LAS REDES DE PARENTESCO Y EL GOBIERNO DE LA CIUDAD (Mendoza, siglo XVIII) Acerca de Las tres casas reinantes de Cuyo del Prof. Jorge Comadrán Ruiz
Palabras clave:
redes sociales, elites, historia colonial, historia institucionalResumen
Este artículo consiste en el análisis y recuperación de una investigación del Prof.
Jorge Comadrán Ruiz de finales de los cincuenta, que puede ser considerada
pionera por su estudio de la élite mendocina de finales del XVIII en términos de
redes sociales o relacionales. Las tres casas reinantes de Cuyo es, asimismo, una
investigación que tiene la virtud de colaborar, varias décadas atrás, con la
perspectiva social con que actualmente se indagan las instituciones jurídicopolíticas.
Descargas
Citas
AGÜERO, Alejandro (2012). "La extinción del cabildo en la república de Córdoba, 1815-1824". En Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani. Tercera Serie. Nº 37. Buenos Aires. pp. 43-84.
AGÜERO, Alejandro (2013). "Ciudad y poder político en el Antiguo Régimen. La tradición castellana". En TAU ANZOÁTEGUI, Víctor y AGÜERO, Alejandro. El derecho local en la periferia de la Monarquía Hispánica. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho. pp. 121-184.
BARRIERA, Darío G. (2014). "La historia de la justicia y las otras historias". En Richard Jorba, Rodolfo y BONAUDO, Marta (coord.). Historia Regional. Enfoques y articulaciones para complejizar una historia nacional. La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-Universidad Nacional de La Plata.
BARNES, John (1954). "Class and Committees in a Norwegian Island Parish". En Human Relations Nº 7. Pp. 39-58.
BERTRAND, M. (1999). "De la familia a la red de sociabilidad". En Revista Mexicana de Sociología. Vol. 61. Nº 2. México. pp. 107-135.
BERTRAND, Michel. "Del actor a la red: análisis de redes e interdisciplinaridad" En Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 12 novembre 2009, consulté le 08 décembre 2014. URL : http://nuevomundo.revues.org/57505 ; DOI : 10.4000/nuevomundo.57505
BOTT, Elizabeth (1990). Familia y red social, Madrid, Taurus, [1957]. pp.416
BRAGONI, Beatriz (2002). "Temas, problemas y procedimientos en torno a los estudios de familia. Apuntes de un ejercicio". En Taller de discusión: La familia: campote investigación interdisciplinario, Teorías, Métodos y Fuentes. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmas.
BRAGONI, Beatriz, (1999). Los hijos de la revolución. Familia, negocios y poder en Mendoza en el siglo XIX. Buenos Aires: Taurus.
CAILLET BOIS, Ricardo (1930). "Mendoza en los comienzos del Siglo XIX". En Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad de Buenos Aires. Nº X. Buenos Aires. pp. 116-117.
CELTON, Dora (1993). La población de la provincia de Córdoba a fines del siglo XVIII. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.
CELTON, Dora (1994). "Estudio demográfico de la ciudad de Córdoba durante la gobernación Intendencia". En Cuadernos de Historia. Nº 1. Serie Población. Córdoba: Centro de Investigaciones, Facultad de Filosofía y humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. pp.23-56
CELTON, Dora (2000). "La población. Desarrollo y características demográficas". En Academia Nacional de la Historia. Nueva Historia Argentina, t. 4: La configuración de la República Independiente (1810-c.1914). Buenos Aires: Planeta.
CICERCHIA, Ricardo (1990). "Vida familiar y prácticas conyugales. Clases populares en una ciudad colonial, Buenos Aires, 1800-1810". En Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. E. Ravignani. Tercera Serie. Nº 2. Buenos Aires. pp. 91-109.
CICERCHIA, Ricardo (2006). Historia de la vida privada en la Argentina. Cuyo. Entre el Atlántico y el Pacífico. Vol. IV. Buenos Aires: Troquel.
COLANTONIO, S.E. (1998). "Evolución de las pautas de filiación en una zona rural de la provincia de Córdoba, Argentina". En Cambios demográficos en América Latina: la experiencia de cinco siglos. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba-Internactional Union of Scientific of Population. pp. 379-401.
COMADRÁN RUIZ, Jorge (1969). "Evolución demográfica Argentina durante el período hispánico 1535-1810. Buenos Aires: Eudeba.
COMADRÁN RUIZ, Jorge (1962). "Nacimiento y desarrollo de los núcleos urbanos y del doblamiento de la campaña del país de Cuyo durante la época colonial (1551-1810)". En Anuario de Estudios Americanos. Nº XIX. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos. pp. 145-246.
