Comunicación educativa compleja. Mostrada con códigos transdisciplinares
DOI:
https://doi.org/10.48162/rev.36.060Palabras clave:
códigos, complejidad, comunicar, crisis, humanizarResumen
Este ensayo ilustra relaciones entre educación, comunicación y complejidad. Se vinculan para complejizar lo que parece sencillo: la comunicación educativa. Su finalidad es mostrar tensiones al comunicar. Enlaza educar y comunicar apoyándose en propuestas de la teoría de la complejidad: códigos, incertidumbre y relatividad. La postura metodológica reúne métodos: fenomenológico-descriptivo, hermenéutico-explicativo, pedagógico-prescriptivo; no los explicita. Primero, describe la tendencia de circunscribir el trabajo universitario al aprendizaje estudiantil; se ilustra para contrastarla con ciencias de la educación adicionales a la psicología. Luego se narra la complejidad de la comunicación docente al humanizar: educar, socializar y jugar. Después se muestra la importancia de justipreciar la comunicación educativa compleja. Complejidad enmarcada en la crisis del paradigma actual. Ulteriormente, ese paradigma se detalla con el recurso de los códigos ideológico, cultural, particular, individual, pedagógico y disciplinar. Se concluye reconociendo la urgencia de humildad, soberbia y eros docente para humanizar(se), conforme a una comunicación educativa compleja.
Descargas
Citas
Ballesteros-Aguayo, L. y Nogales-Bocio, A. I. (2021). Retos pedagógicos en el aprendizaje de habilidades comunicativas. Nuevas prácticas docentes para nuevos tiempos. La comunicación a la vanguardia. Tendencias, métodos y perspectivas. Coordinadores Sánchez-Gey Valenzuela, N. Cárdenas-Rica M.L. Fragua; pp. 1853-1872. https://bit.ly/3xnljAe
Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. FCE.
Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos. Gedisa.
Bitunga-Nchama, P. (2021). Los roles de género en el concepto de familia fang: un sistema de socialización diferencial. Cátedra, 4(2), 70-87.
Bleger, J. (1979). Psicología de la conducta. Paidós.
Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1995). La reproducción. Fontamara.
Bourdieu, P. (1991). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Taurus.
Cedeño, M. E. I., Vélez, M. E. V., Zambrano, N. L. Z., y Sardi, G. A. S. (2021). Impacto de la comunicación educativa a través de la tecnología de la información y comunicación en el contexto universitario ecuatoriano. South Florida Journal of Development, 2(2), 3393-3404.
CGUTP. Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (2018). Modelo Educativo por competencias profesionales de universidades tecnológicas. https://bit.ly/3qJWY4X
Collado-Ruano, J. (2017). Reflexiones filosóficas y sociológicas de la educación: un abordaje paradigmatológico. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (23), 55-82. http://orcid.org/0000-0003-0063-6642
Comenio, J. A. (1982). Didáctica Magna. Porrúa.
Corrales-Heras, A. (2021). Pensar juntos. Revista Iberoamericana de filosofía para niños. Núm 5, 26-42. https://bit.ly/2TvBdKc
Cruz-Pérez, D. S., Ojalvo-Mitrany, V., Valdés Bencomo, Y. D., y Velastegui López, L. E. (2021). Comprensión psicopedagógica de la comunicación y su análisis desde el enfoque educativo-pedagógico. Un estudio de caso. Visionario Digital, 5(2), 189-215. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v5i2.1713
de Alba, A. (2007). Curriculum-sociedad. El peso de la incertidumbre, la fuerza de la imaginación. IISUE-UNAM.
Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. La educación encierra un tesoro. Santillana/UNESCO.
Dewey, J. (2004). Democracia y educación. Morata
DOF. Diario Oficial de la Federación (2018). Acuerdo número 14/07/18 por el que se establecen los planes y programas de estudio de las licenciaturas para la formación de maestros de educación básica que se indican. https://bit.ly/3hkoOR3
Durkheim, E. (1976). Educación como socialización. Sígueme.
Echeverría, R. (1997). El Búho de Minerva. Lom.
