Use of They as the Inclusive Pronoun for the Third Person Singular in Journalistic Articles Related to Gender and Transgender Issues

Authors

Keywords:

inclusive language, American English, pronoun they

Abstract

This paper analyzes the use of the pronoun they in American English as an inclusive singular pronoun which refers to a non-binary denomination, that is, it includes an “other” gender, in addition to the masculine/feminine opposition. This use of the inclusive singular pronoun they is analyzed in relation to other available options, such as he, she, he or she or he/she within journalistic articles in online American newspapers that refer to gender and transgender issues. The approach followed is the one proposed in William Diver’s theoretical postulates (1995) that gave rise to the Columbia Linguistic School. The corpus selected for the analysis consisted of thirty articles from different American newspapers in their online version (from 2015 to 2019) that were related to gender or transgender issues. As a conclusion, we can establish that the use of the inclusive singular pronoun they is more frequent than the options that imply a binary reference to the concept of gender (he, she, he or she, he/she) in articles that deal with these specific topics. Secondly, we can point out that the use of they to refer to general singular terms, such as child, someone, anyone, etc. is similar to the use that refers to a particular person. Finally, the inclusive pronoun they is more frequent in those news stories in which the protagonists share their personal experiences.

Author Biographies

Ana Cristina Yuvero, Universidad Nacional de San Luis

Profesora de Enseñanza Media y Superior en Letras y Licenciada en Letras graduada de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires). Profesora Adjunta en Análisis del Discurso (Letras, FCH, UNSL) y docente investigadora en el Instituto de Lingüística (IL, FFyL, UBA). Abordo el estudio de las relaciones sintácticas causales y de temporalidad. El foco de interés de mis trabajos se centra en la interrelación entre los diferentes aspectos de la lengua (pragmático-semántico-sintácticos) con énfasis en los estudios prosódicos.

Franco Cangialosi, Universidad Nacional de San Juan

Profesor de Inglés de Nivel Medio y Superior recibido de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. Es, además, Licenciado en Inglés egresado de la misma casa de altos estudios. Posee un diploma en Inclusión y Diversidad. Actualmente, se encuentra realizando su trabajo de tesis en lenguaje inclusivo para la Maestría en Lingüística que ofrece el Departamento de Posgrado de la FFHyA. Además, se desempeña como docente de nivel secundario en escuelas estatales de la provincia de San Juan.  

Florencia Silvia Yuvero, Universidad Nacional de San Luis

Especialista en Traducción Científica y Técnica y Traductora Pública de Inglés recibida de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. Es miembro del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Obtuvo una beca Fullbright como asistente de idiomas en el año 2015.

Es parte del equipo de traducción de la revista RevID (Revista de Investigación y Disciplinas). Ha participado en diversos Congresos, Jornadas y Simposios nacionales e internacionales.

Rosario Fabrini, Universidad Nacional de San Juan; British Council Argentina

Profesora de Inglés egresada de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (Universidad Nacional de San Juan). Sus principales áreas de investigación son la gramática, la pragmática, la adquisición de segundas lenguas y la didáctica de las lenguas extranjeras. Se desempeña como investigadora principal en el proyecto El discurso digital en las aulas: estrategias de abordaje (Resol. N° 0591-20-R. Departamento de Letras) y como profesora jefa de trabajos prácticos en las cátedras Inglés I e Inglés II de la Licenciatura en Archivística (Departamento de Historia. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Universidad Nacional de San Juan). También es profesora de inglés remoto en el British Council (Plan Ceibal. República Oriental del Uruguay).

References

Andrews, T. (2017). The singular, gender-neutral they added to the Associated Press Stylebook. The Washington Post. En: https://www.washingtonpost.com/news/ morning-mix/wp/2017/03/28/the-singular-gender-neutral-they-added-to-the-associa ted-press-stylebook/?noredirect=on&utm_term=.0fe9ce84799c.

Bennet, J. (2016). She? Ze? They? What’s in a gender pronoun. The New York Times. En: https://www.nytimes.com/2016/01/31/fashion/pronoun-confusion-sexual-fluidi ty.html.

Bosque, I. (2012). Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer. Real Academia Española (RAE). En: https://www.rae.es/sites/default/files/Sexismo_linguistico_y_visibilidad_ de_la_mujer_0.pdf.

British Council (2019). Personal Pronouns. Level: Beginners. En: https://learnenglish.bri tishcouncil.org/english-grammar-reference/personal-pronouns.

Cambridge Dictionary (2019). Adjectives: forms. En: https://dictionary.cambridge. org/grammar/british-grammar/about-adjectives-and-adverbs/adjectives-forms.

Cambridge Dictionary (2019). Pronouns: personal (I, me, you, him, it, they, etc.). En: https://dictionary.cambridge.org/grammar/british-grammar/pronouns/pronouns-per sonal-i-me-you-him-it-they-etc.

