpretativos, Igualdad de Género, Feminismo

Resumen

Este artículo ofrece un relevamiento de las preferencias y posiciones y los “marcos interpretativos” subyacentes en las plataformas electorales presentadas a nivel nacional en las elecciones 2011, 2015, 2019 y 2023. Para analizar las plataformas articulé dos enfoques metodológicos. Por un lado, los ocho dominios para las dimensiones de género propuestos por el Regional Manifestos Proyect. Por otro, una selección de preguntas ofrecidas por el Análisis Crítico de Marcos. La principal conclusión del artículo es que en cada elección se ha producido un descenso de las posiciones y preferencias positivas sobre políticas de igualdad de género, un paulatino incremento de las negativas y de lo que denominé "marcos interpretativos antigénero".

Citas

Alonso, S., Gómez, B., & Cabeza, L. (2013). Measuring Centre–Periphery Preferences: The Regional Manifestos Project. Regional & Federal Studies, 23(2), 189-211. https://doi.org/10.1080/13597566.2012.754351

Bacchi, C. (2005). The MAGEEQ project: Identifying contesting meanings of «gender equality». The Greek Review of Social Research, 221-234. https://doi.org/10.12681/grsr.9564

Blofield, M., Ewig, C., & Piscopo, J. M. (2017). The Reactive Left: Gender Equality and the Latin American Pink Tide. Social Politics: International Studies in Gender, State & Society, 24(4), 345-369.

https://doi.org/10.1093/sp/jxx016

Bosio, M. T., Domínguez, A., Soldevila, A., & Bard Wigdor, G. (2019). Demandas feministas en la argentina contemporánea: Las políticas de género en el marco del neoliberalismo. En M. Nazareno, M. S. Segura, & G. Vázquez (Eds.), Pasaron cosas: Política y políticas públicas en el gobierno de Cambiemos (pp. 311-333). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales.

https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/14448

Brown, J. L. (2008). Los derechos (no) reproductivos en Argentina: Encrucijadas teóricas y políticas. Cadernos Pagu, 30, 269-300. https://doi.org/10.1590/S0104-83332008000100015

Buss, D. E. (1998). Robes, Relics and Rights: The Vatican and the Beijing Conference On Women. Social & Legal Studies, 7(3), 339-363. https://doi.org/10.1177/096466399800700302

Butler, J. (2019). What Threat? The Campaign Against “Gender Ideology”. Glocalism: Journal of Culture, Politics and Innovation, 3, 2-12. https://glocalismjournal.org/what-threat-the-campaign-against-gender-ideology/

Cabeza Pérez, L., Gómez Fortes, B., & Pérez Tirado, I. (2023). ¿Cómo medir las posiciones de los partidos en cuestiones de género?: Nuevos datos para el análisis de la agenda política. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 181, 135-146. https://doi.org/10.5477/cis/reis.181.135

Campana, M. (2019). Políticas antigénero en América Latina. El Caso de Argentina. Observatorio de Sexualidad y Política, Género y Política en América Latina.

https://sxpolitics.org/GPAL/uploads/resumos/Argentina_Resumen.pdf

Canelo, P., & Avalos, G. D. (2023). El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad durante el gobierno de Alberto Fernández. Del Volvimos Mujeres a los rigores de la crisis política. Descentrada, 7(2), Article 2. https://doi.org/10.24215/25457284e215

Carbonelli, M. A. (2015). Valores para mi País: Evangélicos en la esfera política argentina (2008-2011). DADOS – Revista de Ciências Sociais, 58(4), 981-1015. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/4195

Consejo Pontificio de la Familia. (2006). Lexicón de términos ambiguos y discutidos sobre familia, vida y cuestiones éticas. Palabra.

