So it is not in vain.

Authors

  • Marta Marín Universidad Nacional de Cuyo

Keywords:

war, Falklands, memory, violence

Abstract

Con el presente trabajo se intenta mostrar cómo la Guerra de Malvinas no terminó aquel junio del 1982. El lenguaje poético recupera las distintas formas de violencia sufridas durante el conflicto bélico: el temor, el dolor, la muerte, la memoria, la voz de los soldados, en singular y en plural. Es la palabra poética la que recupera del olvido el doloroso hecho histórico. A partir del análisis de dos poemas "Héroes sin nombre" de Jorge Hermida y "Al otro lado del mar" de Mito Gallarato, se advierte cómo es posible revertir la violencia que dejó la guerra desde el recuerdo, desde la palabra que puede defender a la Patria. Se apela a la educación para conquistar al imperio y mantener en la memoria de los argentinos aquel intento de recuperación de los derechos sobre las Islas que provocó la muerte de los jóvenes. Ambos textos apelan al lector desde dos ritmos, dos registros, uno a modo de romance, de noticiero oral que cuenta, que evoca, que describe la situación narrativa- argumentativa: morir en la guerra pero no morir en vano. Los poemas no quieren callar sino que transmiten la necesidad de contar para hacer conocer, para mantener viva la memoria de Malvinas. El trabajo es parte del proyecto: Malvinas en la Literatura argentina (Lo escrito y por escribir sobre Malvinas) dirigido por la Dra. Marta Castellino.

Abstract

In this paper, it is intended to show how the Malvinas War did not end in June 1982. The poetic language retrieves the different forms of violence suffered during the war conflict: fear, pain, death, memory, the voice of the soldiers. The poetic word recovers from oblivion the painful historical fact. From the analysis of two poems "Héroes sin nombre" by Jorge Hermida and "Al otro lado del mar" by Mito Gallardo, one can see how from the memory, from the word that can defend the homeland, it is possible to revert the violence left by war. The poems appeal to education to conquer the empire and keep in the memory of Argentinians that attempt to recover the rights on the islands that caused the death of young men. Both texts address to the reader from two rhythms, two registers, a romantic one, of oral news, that tells, evokes, that describes the narrative-argumentative situation: to die in war but not to die in vain. The poems do not want to silent but transmit the need of telling to make this fact known, to keep the memory of Malvinas alive. The work is part of the project: Malvinas in Argentinian literature (what is written and is left to write about Malvinas) directed by Doctor Marta Castellino.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Marta Marín, Universidad Nacional de Cuyo

Licenciada en Letras, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Magister en Literatura Argentina Contemporánea con orientación en Literatura Regional. Es miembro del Centro de Estudios de Literatura de Mendoza (CELIM) donde se desempeña como investigadora. Es Jefe de trabajos prácticos de Fundamentos de los Estudios Literarios, todas actividades desarrolladas en la Facultad de Filosofía y Letras. Es Rectora del Instituto Superior de Enseñanza Privada - 97PS- ISEP.  Profesora titular de Literatura Argentina III y Problemas de la teoría literaria en el  Instituto de Formación Docente 42PT Santa María Goretti del departamento de Luján de Cuyo. Ha sido miembro de los proyectos: Malvinas en la Literatura Argentina; El campo cultural mendocino en las últimas décadas del siglo XX y Conservación de documentos de autores mendocinos: Antonio Di Benedetto, Jorge Enrique Ramponi y Fausto Burgos. Actualmente es parte del: El campo cultural mendocino en las últimas décadas del siglo XX: prácticas y actores sociales Ha publicado reseñas y artículos sobre autores mendocinos en revistas especializadas.

References

ALBERCA, MANUEL. El pacto ambiguo. 2007. De la novela autobiográfica a la autoficción. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.

AMOSSY, RUTH Y HERSCHBERG PIERROT, ANNE. 2001. Estereotipos y clichés. Buenos Aires: EUDEBA.