COMADRÁN RUIZ, Jorge (1974). "Notas para un estudio institucional del corregimiento de Cuyo". En: Anuarios de Estudios Americanos. Nº XXXI. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos. pp. 229-242
COMADRÁN RUIZ, Jorge (1954). "La Real Ordenanza de Intendentes del Río de la Plata". En Anuarios de Estudios Americanos. Nº IX. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, pp. 35 ss.
COMADRÁN RUIZ, Jorge (1958). "Las tres casas reinantes de Cuyo". En Revista Chilena de Historia y Geografía. Nº 126. Santiago de Chile. pp. 77-127.
COMADRÁN RUIZ, Jorge (1959). Los subdelegados de Real Hacienda y Guerra de Mendoza (1784-1810). Mendoza: Imprenta La Universidad.
COSTA, Pietro (2004). "El problema de la representación política: una perspectiva histórica". En AFDUAM. Nº 8. Madrid: Facultad de Derecho-Universidad Autónoma de Madrid. pp. 15-61.
FERREYRA, M. del C. (1997). "El matrimonio de castas en Córdoba, 1770-1779". En III Jornadas de Historia de Córdoba. Córdoba: Junta Provincial de Historia de Córdoba. pp.285-326
FERREYRA, M. del C. (1998). "La ilegitimidad en la ciudad y en el campo a finales del siglo XVIII en Córdoba". En Cambios demográficos en América Latina: la experiencia de cinco siglos. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba-Internactional Union of Scientific of Populatios. pp.285-321.
GARCÍA BELSUNCE, César A. (1994). La familia: permanencia y cambio. Buenos Aires: Fundación Mapfre América.
GARCÍA BELSUNCE, César A. (1999). "La familia". En ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA, Nueva Historia de la Nación Argentina. T. II: Período Español (1600-1810). Buenos Aires: Planeta.
GARCÍA BELSUNCE, César A. (1999). "La sociedad hispano-criolla". En ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA, Nueva Historia de la Nación Argentina. T. II: Período Español (1600-1810). Buenos Aires: Planeta.
GUERRA Francois X. (1989). "Hacia una nueva Historia Política: actores sociales, y actores políticos". En Anuario del IEHS, Instituto de Estudios Histórico-Sociales. Nº 4. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. pp. 243-264.
GUERRA, Francois X. (1992). Modernidad e Independencia. Ensayos sobre las Revoluciones Hispánicas. Madrid: MAPFRE.
GHIRARDI, Mónica (1994). "Matrimonios y familias de españoles en la Córdoba del siglo XVIII". En Cuadernos de Historia. Nº 1 Serie Población. Córdoba: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. pp. 57-84.
GHIRARDI, Mónica (2004). Matrimonios y familias en Córdoba 1700-1850. Prácticas y representaciones. Córdoba: Ferreira Editor.
HESPANHA, Antonio M. (1989). Vísperas del Leviatán. Instituciones y poder político (Portugal, s. XVII). Madrid: Taurus Humanidades.
HESPANHA, Antonio M. (1992). La gracia del Derecho. Economía de la cultura en la Edad Moderna. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales y Políticos.
IMÍZCOZ, José María, (1996). "Comunidad, red social y élites. Un análisis de la vertebración social en el Antiguo Régimen". En Imízcoz, J.M. (dir.): Elites, poder y red social. Las elites del País Vasco y Navarra en la Edad Moderna. Bilbao: Universidad del País Vasco.
IMÍZCOZ, José María (2001). "Patronos y mediadores. Redes familiares en la monarquía y patronazgo en la aldea: La hegemonía de las elites bastanezas en el siglo XVIII". En Imizcoz, J.M. (dir) Redes sociales y patronazgo. Aproximación al entramado social del País Vazco Y Navarra en el Antiguo Régimen. (Siglos XV-XIX). Bilbao: Servicio Editorial Universidad del País Vazco. pp.321
IMÍZCOZ, José María (2004). "Actores, redes, procesos: reflexiones para una historia más global". En Revista da Faculdade de Letras. Historia. Nº 5. Porto: Universidad del País Vasco. pp. 115-140.
IMÍZCOZ, José María (2007). "Élites administrativas, redes cortesanas y captación de recursos en la construcción social del Estado Moderno". En Revista de historia moderna y contemporánea. Nº 19. Cádiz: Universidad de Cádiz. pp. 11-30.
IMÍZCOZ, José María (2009). "Las redes sociales de las élites, conceptos, fuentes y aplicaciones". En Las élites en la época moderna: La monarquía española. Vol. 1: Nuevas Perspectivas. Córdoba-España: Universidad de Córdoba, pp.77-112.
LEVAGGI, Abelardo (2001). "República de Indios y República de Españoles en los Reinos de Indias". En Revista de Estudios Histórico-Jurídicos. Nº 23. Chile: Universidad Católica de Valparaíso.
