Las Canciones de la Granja: un discurso lúdico y motivador de emergentes lingüísticos para niños de tres y cuatro años

Autores/as

  • Laura Villavicencio Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Universidad Nacional de San Juan
  • Marina Andrea Dufay Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Universidad Nacional de San Juan

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.43.005

Palabras clave:

canciones infantiles, lingüística cognitiva, discurso, gramática

Resumen

En tanto canciones infantiles, las Canciones de la Granja, de origen latinoamericano y de raíces anglosajonas y románicas, poseen en la actualidad una significativa repercusión social, debido a su amplia difusión y alcance comunicativo. El presente estudio intenta mostrar que estas canciones contienen elementos capaces de promover, lúdica y rítmicamente, la emergencia de elementos lingüístico discursivos en niños de tres y cuatro años, de nivel inicial. Con el fin de anticipar los efectos relevantes que podría provocar su escucha a temprana edad, se realizó una investigación desde el marco funcional cognitivo, centrado en el estudio en continuum de rasgos fónicos, juego léxico y categorías sintácticas, presentes en el corpus seleccionado.

Citas

Adam, J. M. (1992). Les textes: types et prototypes. Recit, description, argumentation, explication et dialogue. Paris: Natham.

Andruetto, M. T. (2008). “Hacia una literatura sin adjetivos”. Imaginaria, n. 242. Disponible en: http://www.imaginaria.com.ar/2008/11/hacia-una-literatura-sin-adjetivos/

Berenguer, L. (2002). “Cláusulas en la mira”. Liliana Berenguer y otras. La lengua de la historia. San Juan: Universidad Nacional de San Juan.

Brown, G. y G. Yule (1993). Análisis del discurso. Madrid: Visor.

Bruner, J. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza Editorial.

Cerrillo Torremocha, P. (2004). “Literatura y juego: Las canciones escenificadas infantiles”. Disparidades. Revista de Antropología, vol. 59, n. 2. 175-194. Disponible en: https://doi.org/10.3989/rdtp.2004.v59.i2.133

Cuadros, M. y C. Castro (2007). “Fonología y semántica: una revisión de los conceptos de neutralización y archifonema a partir del uso del lenguaje”. Actas del Congreso de la IADA. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Formato CD.

Cuadros, M. y L. Villavicencio (2011). La cantidad vocálica y su significación discursiva. San Juan: EFU.

Cubo de Severino, L. y otros (1999). Leo pero no comprendo. Estrategias de comprensión lectora. Mendoza: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

Cuenca, J. M. y J. Hilferty (1999). Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona: Ariel.

Diaz Bravo, Rocío (2015). “Las canciones en la enseñanza-aprendizaje de ELE en la era digital”. Porta Linguarum, n. 24. 203-214. Disponible en: https://www.ugr.es/~portalin/articulos/PL_numero24/15Rocio.pdf

Fernández Poncela, A. (2006). “Género y canción infantil”. Política y cultura, n. 26. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422006000200003

Hopper, P. y S. Thompson(1980). “Transitivity in Grammar and Discourse”. Language, vol. 56, n. 2. 251-299.

Lakoff, G. (1987). Women, fire and dangerous things. Chicago: Chicago University Press.

Langacker, R. (1987). Foundations of Cognitive Gramar. Theoretical Prerequisites. Stanford: Stanford University Presss. Vol. 1.

López Támes, R. (1985). Introducción a la literatura infantil. Murcia: Universidad de Murcia.

Martinez Sallés, M. (2006). “Navegar entre canciones”. III Encuentro Práctico de Profesores de ELE Würzburg. 19-20 mayo. Simposio organizado por International House Barcelona y Difusión, Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S.L.

Murphey, T. (1992). Music and song. Oxford: Oxford University Press.

Pfeiffer, C. E. y C. Zamani (2017). Explorando el cerebro musical. Musicoterapia, música y neurociencias. Buenos Aires: Kier.

Piajet, J. (1964). Seis estudios de psicología. Madrid: Labor.

Quilis, A. (1995). Tratado de fonología y fonética española. Madrid: Gredos.

Robles, José María. “El reino infantil: cómo una discográfica de Buenos Aires se convirtió en el Disney latino”. El mundo, 18 mar. Disponible en: https://www.elmundo.es/papel/lideres/2018/03/18/5aaaae43e5fdea8f538b45c9.html

Sarget Ross, M. A. (2003). “La música en la educación infantil. Estrategias cognitivo-musicales. Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, n. 18. 197-209. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1032322

Sperber, D. y D. Wilson (1994). La relevancia. Madrid: Visor.

Ulrich, M. (1994). Atlas de la Música, 1. Madrid: Editorial Alianza.

Vaillancourt, G. (2009). Música y musicoterapia. Su importancia en el desarrollo infantil. Madrid: Narcea Ediciones.

Werlich, E. (1975). Typologie der Texte. Munich: Fink.

Willems, E. (2011). Las bases psicológicas de la educación musical. Barcelona: Paidós.

Descargas

Publicado

21-06-2021

Cómo citar

Villavicencio, L., & Dufay, M. A. (2021). Las Canciones de la Granja: un discurso lúdico y motivador de emergentes lingüísticos para niños de tres y cuatro años. Boletín GEC, (27), 99–130. https://doi.org/10.48162/rev.43.005

Número

Sección

Estudios