Forero-Hurtado, A. y Gutiérrez-Tobar, O. (2021). Organizaciones más Humanas. La Comunicación estratégica en las organizaciones, un diálogo entre la teoría y la práctica. Razón y Palabra, 25 (110), 138-155 https://bit.ly/2UqCZfq
Freire, P. (2015). Política y educación. Siglo XXI.
Fröebel, F. (1999). La educación del hombre. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://bit.ly/3h4X3wL
Fullat, O. (s/f). Pedagogía existencialista y posmoderna. Síntesis.
García, J. S., y Olaya, T. B. (2020). Hacia un proceso de religación: Re-pensando la formación docente desde la complejidad. Emergencias y retos para una educación contemporánea: Acciones educativas que transforman los contextos, 275-313. https://bit.ly/3hKvo3m
Goleman, D. (2016). La inteligencia emocional. Ediciones B.
Gramsci, A. (1981). La alternativa pedagógica. Fontamara.
Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa. Tomo I. Taurus.
Habermas, J. (1993). Conocimiento e interés, en Ciencia y técnica como ideología. Rei.
Heller, A. (1977). Sociología de la vida cotidiana. Península.
Hernández-Infante, R. C.; Infante-Miranda, M. E. y Galeano-Páez, C. J. (2020). La epistemología de la complejidad: su manifestación en el aula. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, año 7, 1-12. https://bit.ly/3dNpuNG
Herrero, P. R., y de la Herrán Gascón, A. (2021). Del" Diseño universal del aprendizaje" al "diseño universal de la enseñanza formativa": críticas y propuestas desde la pedagogía y la didáctica. Revista Boletín Redipe, 10 (2), 38-51. https://bit.ly/3Atztlk
Hidalgo-Apunte, M. E. (2021). Reflexiones acerca de la evaluación formativa en el contexto universitario. Revista Internacional De Pedagogía E Innovación Educativa, 1 (1), 189-210. https://bit.ly/2UllAEQ
Ibarra, L. (2017). “Cómo educar”, en Revista educarnos, núm. 24-25, pp. 11-38. http://bit.ly/2WRMaFu
Ibarra, L. (2020). Humanizar interdisciplinariamente: estrechez y complejidad. Revista Internacional de Humanidades, 7(1), 77-90. https://bit.ly/36XxJ6q
León-Warthon, M. (2021). Evaluación formativa: el papel de retroalimentación en el desarrollo del pensamiento crítico. Maestro y Sociedad, 18(2), 563-571. https://bit.ly/3AeTlZ0
Lyotard, J. F. (1991). La posmodernidad (explicada a los niños). Gedisa.
Malaya, O. (s/f). Sorprende el caso de la niña criada por perros en Ucrania. https://bit.ly/3qREU8U
Maldonado, C. E. (2016). “Educación compleja: Indisciplinar la sociedad”. Revista Educación y Humanismo, 19(33), 234-252. https://bit.ly/3wsnMrS
Marx, C. y Engels, F. (1979). La ideología alemana. Cultura Popular.
Morin, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.
Morin, E. (2001). El método. La naturaleza de la naturaleza. Cátedra.
Morin, E. (2011). La Vía. Para el futuro de la humanidad. Paidós.
Nehamas, A. (2010). “Una introducción al Simposio de Platón”, en Ideas y Valores vol. 59, núm. 143, pp. 189-205. https://bit.ly/3Ac58aE
Neisser, U. (1999). Psicología cognitiva. Trillas.
Neyra, C. M. C. (2021). La comunicación educativa y el aprendizaje. Mérito-Revista de Educación, 3 (7), 38-52. https://bit.ly/2UL5c0G
OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2010). Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas. https://bit.ly/364ccZd
Ortega y Gasset, J. (1993). La rebelión de las masas. Planeta-Agostini
Papa Francisco (2020). Carta Encíclica Fratelli Tutti. El Vaticano: La Santa Sede. https://bit.ly/36M8NON
Parcerisa, A., Giné, N. y Fores, A. (2010). La educación social. Una mirada crítica. Graó.
