La lectura y la escritura en las clases planificadas por docentes de Ciencias Naturales de educación secundaria en Argentina

Autores/as

  • Carla Inés Maturano Universidad Nacional de San Juan Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales
  • Claudia Alejandra Mazzitelli Universidad Nacional de San Juan Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales

Palabras clave:

Lectura, Escritura, Docentes, Clases, Ciencias Naturales

Resumen

Este trabajo se vincula con las prácticas de lectura y escritura en las clases de Ciencias Naturales. Considerando que es necesario que los docentes disciplinares promuevan tareas en las que los alumnos participen en el discurso de estas ciencias, nos preguntamos de qué modo la lectura y la escritura forman parte de las tareas que programan para que los estudiantes aborden los contenidos en las clases. El objetivo de este artículo es identificar los propósitos, los materiales, las actividades y los momentos de inclusión de la lectura y la escritura mediante el análisis de planes de clase. La muestra está formada por 34 docentes de Física y/o Química de diferentes provincias argentinas que elaboraron una secuencia de clase utilizando como recurso un capítulo de un manual escolar. Los resultados permiten dilucidar para qué, qué, cómo y cuándo se lee y se escribe en las clases de Ciencias Naturales. Los objetivos con los que propusieron la lectura y la escritura, los elementos de los manuales que seleccionaron y las actividades que plantearon nos permiten afirmar que el docente realiza un recorte de la propuesta del manual que se puede asociar con prácticas educativas tradicionales y demanda la lectura o la escritura sin guiarlas. Algunos docentes incluyen actividades que podrían mediar en la regulación de estos procesos, pero que no logran promover la participación activa de los estudiantes en prácticas situadas de lectura y escritura que favorezcan la construcción del conocimiento escolar.

Citas

Acevedo, C. (2013). La función epistémica de la escritura para aprender ciencias naturales en el contexto escolar. Legenda, 17(16), 44"68.

Alfie, L. D.; Molina, M. E. y Rosli, N. (2014). Intervenciones docentes que favorecen la lectura y la escritura para aprender Biología en la formación de profesores. Tercer Encuentro de Investigadores en Desarrollo Cognitivo y Educación. Bariloche, Argentina.

Arnoux, E. N.; Di Stefano, M. y Pereira, M. C. (2016). Las escrituras profesionales: Dispositivos argumentativos y estrategias retóricas. Revista Signos, 49, 78"99.

Arnoux, E.; Nogueira, S. y Silvestri, A. (2013). El vínculo entre texto teórico y ejemplo: dificultades de su reconocimiento en futuros docentes. En A. Silgado Ramos y J. Guerrero Rivera (Coords.). Perspectivas críticas. Leer y escribir en la educación superior (pp. 55"79). Bogotá"Colombia: Universidad Libre.

Astudillo, C.; Rivarosa, A. y Ortiz, F. (2008). El discurso en la formación de docentes de Ciencias. Un modelo de intervención. Revista Iberoamericana de Educación, 45(4), 1"14.

Bazerman, C.; Little, J.; Bethel, L.; Chavkin, T.; Fouquette, D. y Garufis, J. (2005). Reference Guide to Writing across the Curriculum. West Lafayette, Indiana: Parlor Press.

Bonnet, M. y González, D. S. (2016). La escritura científica en las disciplinas: análisis del metadiscurso interpersonal en artículos científicos de química, biología y filosofía. Signo y Pensamiento, 35(69), 16"28.

Caixeta de Castro Lima, M. E. y de Souza Silva, P. (2010). Critérios que professores de química apontam como orientadores da escolha do livro didático. Ensaio – Pesquisa Educação em Ciências, 12(2), 121"135.

Carlino, P. (2004). El proceso de escritura académica: cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Educere, 8(26), 321"327.

Carlino, P.; Iglesia, P. y Laxalt, I. (2013). Concepciones y prácticas declaradas de profesores terciarios en torno al leer y escribir en las asignaturas. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 106"136.

Cartolari, M. y Carlino, P. (2009). Formación docente, concepciones y prácticas de lectura y escritura: Una revisión bibliográfica. I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Investigación y Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Buenos Aires, Argentina.

Daza"Pérez, E. y Moreno"Cárdenas, J. (2010). El pensamiento del profesor de ciencias en ejercicio: Concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales. REEC: Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 9(3), 549"568.

De Pro Bueno, A. y Nortes Martínez"Artero, R. M. (2016) ¿Qué pensaban los estudiantes de la diplomatura de maestro de educación primaria sobre las clases de ciencias de sus prácticas de enseñanza? Enseñanza de las Ciencias, 34(1), 7"32.

Frid, J.; Valles, A.; Godoy, A.; Taddei, F. y Berler, V. (2015). Ciencias Naturales 1. Buenos Aires, Argentina: Puerto de Palos.

Garcia, L. (2011). La lectura y la escritura en el ingreso universitario de carreras científicas y tecnológicas: un estudio sobre concepciones, expectativas y prácticas. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.

Garcia Romano, L.; Padilla, C. y Valeiras, N. (2016). ¿Cómo conciben estudiantes y docentes de biología el rol del lenguaje en las prácticas científicas? Ciencia, Docencia y Tecnología, 27(52), 319"342.

