Ciencia y territorio en contexto de crisis

Asimetrías institucionales y regionales en la distribución de capacidades de investigación científica

Autores/as

  • Victor Hugo Algañaraz Soria Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Socioeconómicas https://orcid.org/0000-0001-7056-4141
  • María Macarena Ossola Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Salta, Instituto de Investigaciones en Ciencias, Sociales y Humanidades https://orcid.org/0000-0001-7222-7464
  • Diego Ezequiel Pereyra Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani https://orcid.org/0009-0003-1527-483X

Palabras clave:

Ciencia y territorio, Asimetrías institucionales y regionales

Resumen

Presentación del Dossier: “Ciencia y territorio en contexto de crisis: asimetrías institucionales y regionales en la distribución de capacidades de investigación científica”.

Citas

Algañaraz, V., Prado, F. & Rossomando M.P. (2023). Indicators of research circulation: localization and internationalization under scrutiny. The Cuyo Manual and its exploratory case study in Argentina. Quantitative Science Studies, 4(1), 283-305. https://doi.org/10.1162/qss_a_00229

Beigel, F., Gallardo, O. & Bekerman, F. (2018). Institutional expansion and scientific development in the periphery. The structural heterogeneity of Argentina’s academic field (1983-2015). Minerva. A Review of Science, Learning and Policy, 56(3), 305-331.

Beigel, F. & Gallardo, O. (2021). Productividad, bibliodiversidad y bilingüismo en un corpus completo de producciones científicas. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Revista CTS, 16 (46), 41-71. http://www.revistacts.net/contenido/numero-46/productividad-bibliodiversidad-y-bilinguismo-en-un-corpus-completo-de-producciones-cientificas/

Cebrelli, A. y Arancibia, V. (2017). Los paisajes de la crisis. Los desafíos del campo científico en la Argentina neoliberal. De Prácticas y Discursos, 6(8), 45-59.

https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/2369

Ley N° 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Buenos Aires 24 de febrero de 2021.

MINCyT (2022). Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/plan_nacional_de_cti_2030.pdf

UNESCO (2021). Proyecto de recomendación sobre ciencia abierta. Conferencia General, 41° reunión de Estados Miembros. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000378841_spa/PDF/378841spa.pdf.multi

Unzué, M. y Emiliozzi, S. (2017). Las políticas públicas de Ciencia y Tecnología en Argentina: un balance del período 2003-2015. Temas y Debates, 33, 13-33.

Descargas

Publicado

23-01-2025

Cómo citar

Algañaraz Soria, V. H., Ossola, M. M., & Pereyra, D. E. (2025). Ciencia y territorio en contexto de crisis : Asimetrías institucionales y regionales en la distribución de capacidades de investigación científica. Estudios Sociales Contemporáneos, (32), 11–17. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp/article/view/8473