El aceleracionismo como motor de la guerra racial: El caso de Sección de Asalto (SA)

Autores/as

  • Eva Gómez Fernández Universidad de Cantabria

Palabras clave:

Aceleracionismo, Neonazismo, España, Sección de Asalto

Resumen

El aceleracionismo es un fenómeno terrorista que surgió del sector más violento del neonazismo en Estados Unidos. Su influencia se ha plasmado en España con Sección de Asalto, un movimiento de ultraderecha que nació en 2021 y que sigue en un estado embrionario. Este colectivo aspira a destruir el mundo con la violencia contra el sistema y contra la inmigración para implantar un etnoestado blanco. En estas páginas expondremos las características de este colectivo, que se autodenomina fascismo identitario, sus motivaciones y sus estrategias de captación social. Para ello, dado que no hay ningún escrito que verse sobre este tema, hemos recurrido a fuentes de la hemeroteca, al análisis de sus redes sociales y, finalmente, a su iconografía. Con todo ello, concluimos que se trata de un fenómeno del neonazismo español que se nutre de postulados endógenos, estos son, estadounidenses, alemanes y franceses, que usa las redes sociales para difundir mensajes de odio y que, pese a su escasa incidencia en el panorama nacional, es una amenaza peligrosa porque ansía capitanear una guerra racial. Esta manifestación de la ultraderecha se moldea de acuerdo a las coyunturas socio-políticas que han propiciado su eclosión: el auge de las redes sociales, las teorías conspirativas y, finalmente, la pandemia entendida como la marca que dicta el inicio de sus motivaciones.

Citas

AMIGO, Á. (1978). Pertur. ETA 71-76. San Sebastián: Lur.

ARIAS GIL, E. (2021). Aceleracionismo y extrema derecha ¿Hacia una nueva oleada terrorista? Almería: Editorial Círculo Rojo.

BABY, S. (2018). El mito de la transición pacífica Violencia y política en España (1975-1982). Madrid: Akal.

BLEE, K. M. (1998). “White-Knuckle Research: Emotional Dynamics in Fieldwork with Racist Activists”. Qualitative Sociology, 21(4), 381-399.

BORGESON, K. y VALERI, R.M (2014). Skinhead history, identity, and culture. New York: Rutledge.

CAIANI, M. y PARENTI, L. (2011). “The Spanish extreme right and the Internet”. Análise Social,46 (201), 719-740.

CAMUS, J-Y y LEBOURG, N. (2020). Las extremas derechas en Europa: Nacionalismo, populismo y xenofobia. Barcelona: Clave intelectual.

CASALS, X. (1995). Neonazis en España: de las audiciones wagnerianas a los skinheads (1966-1995). Barcelona: Grijalbo.

_. La Plataforma per Catalunya: la eclosión de un nacional-populismo catalán (2003-2009). Institut de Ciències Polítiques i Socials.

_. (10 de diciembre de 2012). “¡Llegan los barrenderos!”.

Bog de Xavier Casals. Blog sobre extremismo y democracia. Recuperado de https://xaviercasals.wordpress.com/2012/12/10/cataluna-escobazos-populistas/

_. (19 de julio de 2017). La evolución de la ultraderecha en España: claves históricas y territoriales. Real Instituto Elcano (ARI 59/2017).

DOCAL GIL, D. (2014). Símbolos del odio. Análisis simbología del odio. Grupos de odio y violencias sociales, pp.01-37.

https://alternativasindical.es/wp-content/uploads/ponencia-Sr.-Docal.pdf

GINESTÁ, Pep Antón (2021). “Conexiones del este: relaciones internacionales con Rusia y Ucrania” en De los neocón a los neonazis La derecha radical en el Estado español (Coord.) Amelia Martínez Lobo. Madrid. Project Manager Rosa Luxemburg Stiftung, pp.445-455

GÓMEZ FERNÁNDEZ, E. (2021). “El ’sonido del odio’ como arma política de la extrema derecha española”. Epistemus. Revista De Estudios En Música, Cognición Y Cultura, 9(1), 025. https://doi.org/10.24215/18530494e025

GUERRERO, J.F.A. (2021). “La extrema derecha durante la pandemia” en De los neocón a los neonazis La derecha radical en el Estado español, Amelia Martínez Lobo (Coord). Madrid. Project Manager Rosa Luxemburg Stiftung pp.489-514.