Gil Flores, J. (2014). Metodologías didácticas empleadas en las clases de ciencias y su contribución a la explicación del rendimiento. Revista de Educación, 366, 1"19.

Guerra Ramos, M. T. y López Valentín, D. M. (2011). Las actividades incluidas en el libro de texto para la enseñanza de las ciencias naturales en sexto grado de primaria: análisis de objetivos, procedimientos y potencial para promover el aprendizaje. RMIE [online], 16(49), 441"470.

Heredia, M. E. (2018). Prácticas y funciones de la escritura en clases de Ciencias naturales. Segundo ciclo del nivel primario: Estudio de casos en docentes con diferentes trayectorias formativas. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura Económica.

Lerner, D.; Aisenberg, B. y Espinoza, A. (2010). La lectura y la escritura en la enseñanza de las Ciencias Naturales y de las Ciencias Sociales. Una investigación en didácticas específicas. En J. Castorina y V. Orce (Coords). Anuario del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Buenos Aires, Argentina: FFyL. UBA.

Llamazares Prieto, M. T.; Ríos García, I. y Buisán Serradell, C. (2013). Aprender a comprender: actividades y estrategias de comprensión lectora en las aulas. Revista española de pedagogía, 255, 309"326.

Márquez, C. y Prat, A. (2005). Leer en clase de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 23(3), 431"440.

Maturano, C. y Mazzitelli, C. (2018). Libros de texto de ciencias naturales, de ayer, de hoy y, ¿de siempre? Revista de Enseñanza de la Física, 30(1), 49"62.

Nelson, N. (2001). Writing to learn: One Theory, Two Rationales. En P. Tynjälä, L. Mason y K. Lonka (Eds.). Writing as a Learning Tool: Integrating Theory and Practice. Dordrecht, Boston & London: Kluwer Academic Publishers.

Occelli, M. y Valeiras, N. (2013). Los libros de texto de ciencias como objeto de investigación: una revisión bibliográfica. Enseñanza de las ciencias, 31(2), 133" 152.

Serrano, R. M.; Moraga, M. y Lazo, L. (2011). Análisis taxonómico de los libros de texto para la enseñanza de Química en educación media. Diálogos educativos, 22, 38"68.

Taibu, R.; Rudge, D. y Schuster, D. (2015). Textbook presentations of weight: Conceptual difficulties and language ambiguities. Phys. Rev. ST Phys. Educ. Res., 11(1).

Parodi, G. (2010). Multisemiosis y lingüística de corpus: Artefactos (multi) semióticos en los textos de seis disciplinas en el corpus PUCV"2010. RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 48(2), 33"70.

Pérez, M.; Izquierdo, M. y Marbà, A. (2016). ¿Cómo se conceptualiza la energía en las unidades didácticas de biología? Enseñanza de las ciencias, 34(1), 73"90.

Pontes Pedrajas, A.; Poyato López, F. J. y Oliva Martínez, J. M. (2016). Creencias sobre el aprendizaje de las ciencias de los estudiantes del máster de profesorado de enseñanza secundaria. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 31, 137"164.

Roni, C. y Carlino, P. (2013). Qué hacen los docentes cuando quieren que sus alumnos lean para aprender ciencias. XII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura. IV Foro Iberoamericano de Literacidad y Aprendizaje. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Scardamalia, M. y Bereiter, C. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita. Infancia y aprendizaje, 15(58), 43"64.

Solé, I. y Castells, N. (2004). Aprender mediante la lectura y la escritura. ¿Existen diferencias en función del dominio disciplinar? Lectura y vida, 25(4), 6"17.

Solé, I.; Mateos, M.; Miras, M.; Martín, E.; Castells, N.; Cuevas, I. y Gràcia, M. (2005). Lectura, escritura y adquisición de conocimientos en Educación Secundaria y Educación Universitaria. Infancia y Aprendizaje, 28(3), 329"347.

Solé, I.; Miras, M. y Castells, N. (2003) ¿Dónde se encuentra la innovación en las prácticas de evaluación innovadoras? Infancia y Aprendizaje, 26(2), 217"233.

Soliveres, M.A.; Maturano, C. y Quiroga, D. (2014) ¿Qué actividades proponen los docentes de Ciencias Naturales para guiar la lectura de textos disciplinares? Actas del Congreso Nacional Cátedra UNESCO para el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación en América Latina, con base en la lectura y la escritura. Facultad de Humanidades y Artes. Rosario (Santa Fe), Argentina.

Sutton, C. (2003). Los profesores de ciencias como profesores de lenguaje. Enseñanza de las Ciencias, 21, 21"25.

Tosi, C. (2011). El texto escolar como objeto de análisis. Un recorrido a través de los estudios ideológicos, didácticos, editoriales y lingüísticos. Lenguaje, 39(2), 469" 500.

Descargas

Publicado

18-12-2018

Cómo citar

Maturano, C. I., & Mazzitelli, C. A. (2018). La lectura y la escritura en las clases planificadas por docentes de Ciencias Naturales de educación secundaria en Argentina. Traslaciones. Revista Latinoamericana De Lectura Y Escritura, 5(10), 263–286. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/1622