La memoria como fenómeno social: los pasados traumáticos
Palabras clave:
memoria, pasados traumáticos, cultura global, posdictadura argentinaResumen
La facultad de memoria, una de las cuestiones más estudiadas desde las uÌltimas décadas del siglo XX por diferentes campos del saber, es un fenómeno que involucra muÌltiples aspectos de la vida individual y social. Este trabajo se propone exponer didácticamente algunos nuÌcleos temáticos relativos al problema de la memoria de pasados traumáticos haciendo pie en las ciencias humanas y sociales. Con este objetivo, se desarrollan sucintamente tres asuntos: la relación entre la memoria individual y la memoria colectiva, los rasgos de la cultura global de la memoria como horizonte que define buena parte de la contemporaneidad, y los procesos de memoria social en la Argentina de posdictadura.
Citas
AAVV (2002). ¿Por qué recordar? Foro Internacional Memoria e Historia. UNESCO / La Sorbonne, marzo de 1998. Barcelona: Granica.
Calveiro, Pilar (2004). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue.
Calveiro, Pilar (2005). Política y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años 70. Buenos Aires: Norma.
Feierstein, Daniel (2012). Memorias y representaciones. Sobre la elaboración del genocidio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Halbwachs, Maurice (2004a) [1925]. Los marcos sociales de la memoria. Barcelona, Concepción, Caracas: Anthropos, Universidad de la Concepción, Universidad Central de Venezuela.
Halbwachs, Maurice (2004b) [1950]. La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Huyssen, Andreas (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. México: Fondo de Cultura Económica.
Huyssen, Andreas (2006). Después de la gran división. Modernismo, cultura de masas y posmodernismo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Jaspers, Karl (1948). ¿Es culpable Alemania? Madrid: Nueva Época.
Jelin, Elizabeth (2001). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.
Montesperelli, Paolo (2004) [2003]. Sociología de la memoria. Buenos Aires: Nueva Visión.
Palermo, Vicente (2004). "Entre la memoria y el olvido: represión, guerra y democracia en la Argentina". Vicente Palermo y Marcos Novaro (comps.) La historia reciente. Argentina en democracia. Buenos Aires: Edhasa. 169-191.
Ricoeur, Paul (2004). La historia, la memoria, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Ruiz-Vargas, José María (2000). "La organización neurocognitiva de la memoria". Anthropos, n. 189-190 (Psicología cognitiva de la memoria). 73-101.
Sarlo, Beatriz (2005). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Siglo XXI.
Vezzetti, Hugo (2003). Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.
Vezzetti, Hugo (2009). Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos. Buenos Aires: Siglo XXI.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que no se use para fines comerciales, siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista, y siempre que se mencionen la existencia y las especificaciones de esta licencia de uso.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista y se cumplan las otras condiciones mencionadas arriba.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).