JÄGER et alii. (2021). Fashwave. Rechtsextremer Hass in Retro-Optik. Berlin: de:hate report. Recuperado de

https://t.co/2Wk0EZznBcMahdawi

MINNA STERN, A. (2019). Proud boys and the white ethnoestate: How the alt-right is warping the American imagination. Beacon Press.

MILLER-IDRISS, C. (2020). Hate in the Homeland: The New Global Far Right. Princeton University Press.

MUDDE, C. (2007). Populist radical right parties in Europe. University Press.

PÉREZ, M. (23 de septiembre de 2019). “La pol·linització del terrorisme d’extrema dreta”. El Temps. Recuperado de https://www.eltemps.cat/article/8141/la-pollinitzacio-del-terrorisme-dextrema-dreta

PIERCE, W. L. (2019). The Turner Diaries. Cosmotheist Books.

REYERO SIMÓN, L. y CORDERO VERDUGO, R. (2020). Marketing político 3.0. Cómo Podemos, Ciudadanos y Vox han cambiado las reglas del juego. Barcelona: Tecnos.

RODRIGUEZ JIMÉNEZ, J. L. (1996). “Telón de fondo: Los neonazis españoles”. Historia 16, pp.12-24.

LEDESMA RAMOS, R. (s.a). Obras completas de Ramiro Ledesma Ramos. Córdoba: Almuzara.

SÁNCHEZ TOSTADO, L. M. (2021). La Transición oculta: Ni modélica ni pacífica. Córdoba: Almuzara.

SANROMÁN, D. L. (2008). La nueva derecha: cuarenta años de agitación metapolítica. Volumen 264. Centro de Investigaciones Sociológicas.

STEFANONI, P. (2021). ¿La rebeldía se volvió de derecha? cómo el antiprogresismo y la anticorrección política están construyendo un nuevo sentido común (y por qué la izquierda debería tomarlos en serio). Madrid: Siglo Veintiuno.

VIÑAS, C. (11 de enero de 2013). “Wandervogel. La Emancipación de la juventud germana como precedente de su encuadramiento bajo el III Reich”. Blog de Carles Viñas sobre estudios juveniles y extremismo político y deportivo. Recuperado de https://carlesvinyas.wordpress.com/tag/wandervogel/

WINDISCH, S. y SIMI, P. (2017). “Neo-Nazi Music Subculture”, en Hand-book of Deviance, S. E. Brown (Coord.). Routledge, pp.111-121.

ZÚQUETE, J. P. (2018). The identitarians: the movement against globalism and Islam in Europe. University of NotreDame Press.

2 Fuentes secundarias de la hemeroteca

ADL Fighting hate for good (19 de abril de 2018). White Supremacists Embrace"Accelerationism".

https://www.adl.org/blog/white-supremacists-embrace-accelerationism [Fecha de consulta: 20/01/2022]

Alianza Nacional (2006, 30 de abril). Acta del congreso nacional de militantes de carácter extraordinario.

https://web.archive.org/web/20080908082841/http://www.alianzanacional.org/Descargas/Acta_del_Congreso_de_Refundacion.pdf

Arriba. (07 de noviembre de 1976). “Amenaza de muerte a la secretaria del Colegio de Abogados”.

Diario 16. (21 de enero de 1976). “El cantante Gorka Knörr, amenazado de muerte”.

CASTILLA, A. (21 de abril de 1985). El País. “20 muchachos airados”. Recuperado de https://elpais.com/diario/1985/04/21/madrid/482930661_850215.html

MARTÍNEZ AHRENS, J. (26 de mayo de 1995). El País. “Tres neonazis detenidos por el asesinato de Costa Polvoranca”. Recuperado de

https://elpais.com/diario/1995/05/26/madrid/801487454_850215.html

PLANAS BOU, C. (28 de febrero de 2019). El Periódico. “Un grupo de neonazis marcha con antorchas por Núremberg”. Recuperado de

https://www.elperiodico.com/es/internacional/20190228/neonazis-marchan-con-antorchas-por-nuremberg-7329032

Informaciones. (06 de agosto de 1973). “Un comando neonazi asalta la gran enciclopedia catalana”.

