DOSSIER. ASOCIACIONES VECINALES EN LA POSGUERRA: Nuevas demandas y prestaciones sociales, ciudad de Córdoba
Palabras clave:
asociaciones vecinales, políticas sociales, salud, peronismo, CórdobaResumen
El propósito de este artículo es analizar el desarrollo de las asociaciones barriales en la ciudad de Córdoba durante el período 1943-1955 en orden de identificar la trayectoria de esas organizaciones, sus interacciones con el Estado y el gobierno peronista, sus funciones en el espacio urbano y, especialmente, su participación en la producción de servicios sociales como la salud, la asistencia social y el consumo. Esto nos permitirá comprender la contribución de las asociaciones vecinales a la vida social y política de la época y su intervención en la construcción de políticas sociales.ÂDescargas
Citas
FUENTES
Actas de la Cámara de Diputados actuando como Concejo de Deliberante de la ciudad de Córdoba, 1951-1955. [ Links ]
Archivo de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Serie Ministerio de Gobierno, 1930-1949. [ Links ]
Archivo de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Serie Ministerio de Hacienda, 1930-1949. [ Links ]
Archivo General de la Nación, Secretaría Técnica, 1951-1952. [ Links ]
Boletín Oficial de la Municipalidad de la ciudad de Córdoba, 1944-1955. [ Links ]
Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba, 1943-1955. [ Links ]
Compilación de Leyes de la Provincia de Córdoba, 1946-1955. [ Links ]
Diario Córdoba, Córdoba, 1930-1955. [ Links ]
Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Provincia de Córdoba, 1946-1955. [ Links ]
Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores de la Provincia de Córdoba, 1946-1955. [ Links ]
Diario La Voz del Interior, Córdoba, 1930-1955. [ Links ]
Diario Los Principios, Córdoba, 1930-1955. [ Links ]
MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA (1936). Memoria del Departamento Ejecutivo de la ciudad de Córdoba. [ Links ]
República Argentina (1960). Censo Nacional de Vivienda 1960. ts. I-III. Buenos Aires. [ Links ]
BIBLIOGRAFÍA
ACHA Omar (2004). "Sociedad civil y sociedad política durante el primer peronismo". En Desarrollo Económico, nº 174, Buenos Aires, pp. 199-230.
ARMUS, Diego y BOHOSLAVSKY, Ernesto (2014). "Vivienda Popular y Asociacionismo en el Gran Buenos Aires (1900-1976)". En Kessler, Gabriel (dir.). El Gran Buenos Aires.Buenos Aires: Unipe/ Edhasa. En prensa.
BAIGORRIA, María del Carmen (2000). La población rural, la división de la tierra y las actividades agropecuarias en la provincia de Córdoba, 1947-1991. Tesis de Maestría en Demografía. Córdoba: CEA-UNC. [ Links ]
BALLENT, Anahí (2007). "Políticas de vivienda, arquitectura doméstica y cultura del habitar". En Torrado, Susana (comp.). Población y Sociedad en la Argentina del Primero al Segundo Centenario. Una historia social del siglo XX, t. II. Buenos Aires: Edhasa. pp. 413-437.
BASCONZUELO, Celia (2005). La experiencia del vecinalismo en Río Cuarto desde sus comienzos a la actualidad. Río Cuarto: Editorial Barchiessi. [ Links ]
BASCONZUELO, Celia (2014). "Organizaciones de la sociedad civil y peronismo local. ¿Cooptación o autonomía? El caso de las asociaciones vecinales de Río Cuarto en tiempos del primer peronismo". En Anuario de la Escuela de Historia Virtual, nº 6, Córdoba, pp. 109-129.
BERROTARÁN Patricia (2003). Del plan a la planificación. El estado durante la época peronista. Buenos Aires: Imago Mundi. [ Links ]
COGHLAN, Eduardo. (1959). La condición de la vivienda en la Argentina a través del censo de 1947. Buenos Aires: Industrias Gráficas Rosso. [ Links ]
COLOMÉ, Rinaldo Antonio (1970). Construcción y vivienda de la ciudad de Córdoba, 1947-1965. Serie de Investigaciones, Nº 6, Facultad de Ciencias Económicas. Córdoba: UNC.
