Dossier 2025. Hacia una educación ambiental crítica: perspectivas teórico-metodológicas latinoamericanas

08-10-2024

Dossier 2025

Hacia una educación ambiental crítica:

perspectivas teórico-metodológicas latinoamericanas

La actual crisis ambiental nos conduce a una reflexión sobre la crisis civilizatoria desencadenada por modos hegemónicos de relación con el entorno basadas en el saqueo y la homogeneización de las formas de vida. Ella es resultado de una modernidad que se fundamenta en la ontología binaria y en la idea de progreso mantenido y reforzado por la premisa del desarrollo vinculado a las políticas internacionales. Un modelo de desarrollo económico-político y cultural,  que se impuso en América Latina, basado en la explotación a gran escala de todos los seres vivos y no vivos, para lograr el ansiado desarrollo propuesto por el Norte Global, con los conflictos y resultados socioambientales ya ampliamente conocidos. La educación, en este contexto, se estableció como un instrumento fundamental para alinear a la población hacia las necesidades dictadas desde los sectores y países dominantes.

Frente a esta crisis civilizatoria, la educación ambiental comenzó a ser un ámbito de relevancia para comprender y buscar formas alternativas que nos permitan cambiar el rumbo hacia el colapso. Sin desconocer que también esta ha sido instrumentalizada para los más diversos intereses, y hasta ha sido cooptada por el discurso hegemónico para legitimar ya sea megaproyectos, consumos supuestamente “sustentables” o promover un desarrollo sostenible, sin realmente problematizar ni reconocer y/o entender las raíces sociopolíticas y económicas, desarrollistas del propio problema. Es aquí, donde la ecología política viene desarrollando una crítica radical al orden socioeconómico moderno, problematiza la distribución de los conflictos socioambientales y plantea la necesidad de construir formas alternativas al desarrollo que posibiliten vínculos de co-cuidado.

La pregunta central que surge entonces es ¿qué sería una educación ambiental crítica? Para ello queremos dejar una serie de preguntas provocadoras que inviten a reflexionar en torno a las siguientes inquietudes:

  1. ¿En qué consistiría una educación ambiental crítica desde una perspectiva latinoamericana?
  2. ¿Qué papel juega el problema del desarrollo para pensar una educación ambiental crítica?
  3. ¿De qué manera se relaciona la educación ambiental crítica con los movimientos socioambientales? 
  4. ¿Qué aportes teórico-metodológicos existen para comprender los conflictos socioambientales a través de la educación ambiental?
  5. ¿Qué experiencias pedagógicas pueden reconocerse como aportes al fortalecimiento del vínculo entre educación ambiental y ecología política? 
  6. ¿De qué manera, desde lo educativo, se pueden articular conocimientos académicos y saberes comunitarios para propiciar alternativas socioeconómicas y culturales que ayuden a transformar la crisis ambiental y civilizatoria?   

En base a lo expuesto, esperamos escritos que se enmarquen en alguno de los siguientes temas, inspirados a partir de las preguntas planteadas haciendo énfasis en uno de los dos siguientes aspectos:

  • Identificación de los principales aportes teórico-metodológicos para la consolidación de la educación ambiental crítica latinoamericana y caribeña.
  • Conceptos, experiencias pedagógicas y problemáticas que permitan la articulación entre educación ambiental, conflictos y procesos de organización y lucha territorial.

Por favor indicar en el envío del texto a cuál pregunta de las 6 planteadas responde.

Fechas importantes:

Convocatoria abierta hasta: 15 de diciembre del 2024

Fecha esperada de publicación: abril de 2025

Coordinan:

Leticia Saldi (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales-CONICET; Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo, Argentina.)

Pablo Cosentino (Instituto de Filosofía, IICE - FFyL - UBA, Argentina)

Martín Medina (Instituto de Filosofía, IICE, FFyL - UBA, Argentina)

María Luisa Eschenhagen (Universidad Nacional de Colombia, sede Orinoquía)

Stephanie Di Chiara Salgado (Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio de Janeiro, IFRJ, Brasil)