LOPEZ, Gloria E. (2008). "Las cartas de dote de doña María Josepha y doña Juana Corvalán y Chirinos. Una aproximación a las redes relacionales". En Siegrist, Nora y Mallo, Silvia (Coord.) Dote Matrimonial Femenina en territorios de la actual Argentina desde el Sistema de Encomiendas hasta el Siglo XIX. Buenos Aires: Dunken. pp.59-81.
LOPEZ BELTRAN, Clara (1998). Alianzas familiares: élite, género y negocios en La Paz. Siglo XVII. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
LOPEZ BELTRAN, Clara (1996) "El círculo del poder: matrimonio y parentesco en la elite colonial: La Paz". En Revista Complutense de Historia de América. Vol. 22.Madrid: Universidad Complutense. pp. 161-181.
MEZA VILLALOBOS, Néstor (1958). La conciencia política chilena durante la Monarquía. Santiago: Instituto de Investigaciones Histórico Culturales, Universidad de Chile.
MIJANGOS, Pablo (2010). "La historiografía jurídica mexicana durante los últimos 20 años (Primera de dos partes)". En Documentos de trabajo de CIDE. Nº 69. México.
MOLINA, Eugenia (2012). "Entre susurros y rumores: la fidelidad a la Monarquía y el delito de lesa majestad real en una ciudad periférica del Imperio español (Mendoza, 1782)". En Revista de Historia del Derecho. Nº 44. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho. pp. 128-148.
MOLINA, Raúl A. (1991). La familia porteña en los Siglos XVII y XVIII. Historia de los divorcios en el Período Hispánico. Buenos Aires: Fuentes Históricas y Genealógicas Argentinas.
MOUTOUKIAS, Zacarias (2000). "Familia Patriarcal o redes sociales: balance de una imagen de la estratificación social". En Anuario del IEHS. Nº15. Tandil: Instituto de Estudios Histórico-Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. pp. 133-151.
MOUTOUKIAS, Zacarias (1988). "Burocracia, contrabando y la autotransformación de las elites. Buenos Aires en el siglo XVII". En Anuario del IHES. Nº 3. Tandil: Instituto de Estudios Históricos-Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. pp. 213-248.
RíPODAS ARDANAZ, Daisy (1977). El Matrimonio en Indias. Realidad social y regulación jurídica. Buenos Aires: Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
SANJURJO DE DRIOLLET, Inés (2012). "Repartir sin pasión ni afición. Prácticas jurídicas en torno al uso del agua en Mendoza virreinal". En Polimene, Paula (comp.). Autoridades y prácticas judiciales en el Antiguo Régimen. Problemas jurisdiccionales en el Río de la Plata, Córdoba, Tucumán, Cuyo y Chile. Rosario: Prohistoria.
SANJURJO DE DRIOLLET, Inés (2014). "Los corregidores de la provincia de Cuyo y sus agitadas relaciones con el cabildo de Mendoza (1748-1784)". En Richard-Jorba, Rodolfo y Bonaudo Marta S. (coord.). Enfoques y articulaciones para complejizar una historia nacional. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
SOCOLOW, Susan (1991). "Cónyuges aceptables: la elección del consorte en la Argentina Colonial, 1778-1810". En Lavrin, A. (coord.), Sexualidad y matrimonio en América Hispánica. Siglos XVI-XVII. México: Grijalbo.
SOCOLOW, Susan (1989). "Parejas bien constituidas: la elección matrimonial en la Argentina colonial, 1778-1810". En Anuario del IHES. Nº 5. Tandil: Instituto de Estudios Histórico-Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. pp. 133-60.
TAU ANZOÁTEGUI (2003). El historiador ante el derecho. Buenos Aires: Academia Nacional de Derecho y Ciencia Sociales de Buenos Aires- La Ley.
TORRE REVELLO, José (1939). "La Población de Cuyo a comienzos de Virreinato y a principios de la iniciación del período independiente, 1.777-1.812". En Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas. Nº XXIII. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, pp.145-246.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Quienes envíen trabajos a la Revista de Historia Americana y Argentina, que edita el Instituto de igual nombre de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), otorgan automáticamente licencia no exclusiva y sin límite temporal de su manuscrito a dicha publicación. En consecuencia, como la distribución de la citada Revista no tiene finalidad lucrativa sino académica, el autor (los autores) autoriza(n) a la misma la difusión gratuita en formato impreso y medios electrónicos, tanto en red local como por vía internet.
Se establece que:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra.
- Los/as autores/as deben adherir a la la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra sin propósitos comerciales, por cualquier medio o formato. También, se pueden generar nuevas obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego de su publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).