Entre el globo y el alambre de púas: la dimensión subjetiva de la lectura en América Latina

Autores/as

  • Melisa Gisela Maina CONICET, Universidad Nacional de Córdoba

Palabras clave:

Lectura, Subjetividad, América Latina

Resumen

La lectura de los niños en América Latina se encuentra en un entramado de datos cuantitativos. Uno de los problemas claves en la región es el bajo desempeño en las evaluaciones internacionales. Motivados por la siguiente pregunta: ¿será posible que la educación conjugue las premisas de la obligación y de la imaginación? Nos ocuparemos de revisar las estadísticas para establecer relaciones con una experiencia etnográfica. De esta forma, revisaremos las luces que quedan invisibilizadas en los test de lectura comprensiva. La metáfora del título guiará el escrito por el laberinto de problemáticas.

Citas

Andruetto, M. T. (2008). Hacia una literatura sin adjetivos. Imaginaria Revista Quincenal sobre literatura infantil y juvenil. Recuperado el 12 de abril de 2018 de http://www.imaginaria.com.ar/2008/11/hacia"una"literatura"sin"adjetivos/

Armstrong, P. (2013). How Literature Plays with the Brain: The Neuroscience of Reading and Art. Baltimore, USA: The Johns Hopkins University Press.

Benveniste, E. (1968). De la subjetividad en el lenguaje. En Problemas de Lingüística General (179"186).Ciudad de México, México: Siglo Veintiuno Editores.

Burke, M. 2011. Literary Reading, Cognition and Emotion: An Exploration of the Oceanic Mind. London, Reino Unido, England: Routledge.

Bos, M.; Elías, A.; Vegas, E. y Zoido, P. (2016). América Latina y el Caribe en PISA 2015:

¿Cuántos tienen bajo desempeño? Recuperado el 10 de febrero de 2018 de: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7993/America"Latina" en"PISA"2015"Cuantos"estudiantes"tienen"bajo"desempeno.pdf?sequence=1

Cea D`Ancona, M. A. (1998). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid, España: Síntesis Sociológica.

Chambers, A. (2006).Lecturas. Ciudad de México, México: FCE.

Colomer, Teresa (2005). Andar entre libros, la lectura literaria en la escuela. Ciudad de México, México: FCE.

Defior Citoler, S; Fonseca, L; Gottheil, B (2006) LEE: Test de lectura y escritura. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Dubois, M. E. (1996). El proceso de la lectura. De la teoría a la práctica. Buenos Aires, Argentina: Aique didáctica.

Ferreiro, E. (2000) Leer y escribir en un mundo cambiante. Exposición en el Congreso Mundial de Editores. Novedades Educativas, 115, 1"8.

García Márquez, G. (2014). La soledad de América Latina. Discurso de aceptación del Premio Nobel 1982. Educere en línea, 18. Recuperado el 12 d emarzo de 2018 de <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35631103020>

Hanán Díaz, F. (2007). Leer y mirar el libro álbum, un género en construcción. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.

Huizinga, J. (2015). Homo Ludens. Buenos Aires, Argentina: Alianza editorial.

Jauss, H. (1972). Pequeña apología de la experiencia estética. Buenos Aires, Argentina: Paidós Ibérica.

Littau, K. (2008). Teorías de la lectura: libros, cuerpo y bibliomanía. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Lluch, G. (2003). Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.

Machado, A. (2004). Clásicos, niños y jóvenes. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Miall, David S. 2006. Literary Reading: Empirical and Theoretical Studies. New York, USA: Peter Lang.

Nikolajeva, M. (2002) Reading for learning. Cognitive approaches to children’s literature. Philadelphia, USA: John Benjamins Publishing Company.

Patte, G. (2008). Déjenlos leer. Los niños y las bibliotecas. Ciudad de México, México. FCE

Patte, G. (2011) ¿Qué los hace leer así? Los niños, la lectura y las bibliotecas. Ciudad de México, México. FCE.

Papalini, V. (2012). "Las lecciones de los lectores. A propósito de la recepción literaria." Álabe, 6. Recuperado de www.revistaalabe.com

Papalini, V. (2016). Forjar un cuarto propio. Aproximaciones autoetnográficas a las lecturas de infancia y adolescencia. Villa María, Argentina: Eduvim.

Petit, M. (2001) Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. Ciudad de México, México: FCE

Petit, M. (28 de junio de 2009). "La lectura construye a las personas, repara, pero no siempre es un placer" Entrevista a Michele Petit. Recuperado el 20 de diciembre de 2017 de http://edant.clarin.com/diario/2009/06/28/sociedad/s" 01947873.htm

Petit, M. (2015) Leer el mundo. Experiencias actuales de transmisión cultural. Espacios para la lectura. México: FCE.

Picard, M. (1989) La lecture comme jeu. París, Francia: Les éditions de minuit.

Robledo, B. (2010) El arte de la mediación. Espacios y estrategias para la promoción de la lectura. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Rosenblatt, L. M. (1938) Literature as Exploration. New York, USA: The Modem Language Association of America.

Schaeffer, J. M. (2002). ¿Por qué la ficción? Madrid, España: Lengua de trapo.

Tuñon, I. (2012) La infancia argentina sujeto de derecho. Progresos, desigualdades y desafíos pendientes en el efectivo cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Buenos Aires, Argentina: EDUCA.

Yunes, E y Montes, G. (2005). La presencia del otro en la intimidad del yo: aprendiendo con la lectura. Las plumas del ogro. Importancia de lo raro en la lectura. Ciudad de México, México: Conaculta.

Zipes, J. (2014). El irresistible cuento de hadas. Historia cultural y social de un género.Ciudad de México, México: FCE.

Descargas

Publicado

18-12-2018

Cómo citar

Maina, M. G. (2018). Entre el globo y el alambre de púas: la dimensión subjetiva de la lectura en América Latina. Traslaciones. Revista Latinoamericana De Lectura Y Escritura, 5(10), 321–348. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/1618

Número

Sección

Premio concurso de ensayo breve