Cambridge Dictionary (2019). Sexist Language. En: https://dictionary.cambridge.org/ grammar/british-grammar/people-and-places/sexist-language.

Coffey, V. (2019). Un congreso de lenguaje para todes. En: http://anccom.sociales. uba.ar/2019/04/17/un-congreso-de-lenguaje-para-todes/.

Diver, W. (1995). Theory. En: Alan Huffman y Joseph Davis, eds. Language: Communication and human behavior. The linguistic essays of William Diver, (pp. 445-519). Brill.

García, E. (1995). Frecuencia (relativa) de uso como síntoma de estrategias etnopragmáticas. En: Klaus Zimmermann, ed. Lenguas en contacto en Hispanoamérica, (pp. 51-72). Vervuert/Iberoamericana.

Giammatteo, M. y Albano, H. (2009). ¿Cómo se clasifican las palabras? Biblos.

Glossary of Terms - Transgender (2019). En: https://www.glaad.org/reference/trans gender

Lei, Xiaolan (2006). Sexism in Language. Journal of Language and Linguistics. 5 (1), 87-94.

Martínez, A. y Speranza, A. (2009). ¿Cómo analizar los fenómenos de contacto lingüístico?: una propuesta para ver el árbol sin perder de vista el bosque. Lingüística, (21), (pp. 87-107).

Martínez, A. (1996). Lenguas y culturas en contacto: uso de los clíticos lo- la-le en la región del Noroeste argentino. Contactos y transferencias lingüísticas en Hispanoamérica. Signo&Seña (6). Universidad de Buenos Aires: Instituto de Lingüística, 141-177.

Martínez, A. (2000). Lenguaje y Cultura. Estrategias etnopragmáticas en el uso de los pronombres clíticos lo, la y le en la Argentina en zonas de contacto con lenguas aborígenes. Tesis doctoral, Leiden, Holanda, Universidad de Leiden.

Martínez, A. (2009). Seminario de tesis. Metodología de la investigación lingüística: El enfoque etnopragmático. En: Elvira Narvaja de Arnoux, dir. Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado, (pp. 259-286). Buenos Aires: Santiago Arcos.

Martínez, A. (2017). ¿Cómo afecta la cultura a la gramática? El caso de los clíticos en el español americano. En: Azucena Palacios, coord. El sistema pronominal átono de 3° persona. Variedades del español en contacto con otras lenguas. CLAC. (Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación), (pp.186-210).

Martínez, A. (2018). Cuando la "mano invisible" se visibiliza. La conciencia social y el cambio lingüístico. I Jornadas nacionales de lingüística y gramática española, 1 y 2 de noviembre de 2018, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. En: http://www.memoria. fahce. unlp.edu. ar/trab_eventos/ ev.10517/ev.10517.pdf

Martínez, A. (2019a). El lenguaje inclusivo. La mirada de una lingüista. 1er Congreso de Lenguaje Inclusivo, 11 y 12 de abril de 2019, La Plata, Buenos Aires, Argentina. En: Memoria Académica. En: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev. 11015/ev.11015.pdf

Martínez, A. (2019b). El “juego” intraparadigmático. Una mirada al uso actual de los clíticos en Buenos Aires. En: Nancy Stern, Ricardo Otheguy, Wallis Reid & Jaseleen Sackler, eds. Columbia School Linguistics in the 21st Century, (pp.199-216). New York: Benjamin.

Real Academia Española (RAE) y Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) (2005). Diccionario panhispánico de dudas (DPD), 1ª ed. Los ciudadanos y las ciudadanas, los niños y las niñas. En: http://www.rae.es/consultas/los-ciudadanos-y-las-ciudadanas-los-ninos-y-las-ninas

Real Academia Española (RAE) (2014). Diccionario de la lengua española (DLE), 23ª. ed., En: https://dle.rae.es/

Santander, A. (2019). La RAE sobre el lenguaje inclusivo y el debate de la "e": "Si el uso se hace habitual estaremos muy contentos de incorporarlo". Infobae. En: https://www.infobae.com/sociedad/2019/03/29/la-rae-sobre-el-lenguaje-inclusivo-y -el-debate-de-la-e-si-el-uso-se-hace-habitual-estaremos-muy-contentos-de-incorpora rlo/

Published

12-12-2022

How to Cite

Yuvero, A. C., Cangialosi, F. ., Yuvero, F. S., & Fabrini, R. (2022). Use of They as the Inclusive Pronoun for the Third Person Singular in Journalistic Articles Related to Gender and Transgender Issues. Anales De Lingüística, (9), 15–37. Retrieved from https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analeslinguistica/article/view/4895

Issue

Section

Article