Armas, prensa y política en la Córdoba de la década de 1880
DOI:
https://doi.org/10.48162/rev.44.021Palabras clave:
oficialismo, oposición, prensa, trama vincular, violencia políticaResumen
Los objetivos del artículo son, por un lado, visibilizar algunas características de la prensa política cordobesa de la década de 1880, un ámbito clave donde se expresó el desacuerdo y la lucha política en aquellos años, mientras que, por otro, identificar a sus protagonistas y la función que cumplieron parte de ellos durante los años centrales del régimen oligárquico nacional. Respecto a los resultados, los mismos dan cuenta no solo de la relevancia que adquirió la prensa como herramienta indispensable en distintos planos de la lucha política, sino también de la activa participación de muchos de sus miembros en la arena política cordobesa, la cual tuvo como corolario el desplazamiento del poder para algunos, y la forja de sólidas vinculaciones en el plano político nacional para otros.
Descargas
Citas
Bibliografía
Alonso, P. (2010). Jardines secretos, legitimaciones públicas. El Partido Autonomista Nacional y la política argentina de fines del siglo XIX. Edhasa.
Arcondo, A. (1970). Población y Mano de Obra Agrícola -Córdoba 1880-1914-. Revista de Economía y Estadística, Tercera Época, 14 (1-2-3-4), 7-36.
Bischoff, E. (1980). ¿Y el 80 en Córdoba?: El periodismo cordobés y la década del 80. Dirección de Historia, letras, y ciencias de Córdoba. Talleres Gráficos La Docta.
Boixadós, M. C. (2000). Las tramas de una ciudad, Córdoba entre 1870-1895 (Élite urbanizadora, infraestructura, poblamiento). Ferreyra Editor.
Cárcano, R. J. (1965) [1943]. Mis primeros ochenta años. Pampa y Cielo.
Cárcano, R. J. (2011) [1884]. De los hijos adulterinos, incestuosos y sacrílegos. Universidad Nacional de Córdoba-Universidad Católica de Córdoba.
Castro, M. O. (2012). El ocaso de la República Oligárquica. Poder, política y reforma electoral. 1898-1912. Edhasa.
Chaves, L. (2005). Sufragio y representación política bajo el régimen oligárquico en Córdoba, 1890-1912. Las élites y el debate sobre las instituciones de la igualdad y el pluralismo político. Ferreyra Editor.
Cucchi, L. (2012). Desacuerdo y oposición política en Córdoba a fines de la década de 1870. Estudios Sociales, año XXII (42), 57-90. https://doi.org/10.14409/es.v42i1.2691
Dapelo, L. N. (2014). Manuel A. Espinosa, Conde del Río Quinto. Revista Tefros 12 (1), 102-122. http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/278
Ferreyra, A. I. (Comp.). (1980). Mensajes de los gobernadores de Córdoba a la Legislatura. Años 1871-1885. Serie documental n° VIII, Tomo III. Centro de Estudios Históricos.
Gallo, E. (2013). La república en ciernes. Surgimiento de la vida política y social pampeana, 1850-1930. Siglo XXI.
Gallo, E. y Botana, N. (1997). De la República posible a la República verdadera (1880-1910). Ariel.
Moyano, J. (2006). Régimen oligárquico y transformación del sistema político. El caso de los grupos gobernantes en la provincia argentina de Córdoba (1890-1930). Tesis Doctoral inédita, Colegio de México.
Moyano, J. (2010). Los recursos en la lucha política. Manipulación electoral y conquista de la opinión ciudadana. Córdoba entre 1912 y 1930. En M. C. Boixadós y A. S. Maizón (Coords.). Estudios de la historia de Córdoba en el siglo XX, Tomo I (pp. 89-109). Ferreyra Editor.
Moyano, J. (2015). Coaliciones dominantes en los partidos conservadores cordobeses: El Partido Autonomista Nacional y el Partido Demócrata.1890-1930. En C. Tcach y M. Philp (Comps.). Actores, conflictos y representaciones políticas en los escenarios locales, provinciales y regionales (pp. 126-149). CEA (UNC)-Universidad Nacional del Nordeste.
Prieto, A. (2006). El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna. Siglo XXI.
Rojkind, I. (2017). Campañas periodísticas, movilizaciones callejeras y críticas al gobierno. La participación política en el ORDEN CONSERVADOR. Investigaciones y ensayos (65), 113-134. https://www.iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/53/554
Rosa, J. M. (1974). Historia Argentina: la oligarquía (1862-1878). Oriente.
Sabato, H. (2012). Historia de la Argentina (1852-1890). Siglo XXI.
Sabato, H. (1998). La política en las calles. Entre el voto y la movilización. Buenos Aires, 1862-1880. Sudamericana.
Wasserman, F. (2018). La ley y el orden. La libertad de imprenta en Buenos Aires durante la década de 1850. Quinto Sol, 22 (3), 1-22. https://dx.doi.org/10.19137/qs.v22i3.2641
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Quienes envíen trabajos a la Revista de Historia Americana y Argentina, que edita el Instituto de igual nombre de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), otorgan automáticamente licencia no exclusiva y sin límite temporal de su manuscrito a dicha publicación. En consecuencia, como la distribución de la citada Revista no tiene finalidad lucrativa sino académica, el autor (los autores) autoriza(n) a la misma la difusión gratuita en formato impreso y medios electrónicos, tanto en red local como por vía internet.
Se establece que:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra.
- Los/as autores/as deben adherir a la la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra sin propósitos comerciales, por cualquier medio o formato. También, se pueden generar nuevas obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego de su publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).