Pérez-Iribar, G., Ramírez-Guerra, D. M., y Bueno-Pérez, L. A. (2021). “Juega y aprende”: una aplicación informática para incentivar la masificación del Ajedrez en las comunidades urbanas. Capablanca, 2 (3). https://bit.ly/366hTpg
Reyes-Cuartas, C. E. (2019). Matemática para el desarrollo potencial en la escuela: una escuela: una apuesta del aprendizaje conceptual de los fraccionarios. En Revista de Investigaciones UCM. Vol. 19, núm. 34, 11-22. https://bit.ly/36avT1s
Ruiz, E., y González, G. (2021). La importancia del vínculo directora de tesis/doctoranda en Educación. Superando obstáculos: un estudio de caso. En Vicisitudes en la formación científica y la elaboración de tesis. Las particularidades metodológicas de los estudios en educación. Romo G. coordinador. Guadalajara. Universidad de Guadalajara. https://bit.ly/3dG8jO1
Sánchez, R., y Ledesma, R. (2007). Los cinco grandes factores: cómo entender la personalidad y como evaluarla. Conocimiento para la transformación, 131-160. https://bit.ly/3yW5yAF
Sánchez Váquez, A. (2003). La Utopía de Don Quijote. A tiempo y destiempo. FCE.
Sandrome, R. S., del Valle, C. y Maris, S. (2020). Las prácticas inclusivas en los sistemas complejos. Diálogos pedagógicos, 18(35), pp. 37-46. https://doi.org/10.22529/dp.2020.18(35)03
SEP (2017). Modelo educativo para la Educación Obligatoria. SEP. https://bit.ly/3jzOYC6
Snyders, G. (1972). Pedagogía progresista. 1972.
Soria, L., y Giner Gomis, A. (2021). Percepción docente de la naturaleza de la escucha pedagógica e implementación de las relaciones comunicativas en la educación secundaria. Estudios pedagógicos (Valdivia), 47 (1), 323-337. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052021000100323
Taeli-Gómez, F. y Rubio-González, J. (2016). Complejidad-educación: un aporte para las generaciones futuras. Revista Educación y Humanismo, 19(33), 409-424. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.19.33.2653
Torres-Hernández, A. (2021). Comunicación educativa y lenguaje científico-tecnológico: una necesaria valoración teórico-metodológica para la enseñanza de la Física. Alfa Publicaciones, 3 (2.2), 50-65. https://doi.org/10.33262/ap.v3i2.2.59
UAQ. Universidad Autónoma de Querétaro (2018). Modelo educativo universitario. https://bit.ly/3jwhswo
UACh. Universidad Autónoma de Chile (2019). Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Chile. https://bit.ly/3qPvI5j
UAS. Universidad Autónoma de Sinaloa (2017). Modelo educativo de la Universidad Autónoma de Sinaloa. https://bit.ly/3hqGieq
UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2015). Educación 2030. Declaración de Incheon. https://bit.ly/3qF9P8l
UPC. Universidad Popular del Cesar (2016). Acuerdo No. 011. Fecha 31 de marzo de 2016. “Por el cual se actualiza y adopta el proyecto educativo institucional (PEI)”. Colombia. https://bit.ly/3qJWY4X
UQROO. Universidad de Quintana Roo (2021). Plan institucional de desarrollo estratégico 2021-2024. https://bit.ly/3h7xwTJ
Wallerstein, I. (2001). Después del neoliberalismo. Siglo XXI.
Weber, M. (1991). El político y el científico. Premia. La Red de Jonás.
Yépez, H. (2005). Defragmentación. Adiós al posmodernismo (y a los Estados Unidos). Replicante, núm. 3, pp. 70-79.
Zarta-Rojas, F. (2021). El Fetichismo respecto a la complejidad de la comunicación. Mediaciones, 26 (17), pp. 204-216. https://bit.ly/3dL2Q8C
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Luis Rodolfo Ibarra Rivas
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los/as autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicaci´´ón del trabajo bajo una licecncia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina . Por esto pueden compartir el trabajo con la referencia explícita de la publicación original en esta revista.
2. Saberes y prácticas permite y anima a los autores a difundir la publicación realizada electrónicamente, a través de su enlace y/o de la versión postprint del archivo descargado de forma independiente.