Reflexiones en torno a la vulnerabilidad selectiva y el impacto ambiental en los procesos de construcción de territorios agrícolas. El caso algodonero Chaqueño

Autores/as

  • Cristina Valenzuela Instituto de Investigaciones Geohistóricas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica / Universidad Nacional del Nordeste, Argentina

Palabras clave:

Procesos territoriales, desarrollo geográfico desigual, impacto ambiental, algodón

Resumen

Este trabajo analiza cuestiones comunes para la Geografía y la Ecología Política relacionadas tanto con la necesidad de comprensión de los procesos territoriales de construcción de identidades productivas, como con la identificación de los problemas surgidos por exposición desigual y la vulnerabilidad selectiva de los territorios a conflictos derivados de la acción del capitalismo. Para ello se examina el proceso de consolidación del cultivo algodonero en el Chaco (norte de Argentina) como un ejemplo que permite reflexionar acerca de la construcción de la territorialidad algodonera y las presiones que sobre esta ejercen las nuevas formas dominantes de producción de la agricultura empresarial.

Biografía del autor/a

Cristina Valenzuela, Instituto de Investigaciones Geohistóricas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica / Universidad Nacional del Nordeste, Argentina

Cristina VALENZUELA es Profesora y Licenciada en Geografía por la Universidad Nacional del Nordeste y Doctora en Geografía por la Universidad de Cuyo. Actualmente es Investigadora Principal en el Instituto de Investigaciones Geohistóricas del CONICET-UNNE y profesora Titular Ordinaria en la Cátedra Geografía de Europa y Asia. Su actividad científica mayormente se ha desarrollado en el ámbito de la Geografía Económica, siendo directora de proyectos de investigación en esa disciplina, donde también cuenta con numerosas publicaciones en revistas científicas, libros y de capítulos de libros. Ha dictado cursos de posgrado y de especialización sobre temas de desarrollo regional y epistemología y metodología de la investigación en geografía Humana en Doctorados de Universidades Nacionales y Maestrías del INTA. Directora y Co-directora de becas de CONICET y Tesis doctorales, integra Comités Científicos de Publicaciones internacionales y nacionales y de evaluación de proyectos y de recursos humanos en CONICET y la ANPCyT . Ha participado como Asesora del Ministerio de Economía de la Nación y del Ministerio de Planificación y Ambiente de la provincia del Chaco.

Citas

Aparicio, S. (2005). Trabajos y trabajadores en el sector agropecuario de la Argentina, en: Giarraca, Norma y Teubal, Miguel (Coord.) El campo argentino en la encrucijada. Estrategias y resistencia sociales, ecos en la ciudad. Buenos Aires: Alianza Editorial.

Avendaño Flores, I. (2010). Un recorrido teórico a la territorialidad desde uno de sus ejes: El sentimiento de pertenencia y las identificaciones territoriales, en: Inter.c.a.mbio. Año 7, (8),13-35.

Cabrales Barajas, L. F. (2006). Geografía y Ordenamiento Territorial, en: Hiernaux Daniel y Lindón Alicia (Directores), Tratado de geografía Humana, (601-627). México: Anthropos.

CEPAL (2015). Pactos para la igualdad. Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Escobar, A. (2017). Desde abajo, por la izquierda y con la tierra: la diferencia deabya yala/ afro/ latino/américa, en: Alimonda Héctor; Toro Pérez Catalina y Martín Facundo. Ecología política latinoamericana: pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica (52-69). 1a ed., Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ciccus, Libro digital, PDF.

Harvey, D. (2000). Spaces of Hope. Edimburgh: Edimburgh University Press.

Harvey, D. (2003). Espacios de Esperanza. Madrid: Ed. AKAL.

Harvey, D. (2007). Espacios del Capital. Hacia una Geografía Crítica. Madrid: Ed. AKAL.

Harvey, D. (2017). El Cosmopolitismo y las Geografías de la libertad. Madrid: Ed. AKAL.

Leff, E. (2003). La ecología política en América latina: un campo en construcción, Sociedade e Estado. 18 (1-2) Brasilia. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/se/v18n1-2/v18n1a02.pdf

LIndón, A. (2006). La espacialidad de la vida cotidiana: hologramas socio-territoriales de la cotidianeidad urbana, en: Nogué, Joan y Joan Romero (ed.). Las otras geografías (425-446). Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.

Massey, D. (1984). Spatial Divisions of Labour. Social Structures and the Geographyof Production, Londres: Mac Millan.

Osorio Pérez, F. E. (2009). Territorialidades en suspenso. Desplazamiento forzado, identidades y resistencias, Bogotá: Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento –CODHES– y Ed. Antropos.

Sánchez Hernández, J. L. (2003). Naturaleza, localización y sociedad. Tres enfoques para la geografía económica, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Santos M. (2000). La naturaleza del espacio. Barcelona: ARIEL.

Suárez, Harvey D. (2002). Aplazados y desplazados. Violencia, guerra y desplazamiento: El trasfondo cultural del destierro y la exclusión, en: Destierros y Desarraigos.Memorias del II Seminario Internacional. Desplazamiento: implicaciones y retos para la gobernabilidad, la democracia y los derechos humanos.

Bogotá, Colombia, CODHES, Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, Organización Internacional para las Migraciones, Unwin, Tim. (1992) El lugar de la Geografía, Madrid: Cátedra.

Valeiro, A. (2017). Diecisiete años de aIgodón transgénico en Argentina: evoIución deI uso de agroquímicos, en: Aparicio Virginia C.; Gonzalo Mayoral, Eliana S. y Costa José Luis, Plaguicidas en el ambiente; 1a ed. - Buenos Aires: Ediciones INTA. Recuperado de: https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_plaguicidas_en_el_ambiente_2018_0.pdf

Valenzuela, C. (2006). Transformaciones agrarias y desarrollo regional en el nordeste argentino. (Una visión geográfica del siglo XX, Buenos Aires: La Colmena.

Valenzuela, C. y Mari, O. E. (2017). Territorio algodonero. Procesos de construcción de la identidad socioproductiva vinculados al algodón en el Chaco. Buenos Aires: La Colmena.

Valenzuela, C. (2012). Prácticas de pervivencia en la agricultura familiar Chaqueña, en: VI Jornadas de investigadores en Economías Regionales: Economía Social y Solidaria: Experiencias, saberes y prácticas. CEUR-CONICET, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Buenos Aires.

Valenzuela, C. (2018). Procesos de arraigo y pervivencia de la agricultura algodonera familiar Chaqueña en el Norte Argentino. Aportes para el diseño de políticas públicas con equidad social y sostenibilidad ambiental, en: Interações - Revista Internacional de Desenvolvimento Local, Campo Grande: Universidade Católica Dom Bosco, 19 (4).

Ventura, F. (2016). El INTA en la recuperación del sector algodonero argentino (2000-2015). Buenos Aires: INTA

Descargas

Publicado

01-07-2020

Cómo citar

Valenzuela, C. (2020). Reflexiones en torno a la vulnerabilidad selectiva y el impacto ambiental en los procesos de construcción de territorios agrícolas. El caso algodonero Chaqueño. Boletín De Estudios Geográficos, (113), 49–68. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/beg/article/view/3862