The Gauchipoliticos of El Ombú. A cultural, political and Creole view at Uruguay at the end of the 19th century

Authors

  • Matías Emiliano Casas Universidad Nacional Tres de Febrero. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.44.007

Keywords:

Uruguay, culture, politics, traditionalism

Abstract

In a context marked by economic recovery after the crisis of 1890, massive immigration, belle époque of Montevideo, political discredit of the government of Juan Idiarte Borda and preludes of revolution, the magazine El Ombú was founded in January 1896. The process of expansion and cheapening of the press served as a framework for the Creole weekly that was financed thanks to advertisements and subscriptions. Orosmán Moratorio, its director, had abruptly separated from the editorial project founded with Alcides de María only four months earlier in the magazine El Fogón. I consider that this distancing responded to a particular reading of the political and cultural dynamics of the time. The traditionalists, generally identified by literary aestheticization or by the “domestication of the gauchesca”, developed an intense political criticism at the same time that they struggled to insert themselves in the center of cultural life in modern Montevideo. The analysis of the 48 issues of El Ombú, the periodical press plus the reports of institutions linked to the magazine shed light on the interventions of this group in Uruguayan culture and politics at the end of the century.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Achugar, H. (1980). Modernización y mitificación: el lirismo criollista en el Uruguay entre 1890 y 1910. Ideologies y Literature, III, (14), pp. 134-154.

Acosta, I. (2006). La traza de lo verosímil histórico como desplazamiento del signo- en-sí. Trabajo inédito. Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Universidad de la República, Uruguay.

Álvarez Ferretjans, D. (2008). Historia de la prensa en Uruguay. Desde la Estrella del Sur a Internet. Editorial Fin de Siglo.

Ayestarán, L. (1965). Prólogo. En E. Regules. Versos Criollos (pp. 7-36). Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Barrán, J. y Nahum, B. (1972). Historia social de las revoluciones de 1897 y 1904. Ediciones de la Banda Oriental.

Beretta Curi, A. (Comp.) (2011). Agricultura y modernización, 1840-1930. Universidad de la República.

Borges, L. (2010). Sangre y barro. Uruguay 1830-1904 de los sables a las urnas. Ediciones de la Plaza.

Caetano, G. (1992). Notas para una revisión sobre la cuestión histórica en el Uruguay. Revista de Historia (3), pp. 59-78.

Caetano, G. Y Rilla, J. (1994). Historia contemporánea del Uruguay: de la colonia al siglo XXI. Editorial Fin de Siglo.

Casas, M. E. (2018). El Fogón, periódico criollo: tiempos fundacionales, sociabilidad y reformulaciones sobre el criollismo finisecular rioplatense (1895-1896). Claves. Revista de Historia, 4 (6), pp. 153-190. Recuperado de https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/326/259

Cayota, V. (1991). La década uruguaya del 20 en su poesía. Ediciones del autor.

Cerda Catalán, A. (1965). Contribución a la historia de la sátira política en el Uruguay: 1897-1904. Instituto de Investigaciones Históricas. Ensayos, estudios y monografías, (X), Universidad de la República Oriental del Uruguay.

Cosse, I. (2013). La Historia de la Sensibilidad de José Pedro Barrán: innovación historiográfica y provocación intelectual. Revista de la Biblioteca Nacional, (8), pp. 191-204.

Fernández y Medina, B. (1900). La Imprenta y la Prensa en el Uruguay, desde 1807 a 1900. Dornaleche y Reyes.

Gallardo, J. (2003). Las ideas republicanas en los orígenes de la democracia uruguaya. Araucaria, (9), pp. 3-44.

Garret Acree JR., W. (2019). Staging Frontiers: The Making of Modern Popular Culture in Argentina and Uruguay. University of New Mexico Press.

Goldman, G. (2008). Lucamba. Herencia africana en el tango, 1870-1890. Perro Andaluz Ediciones.

González Demuro, W. (2013). La historiografía de la prensa periódica en Uruguay (1880-2010). Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (121), pp. 26-33.

González Laurino, C. (2001). La construcción de la identidad uruguaya. Taurus – Universidad Católica.

Islas, A. (2009). La Liga Patriótica de Enseñanza: una historia sobre ciudadanía, orden social y educación en el Uruguay. Ediciones de la Banda Oriental.

Jacob, R. (1969). Consecuencias sociales del alambramiento (1872-1880). Ediciones de la Banda Oriental.

Klein, F. (2019). Juan Idiarte Borda: el asesinato de un presidente. Planeta.

Lucero, N. (2013). La guerra gauchipolítica. En J. Schvartzman (Dir.). La lucha de los lenguajes (pp. 17-38). Emecé Editores.

Malosetti Costa, L. (2013). El primer retrato de Artigas: un modelo para deconstruir. Caiana, (3), pp. 1-13. Recuperado de http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=112&vol=3

Mandressi, R. (1996). La nación en escena: Notas sobre el nacionalismo teatral en la historiografía uruguaya del teatro. Latin American Theatre Review, 29 (2), pp. 147-164.

Martínez Díaz, N. (1983). La historiografía uruguaya contemporánea. Quinto Centenario, (5), pp. 39-64.

Oddone, J. (1956). El principismo del setenta. Una experiencia liberal en el Uruguay. Instituto de Investigaciones Históricas. Ensayos, estudios y monografías, (VI), Universidad de la República Oriental del Uruguay.

Pivel Devoto, J. (2004). De la leyenda negra al culto artiguista. Biblioteca Artigas.

Prieto, A. (2006) [1988]. El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna. Siglo Veintiuno Editores.

Rama, Á. (1961). Regules, inventor de la tradición. Marcha, 22 (1051), p. 24.

Rama, Á. (1994). Los gauchipolíticos rioplatenses. Centro Editor de América Latina.

Redes Loperena, M. (2016). Caras y Caretas (1890-1897). Política y caricaturas en Montevideo. Tesis inédita. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.

Rocca, P. (2001). Uno o dos destinos sudamericanos (ficción y realidad en “Avelino Arredondo”). Revista Iberoamericana, LXVII (194-195), pp. 161-172.

Rocca, P. (2019). Prólogo. En H. Ascasubi. Gacetas gauchescas. Edición facsimilar / 1830-1843 (pp. 11-34). Estuario Editora.

Rodríguez Villamil, S. (1968). Las mentalidades dominantes en Montevideo (1850-1900). I. La mentalidad criolla tradicional. Ediciones de la Banda Oriental.

Sansón Corbo, T. (2010). El Bicentenario en Uruguay. Vigencia y problematización de los contenidos esenciales del imaginario nacionalista clásico. Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, 10 (10), pp. 35-51. Recuperado de https://cehsegreti.org.ar/archivos/FILE_00000355_1411759227.pdf

Sienra, R. (2007) [1896]. Llagas sociales. La calle Santa Teresa. En H. Raviolo (Comp.). Memorias del Novecientos (pp. 362-380). Ediciones de la Banda Oriental.

Published

28-06-2021

How to Cite

Casas, M. E. (2021). The Gauchipoliticos of El Ombú. A cultural, political and Creole view at Uruguay at the end of the 19th century. Revista De Historia Americana Y Argentina, 56(1), 235–269. https://doi.org/10.48162/rev.44.007

Issue

Section

Free articles on American and Argentine History