“Informaciones. (07 de julio de 1973). “Prensa”.

Informaciones. (22 de octubre de 1973) “Tarrasa: Amenaza del P.E.N.S. a otra librería”.

Nius. (11 de noviembre de 2021). “El Gobierno cambia una marcha de España 2000 en Valencia para evitar incidentes”. Recuperado de

https://www.niusdiario.es/espana/valencia/gobierno-cambia-marcha-espana-2000-evitar-incidentes_18_3233221467.html

REEVE, E. (31 de octubre de 2019). CNN. “She went from a liberal non-voter to burning books with white supremacists. Here's why she finally left the movement”. Recuperado de https://edition.cnn.com/2019/10/30/us/white-supremacist-woman-reeve/index.html

LOZANO, A, (06 de mayo de 2017). El Español. “A.H.T.R. (Adolf Hitler Tenía Razón), el tatuaje que retrata al ultra del Betis que agredió en Bilbao”. Recuperado de https://www.elespanol.com/reportajes/perfiles/20170505/213729170_0.html

KUNOW, F. (23 de mayo de 2012). Zeit Online. “Wie Neonazis Hardcore-Musik nutzen.”. Recuperado de https://blog.zeit.de/stoerungsmelder/2012/05/23/wie-neonazis-hardcore-musik-nutzen_8644

3 Redes sociales

@secciondeasalto03. Cuenta principal de Instagram.

_. 29 de abril de 2021. Recuperado de https://www.instagram.com/p/COQ1PY7sHd7/

_.20 de mayo de 2021. Recuperado de https://www.instagram.com/p/CPGtxuQtypF/

_. 17 de julio de 2021. Recuperado de https://www.instagram.com/p/CRbNOzptB0y/

_. 12 de octubre de 2021. Recuperado de https://www.instagram.com/p/CU7_featxyg/

_.23 de octubre de 2021. Recuperado de https://www.instagram.com/p/CWoS-b2NA41/

@secciondeasalto.valencia. Cuanta de la delegación de Sección de Asalto de Valencia.

_.10 de marzo de 2021. Recuperado de https://www.instagram.com/p/CMQEwu2Bh9B/

_.11 de marzo de 2021. Recuperado de https://www.instagram.com/p/CMR23zHBBkH/

_. 01 de abril de 2021. Recuperado de https://www.instagram.com/p/CL4KKekpkKB/

_. 20 de julio de 2021. Recuperado de https://www.instagram.com/p/CRkFf6ztYuY/

_. 14 de diciembre de 2021.

Recuperado de https://www.instagram.com/p/CXcbUFiKh3Y/

_. 05 de enero de 2022. Recuperado de https://www.instagram.com/p/CYwNbDctv5m/

_.20 de enero de 2022. Recuperado de https://www.instagram.com/p/CY8yyV6tpzY/

_.24 de enero de 2022. Recuperado de https://www.instagram.com/p/CZHIC46lUlO/

_.11 de febrero de 2022.

Recuperado de https://www.instagram.com/p/CZ0MgW7F07U/

Telegram

t.me/SeccionDeAsaltoLaRioja . 10 de febrero de 2022.11:49 a.m

t.me/SeccionDeAsaltoEuskalherria. 15 de diciembre de 2021.22:33 p.m.

t.me/SeccionDeAsaltoLleida. 25 de noviembre de 2021. 21:18 p.m.

t.me/SeccionDeAsaltoValencia. 25 de noviembre de 2021.21:16 p.m.

Descargas

Publicado

01-01-2023

Cómo citar

Gómez Fernández, E. . (2023). El aceleracionismo como motor de la guerra racial: El caso de Sección de Asalto (SA). Estudios Sociales Contemporáneos, 1(28), 93–109. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp/article/view/5844

Número

Sección

Artículos