DE CERTEAU, Michel (1996). La invención de lo cotidiano. 1 Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana. [ Links ]
DE PRIVITELLIO, Luciano (2003). Vecinos y ciudadanos. Política y sociedad en la Buenos Aires de entreguerras.Buenos Aires: Siglo XXI Editores. [ Links ]
ELENA, Eduardo (2005). "What the People Want, State Planning and Political Participation in Peronist Argentina, 1946–1955". En Journal of Latin American Studies, nº 37, Cambridge, pp. 81–108.
ELENA, Eduardo (2011). Dignifying Argentina. Peronism, Citizenship and Mass Consumption. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press. [ Links ]
GAGGERO, Horacio y GARRO, Alicia (2009). Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar. Estado, gobierno y políticas sociales durante el peronismo (1943-1955), proyectos y realidades. Buenos Aires: Biblos. [ Links ]
GENÉ, Marcela (2005). Un mundo feliz. Imágenes de los trabajadores en el primer peronismo 1946-1955. Buenos Aires: FCE. [ Links ]
GONZÁLEZ, Ricardo (1990). "Lo propio y lo ajeno. Actividades culturales y fomentismo en una sociedad vecinal. Barrio Nazca (1925-1930)". En Armus, Diego (comp.). Mundo urbano y cultura popular. Estudios de historia social argentina. Buenos Aires: Sudamericana. pp. 91-128.
GORELIK, Adrián (2004 [1998]). La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. [ Links ]
GUTIÉRREZ, Leandro y ROMERO, Luis Alberto (2007 [1995]). Sectores populares, cultura y política. Buenos Aires en la entreguerras. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. [ Links ]
JOUVÉ, Marta L. (1976). Política Agraria durante el gobierno radical del Dr. Amadeo Sabattini. Trabajo Final de Licenciatura en Historia. Córdoba: UNC. [ Links ]
LIERNUR, Jorge y SILVESTRI, Graciela (1993). El umbral de la metrópolis. Transformaciones técnicas y cultura en la modernización de Buenos Aires (1870-1930). Buenos Aires: Sudamericana. [ Links ]
MARCILESE, José (2009). "La sociedad civil y el primer peronismo. El fomentismo de Bahía Blanca y su lugar dentro de la "comunidad organizada"". En Nuevo Mundo Mundos Nuevos, París, [acc. 11/10].
MILANESIO, Natalia (2014). Cuando los trabajadores salieron de compras. Nuevos consumidores, publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo. Buenos Aires: Siglo XXI. [ Links ]
ORTEGA, Laura L. (2009). "Participación vecinal y asociaciones de la sociedad civil en el ámbito municipal de dos comunidades agrícolas en Mendoza en los comienzos del primer peronismo". En Mundo Agrario, vol. 10, nº 19, La Plata.
ORTIZ BERGIA, María José (2012). La Construcción del Estado Social en el Interior Argentino. Cambios y Continuidades en las Políticas Sociales en Córdoba, 1930-1955. Doctorado en Historia. Córdoba: UNC. [ Links ]
PERÉZ, Inés (2012). El hogar tecnificado. Familias, géneros y vida cotidiana 1940-1970. Buenos Aires: Biblos. [ Links ]
REYNA, Franco (2011). Cuando éramos Footballers. Una historia sociocultural del surgimiento y la difusión del fútbol en Córdoba (1900-1920). Córdoba: CEH. [ Links ]
VAGLIENTE, Pablo José (2010). Sociedad civil, cultura política y debilidad democrática, Doctorado en Historia. Córdoba: UNC. [ Links ]
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Quienes envíen trabajos a la Revista de Historia Americana y Argentina, que edita el Instituto de igual nombre de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), otorgan automáticamente licencia no exclusiva y sin límite temporal de su manuscrito a dicha publicación. En consecuencia, como la distribución de la citada Revista no tiene finalidad lucrativa sino académica, el autor (los autores) autoriza(n) a la misma la difusión gratuita en formato impreso y medios electrónicos, tanto en red local como por vía internet.
Se establece que:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra.
- Los/as autores/as deben adherir a la la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra sin propósitos comerciales, por cualquier medio o formato. También, se pueden generar nuevas obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego de su publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).