Foucault, Michel. 1996. Genealogía del racismo. La Plata: Altamira.

GAMERRO, CARLOS. 2015. "Memoria sin recuerdos". En: Facundo o Martín Fierro. Los libros que inventaron la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana. 489-523.

GARELLO, FERNANDO. "El Holocausto reconstruido a través del chisme y del rumor". Revista Sublime. S/D. En línea: http://revistasublime.com.ar/el-holocausto-narrado-a-traves-del- chisme-y-del-rumor/, 23/11/18.

GOICOL, JUDITH. 2018. "La historieta argentina: más vidas que los gatos". Monteleone, Jorge.

Historia crítica de la literatura argentina 12: Una literatura en aflicción. Dirigido por Noé Jitrik

-1 ed. Volumen combinado. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: EMECÉ. 809-843.

GÓMEZ, LETICIA. 2014. "El concepto de posmemoria en tres novelas argentinas recientes".

Moderna Sprak, volumen 8, número 1: 38-44.

GORODISCHER, JULIÁN Y VERGARA, MARCOS. 2015. Camino a Auschwitz y otras historias de resistencia. CABA: EMECÉ.

GRÜTZMACHER, LUKASZ. 2006. "Las trampas del concepto "la nueva novela histórica" y de la retórica de la historia postoficial". Acta Poética, ISSN-e 0185-3082, Vol. 27, Nº. 1: 141-167.

HIRSCH, MARIANNE. 2008. "The Generation of Postmemory". Poetics Today. 29 (1): 103–128. doi: https://doi.org/10.1215/03335372-2007-019

HIRSCH, MARIANNE. 1997. Family frames: Photography, Narrative and Postmemory. Cambridge, MA, and London: Harvard University Press.

LACAPRA, DOMINICK. 2009. Historia y memoria después de Auschwitz. 1a ed. Buenos Aires: Prometeo Libros.

MELO, ADRIÁN. "En busca del gueto perdido" [Entrevista con Julián Gorodischer]. Suplemento Soy, 03/07/2015. En línea: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy

/1407020150704.html.

NIEMETZ, DIEGO. 2014. "A la busca del Colón perdido: modulaciones en torno a la figura del Almirante en tres nuevas novelas históricas latinoamericanas". Anos 90. ISSN 0104-236X | E- ISSN 1983-201X. Porto Alegre: Universidade Federal De Rio Grande do Sul. Vol. 21, Nº40, Dic.2014: 425-462.

NIEMETZ, DIEGO. 2015. "Autoficción y autodestrucción: clase e historia en María Domecq de Juan Forn". 2015. Hispamérica. ISSN 0363-0471. Rockville: Hispamérica, Vol. XLV, Nº130, abril 2015: 115-118.

PONS, MARÍA CRISTINA. 2000. "El secreto de la historia y el regreso de la novela histórica". Drucaroff, Elsa. Historia Crítica de la literatura argentina. Vol. 11-La narración gana la partida. 1 ed. Buenos Aires: Emecé. 97-116.

QUILEZ ESTEVE, LAIA. 2014. "Hacia una teoría de la posmemoria. Reflexiones en torno a las representaciones de la memoria generacional". Historiografías, 8 (Julio-Diciembre, 2014): 57-75.

SARLO, BEATRIZ. 2005. Tiempo pasado: cultura de la memoria y giro subjetivo: una discusión.

Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

SZURMUK, MÓNICA. 2008. "Usos de la postmemoria: Lenta biografía de Sergio Chejfec". Rodríguez, Ileana y Szurmuk, Mónica (eds). Memoria y ciudadanía. Santiago de Chile: Editorial Cuartopropio.

TRAVERSO, ENZO. 2014. El final de la modernidad judía: historia de un giro conservador. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Published

01-12-2018

How to Cite

Marín, M. (2018). So it is not in vain. Revista De Literaturas Modernas, 48(2). Retrieved from https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/literaturasmodernas/article/view/1962

Issue

Section

Articles