Cornejo-Valle, M., & Pichardo, J. I. (2017). La “ideología de género” frente a los derechos sexuales y reproductivos. El escenario español. Cadernos Pagu, 50, 175009.

https://doi.org/10.1590/18094449201700500009

El Destape. (2018, marzo 8). «El feminista menos pensado»: Así presentaron a Macri en el acto por el Día de la Mujer. https://www.eldestapeweb.com/nota/-el-feminista-menos-pensado-asi-presentaron-a-macri-en-el-acto-por-el-dia-de-la-mujer-2018-3-8-10-10-0

Equipo Latinoamericano de Justicia y Género. (2019). Monitoreo Elecciones 2019 (pp. 1-18). https://www.mujeresenelpoder.org.ar/archivos-propuestas/5-Monitoreo%20ELA%20Elecciones%202019.pdf

Erbetta, E. (2021, octubre 15). Caso Tehuel: A siete meses de su desaparición, la causa no avanza y vuelve a exponer las falencias de la justicia. LA NACION. https://www.lanacion.com.ar/revista-rolling-stone/caso-tehuel-a-siete-meses-de-su-desaparicion-la-causa-no-avanza-y-vuelve-a-exponer-las-falencias-de-nid13102021/

Faur, E. (2020). Educación sexual integral e “ideología de género” en la Argentina. LASA FORUM, Dossier "La ofensiva de antigénero en América Latina, 51(2). https://forum.lasaweb.org/files/vol51-issue2/Dossier1-10.pdf

Frente de Izquierda y de los Trabajadores. (2023). Plataforma Electoral/Declaración de principios/Bases de Acción Política. Cámara Nacional Electoral.

https://www.electoral.gob.ar/nuevo/paginas/datos/plataformas_paso2023.php

Frente de izquierda y los Trabajadores. (2015). Plataforma Electoral Frente de Izquierda y los Trabajadores. Cámara Nacional Electoral. https://www.argentinaelections.com/wp-content/uploads/2015/10/1929-1-4.-Plataforma-Electoral-FIT-Nacional-2015-3.pdf

Frente Despertar. (2019). Acuerdo Programático. Plataforma Electoral. Cámara Nacional Electoral. https://www.electoral.gob.ar/plataformas/plataformas.php?sfpg=MjAxOS9ESVNUUklUTyBVTklDTy84Ny1VTklURSBQT1IgTElCRVJUQUQgWSBMQSBESUdOSURBRC8qKjE3YmEyMjc0MjlmNTkyMmFiZWQ2NDlkZTE5NzkwZWMwYzc2ODNiNjc1N2UyNTI5YzJmYTFhYzUyMzU5Y2E5NTk

Frente NOS. (2019). Plataforma Electoral. Cámara Nacional Electoral.

https://www.electoral.gob.ar/plataformas/plataformas.php?sfpg=MjAxOS9ESVNUUklUTyBVTklDTy8xMzEtRlJFTlRFIE5PUy8qKjMwNDVkNzA5ZjI0YjdlODkxNTBkNjRlOGU0OTY0MDFhYWYzOGRlNTk3ZjJhMmRmYzAwMDkwZjllODIwN2FjMTA

Frente Popular. (2011). Plataforma Electoral. Cámara Nacional Electoral. Plataforma Electoral.

Fuentes, F. (2023, junio 4). Pablo Semán: “Las ideas de Milei radicalizaron a la derecha en Argentina”. La Tercera. https://www.latercera.com/la-tercera-domingo/noticia/pablo-seman-las-ideas-de-milei-radicalizaron-a-la-derecha-en-argentina/H44OA62NKZAZ5BTKLLLD7RZLLQ/

Gago, M. V. (2019). Cartografiar la contraofensiva: El espectro del feminismo. Nueva Sociedad, 282, 15-18. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/155375

Gago, V., Malo, M., & Cavallero (Eds.). (2020). La Internacional Feminista Luchas en los territorios y contra el neoliberalismo. Traficantes de Sueños.

