Portada de la revista Boletín GEC

Avisos

Convocatoria de artículos para 2026

12-08-2025

El Boletín GEC invita a enviar artículos científico-académicos para las dos secciones monográficas programadas para 2026, según se indica abajo. Hay, además, convocatoria permanente de artículos de tema libre para la sección Estudios, y también de notas, reseñas y entrevistas a escritores o críticos.

Normas de envío: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/boletingec/about/submissions

1) Dossier Tramas y narrativas clásicas en las literaturas modernas y contemporáneas, coordinado por Guillermo De Santis y Marcos Carmignani (ambos de la Universidad Nacional de Córdoba y CONICET). Se publicará en el número 37 y la fecha límite de recepción es el 13 de marzo de 2026. Más información en el siguiente enlace: Dossier Tramas y narrativas clásicas.

2) Dossier Género y diversidad sexogenérica en las literaturas para jóvenescoordinado por Facundo Nieto (Universidad Nacional de General Sarmiento) y Guillermo Soler Quílez (Universidad de Alicante). Está programado para el número 38 de diciembre de 2026 y la fecha límite de recepción de trabajos es el 12 de junio de ese mismo año. Para más información: Dossier Género y diversidad sexogenérica.

Leer más acerca de Convocatoria de artículos para 2026

Número actual

Núm. 35 (2025): Historia literaria comparada entre períodos: Teoría y práctica
					Ver Núm. 35 (2025): Historia literaria comparada entre períodos: Teoría y práctica
Publicado: 04-07-2025

Número completo

Editorial

Entrevistas

Ver todos los números

El Boletín GEC, fundado en 1987, es una revista científico-académica a cargo del Grupo de Estudios sobre la Crítica Literaria, Instituto de Literaturas Modernas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Tiene el objetivo de dar a conocer (con política de acceso abierto) trabajos inéditos y originales sobre teoría literaria y prácticas críticas, además de sus relaciones con otras disciplinas. Aparte de artículos, la revista acepta entrevistas, reseñas y notas. Se publican dos números por año (junio y diciembre) solamente en formato electrónico.