LOS PLEITOS CIVILES DE LOS INDÍGENAS Y LAS JUSTICIAS DE BUENOS AIRES EN TIEMPOS TARDOCOLONIALES E INDEPENDIENTES TEMPRANOS
Palabras clave:
Indígenas, Justicia Civil, Buenos Aires, Colonia tardía, Período Independiente TempranoResumen
El presente artículo analiza y construye una interpretación de los litigios de los indios que tuvieron lugar en el marco de la justicia civil de Buenos Aires durante fines de la Colonia y las primeras décadas de vida independiente. En particular y considerando como sujeto analítico a todos los indígenas que habitaban el Estado al momento de litigar en los juzgados hispanocriollos, el trabajo muestra cómo las justicias se desplegaban en la administración de dichos pleitos; qué participación tuvo el indio querellante y querellado y finalmente, en qué medida los derechos establecidos por la legislación imperante se extendieron a este sector social en la práctica. Para su abordaje y comprensión -y dado que los expedientes se convierten en la principal fuente de análisis- de un corpus seleccionado de causas indígenas administradas por la justicia de Buenos Aires desde 1785 con el inicio de las actividades de la Segunda Real Audiencia y de la subsiguiente Cámara de Apelaciones en 1812, se extrajeron únicamente aquellas de índole civil. De esta manera, el trabajo busca cubrir, en la medida de lo posible, el vacío de conocimiento existente en la historiografía argentina en relación a las cuestiones propiamente planteadas.Descargas
Citas
FUENTES
Archivo General de la Nación:
División Colonia.
Índice de expedientes criminales. 1756-1823.
Tribunales 1793-1810.
Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Levene.
Cuerpo Trece.
Juzgado del Crimen.
Cuerpo 34
BIBLIOGRAFÍA
AGUIRRE, Susana (2003). Cruzando fronteras. Relaciones interétnicas y mestizaje social en la campaña y la ciudad de Buenos Aires en el período colonial. La Plata: Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Levene.
BARSKY, Osvaldo y Djenderedjian, Julio (2003). Ocupación del espacio pampeano. En Barsky, O. y Djenderedjian, J. Historia del capitalismo agrario pampeano. La expansión ganadera hasta 1895. Buenos Aires: Siglo XXI.
Berj, María M. (2009). "Identidades familiares mestizas en la frontera de Buenos Aires". En Faberman, J. y Ratto, S. (Coord.). Historias mestizas en el Tucumán colonial y las pampas (siglos XIII-XIX). Buenos Aires: Biblos, pp.169-186.
Calabrese Bonzon, Ángela (2012). "O proceso criminal do indígena Francisco `Pampa’ Economi: alegações e atuações da justiça provincial. (Buenos Aires, 1823)". En Passagens. Revista Internacional de História Política e Cultura Jurídica, vol. 4, nº 3, Rio de Janeiro, Universidad Federal Fluminense, pp. 476-509. Disponible en http://www.historia.uff.br/revistapassagens/sumarios.php.
Cutter, Charles (2007). "El imperio `no letrado´: en torno al derecho vulgar de la época colonial". En Palacio, J.M. y Candioti, M. (Comp.). Justicia, política y derechos en América Latina. Buenos Aires: Prometeo, pp.169-202.
Fradkin, Raúl. (1999). "La experiencia de la justicia: estado, propietarios y arrendatarios en la campaña bonaerense". En La fuente judicial en la construcción de la memoria (Compilación). Mar del Plata: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, pp. 145-188.
Galindo, Gloria. (2010). Los estudios subalternos, una teoría a contrapelo de la historia. En Revista Humanas, nº3, pp. 1-23. Disponible en:
http://www.revistahumanas.org/gloria_artigo2.pdf. Consultada el 23-05-2012.
Garavaglia, Juan C. (2009). "La cruz, la vara, la espada. Las relaciones de poder en el pueblo de Areco". En Barriera, D. G. (Comp.). Justicias y fronteras. Estudios sobre historia de la justicia en el Río de la Plata (siglos XVI-XIX). Murcia: Universidad de Murcia, pp. 89-164.
Gelman, Jorge (2005). "Derechos de propiedad, crecimiento económico y desigualdad en la región pampeana, siglos XVIII y XIX". En Revista Historia Agraria, nº 38, Murcia, SEHA, pp. 467-488.
Mandrini, Raúl (1992). "Indios y fronteras en el área pampeana (siglos XVI-XIX). Balance y perspectiva". En Revista Anuario, nº 7, Tandil, IEHS, pp. 59-72.
Otero, Osvaldo (2011). "¡Qué desvergüenza es esa! Historia de lo íntimo. Transgresiones afectivas al orden colonial a fines del siglo XVIII". En Revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea]. Sección Coloquios. Puesto en línea el 31-03-2011. Disponible en: http://nuevomundo.revues.org/61135. Consultada el 7-12-2012
Pipes, Richard (2002). Propiedad y Libertad. España: Turner Publicaciones/Fondo de Cultura Económica.
Ratto, Silvia (2005). "Caciques, autoridades fronterizas y lenguaraces: intermediarios culturales e interlocutores válidos en Buenos Aires (primera mitad del siglo XIX)". En Revista Mundo Agrario, vol. 5, nº10, La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942005000100008.Consultada el 7-05-2008.
Ratto, Silvia (2009). "Los caminos de la justicia. Negociaciones y penalización en los conflictos interétnicos en la campaña bonaerense (primera mitad siglo XIX)". Faberman J. y Ratto, S. (Coord.). Historias mestizas en el Tucumán colonial y las pampas (siglos XVIII-XIX). Buenos Aires: Biblos, pp. 145-164.
Revilla Blanco, Marisa (2005). "Propuesta para un análisis del movimiento indígena como movimiento social". En Revista Política y Sociedad, vol. 42, nº 2, Madrid, UCM, pp. 49-62.
Rodríguez, Ileana (1998). "Hegemonía y dominio: subalternidad, un significado flotante". En Castro-Gómez, S. y Mendieta, E. (Edit.), Teorías sin disciplina (latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate). México: Miguel Ángel Porrúa, pp. 101-120.
Web Citas Latinas. Historia Antigua y Humanismo: http://www.citas-latinas.com.ar/2009/08/suum-cuique-tribuere-dar-cada-uno-lo.html. Consultada el 15- 06- 2012
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Quienes envíen trabajos a la Revista de Historia Americana y Argentina, que edita el Instituto de igual nombre de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), otorgan automáticamente licencia no exclusiva y sin límite temporal de su manuscrito a dicha publicación. En consecuencia, como la distribución de la citada Revista no tiene finalidad lucrativa sino académica, el autor (los autores) autoriza(n) a la misma la difusión gratuita en formato impreso y medios electrónicos, tanto en red local como por vía internet.
Se establece que:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra.
- Los/as autores/as deben adherir a la la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra sin propósitos comerciales, por cualquier medio o formato. También, se pueden generar nuevas obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego de su publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).