Garbagnoli, S. (2018). Contra la herejía de la inmanencia: El “género” según el Vaticano como nuevo recurso retórico contra la desnaturalización del orden sexual. En D. Paternotte & S. Bracke (Eds.), ¡HABEMUS GÉNERO! La Iglésia Católica y Ideología de Género. Textos Seleccionados (Género y Política en América Latina). https://www.academia.edu/38003380/Contra_la_herej%C3%ADa_de_la_inmanencia_el_g%C3%A9nero_seg%C3%BAn_el_Vaticano_como_nuevo_recurso_ret%C3%B3rico_contra_la_desnaturalizaci%C3%B3n_del_orden_sexual

Gayozzo, P. (2022). Agustín Laje y el Neo-Conservadurismo Latinoamericano de derecha. Revista Argentina de Ciencia Política, 1(29), Article 29.

https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/8097

Genoud, D. (2023, septiembre 9). Sergio Morresi: «Lo que logró unir a sectores de diferentes derechas es que todos se oponen al movimiento feminista». elDiarioAR.com. https://www.eldiarioar.com/politica/sergio-morresi-logro-unir-sectores-diferentes-derechas-oponen-movimiento-feminista_1_10497424.html

Graff, A. (2016). ‘Gender Ideology’: Weak Concepts, Powerful Politics. Religion and Gender, 6(2), 268-272. https://doi.org/10.18352/rg.10177

Grinstein, C., & Ariadna, G. (2021). Democracia paritaria, democracia partidaria y agendas de género en conflicto. El caso del proyecto de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina (2018). Observatorio Latinoamericano y Caribeño, 5(1), Article 1.

https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/6779

Hacemos por nuestro país. (2023). Declaración de Principios y Programa Electoral de la Alianza. Cámara Nacional Electoral. https://www.electoral.gob.ar/nuevo/paginas/datos/plataformas_paso2023.php

Ignazi, P. (2003). Extreme Right Parties in Western Europe. Extreme Right Parties in Western Europe, 1-270. https://doi.org/10.1093/0198293259.001.0001

Jancik, I. G., & Lione, S. (2019). Las políticas de género de Cambiemos. Análisis de las acciones del Instituto de la Mujer desde una perspectiva feminista. 4tas Jornadas de Ciencia Política del Litoral. Santa Fe (Argentina): Universidad Nacional del Litoral. https://www.aacademica.org/guadalupejancik/6

Kováts, E., & Põim, M. (Eds.). (2015). Gender as symbolic glue—The position and role of conservative and far right parties in the anti-gender mobilizations in Europe (Foundation for European Progressive Studies). https://www.academia.edu/12780208/Gender_as_symbolic_glue_The_position_and_role_of_conservative_and_far_right_parties_in_the_anti_gender_mobilizations_in_Europe

La Libertad Avanza. (2023). Bases de acción política y plataforma electoral nacional. Cámara Nacional Electoral. https://www.electoral.gob.ar/nuevo/paginas/datos/plataformas_paso2023.php

La Nación. (2006, octubre 4). Es ley la educación sexual obligatoria para las escuelas. https://www.lanacion.com.ar/sociedad/es-ley-la-educacion-sexual-obligatoria-para-las-escuelas-nid846380/

Laje, A., & Márquez, N. (2016). El libro negro de la nueva izquierda. Ideología de género o subversión cultural. Grupo Unión.

Lehmann, P., Burst, T., Matthieß, T., Regel, S., Volkens, A., Weßels, B., Zehnter, L., & Wissenschaftszentrum Berlin Für

Sozialforschung (WZB). (2022). Manifesto Project Dataset (Versión 2022a) [dataset]. Manifesto Project. https://doi.org/10.25522/MANIFESTO.MPDS.2022A

Lombardo, E., & Bustelo, M. (2006). Los ‘marcos interpretativos’ de las políticas de igualdad en Europa: Conciliación, violencia y desigualdad de género en la política. Revista Española de Ciencia Política, 14, 117-140.

Monestier, F., & Vommaro, G. (2021). Los partidos de la derecha en América Latina tras el giro a la izquierda: Apuntes para una agenda de investigación. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 30(1), 7-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7968257

Natalucci, A. L., & Rey, J. (2018). ¿Una nueva oleada feminista? Agendas de género, repertorios de acción y colectivos de mujeres (Argentina, 2015-2018). Estudios Políticos y Estratégicos, 6(2), 14-34. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/103995

Página 12. (2023). Para Javier Milei, las niñas violadas no deberían abortar: «es un asesinato agravado por el vínculo» | Definiciones en una entrevista con O Globo. PAGINA12. https://www.pagina12.com.ar/371890-para-javier-milei-las-ninas-violadas-no-deberian-abortar-es

Palmeiro, C. (2018). The Latin American Green Tide: Desire and Feminist Transversality. Journal of Latin American Cultural Studies, 27(4), 561-564. https://doi.org/10.1080/13569325.2018.1561429

Partenio, F., & Pita, V. S. (2020). Feministas en las calles y Cambiemos en el gobierno: Reapropiación de discursos y sentidos en disputa (2015-2019). Revista Plaza Pública, 23, 183-198. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/plaza-publica/article/view/855

Pecheny, M., Jones, D., & Ariza, L. (2016). Sexual Politics and Religious Actors in Argentina. Religion and Gender, 6(2), 205-225. https://doi.org/10.18352/rg.10155

Pertot, W. (2023). Acuña y Bullrich, unidas contra el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad | Una inesperada y posible alianza en el PRO porteño. PAGINA12. https://www.pagina12.com.ar/530267-acuna-y-bullrich-unidas-contra-el-ministerio-de-las-mujeres

Riserbo, J. I. (2021). Representación y discursividad de los partidos políticos en Argentina (2007-2023) respecto de la Ley de Matrimonio Igualitario, la Ley de Identidad de Género y la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. http://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/handle/10908/18998

Saferstein, E. A., & Stefanoni, P. (2023). Edición y reacción: Cómo la batalla cultural antiprogresista argentina se despliega (también) en los libros. https://doi.org/10.15448/1980-864X.2023.1.44045

Spositto, P. C. (2022). Gritos que silencian: Retórica del odio y avances antigenero. Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía, 7(1), Article 1. https://doi.org/10.29112/ruae.v7i1.1558

Tabbush, C., & Caminotti, M. E. (2020). Más allá del sexo: La ampliación de la oposición conservadora a las políticas de igualdad de género en América Latina. LASA FORUM, 51(2), 27-31. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/168663

Tabbush, C., Diaz, M. C., Trebisacce, C. P., & Keller, V. (2016). Matrimonio igualitario, identidad de género y disputas por el derecho al aborto en Argentina. La política sexual durante el kirchnerismo (2003-2015). Sexualidad, Salud y Sociedad, 22-55. https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2016.22.02.a

Vaggione, J. M. (2005). Reactive Politicization and Religious Dissidence: The Political Mutations of the Religious. Social Theory and Practice, 31(2), 233-255. https://www.jstor.org/stable/23558464

Verloo, M. (Ed.). (2007). Multiple Meanings of Gender Equality: A critical frame analysis of gender policies in Europe. Central European University Press. https://www.jstor.org/stable/10.7829/j.ctt1cgf8zd

Villarruel, V. (2023, febrero 2). La ideología de género y el extremismo feminista lograron q 1 madre y su pareja torturen, abusen y asesinen a un niño indefenso de 5 años. Justicia será cuando el Estado deje de impulsar con ntro dinero el odio a los hombres y niños. La violencia no tiene género #JusticiaPorLucio [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/VickyVillarruel/status/1621249484322754563

Vommaro, G. A. (2017). La centroderecha y el «cambio cultural» argentino. Nueva Sociedad, Nro 270, 4-13. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/73007

Wodak, R. (2019). Entering the «post-shame era»: The rise of illiberal democracy, populism and neo-authoritarianism in EUrope. Global Discourse, 9(1), 195-213.

https://doi.org/10.1332/204378919X15470487645420

Wodak, R., Culpeper, J., & Semino, E. (2021). Shameless normalization of impoliteness: Berlusconi’s and Trump’s press conferences. Discourse & Society, 32(3), 369-393. https://doi.org/10.1177/0957926520977217

Descargas

Publicado

23-01-2025

Cómo citar

Bedin, P. (2025). El avance antigénero: Un análisis de las posiciones sobre políticas de igualdad de género y los “marcos interpretativos” en las plataformas electorales en Argentina . Estudios Sociales Contemporáneos, (32), 267–296. https://doi.org/10.48162/rev.48.094