El rostro como reliquia: tras las huellas de las máscaras mortuorias de Urquiza

Autores

  • Sofía Raquel Maniusis Universidad de San Martín

Palavras-chave:

IMAGEN Y MUERTE, ACTO ICÓNICO, RETRATO MORTUORIO, CULTURA VISUAL

Resumo

En la Argentina decimonónica las mascarillas mortuorias eran utilizadas como dispositivos de referencia para la realización de retratos o como piezas de colección. En una cultura visual atravesada por el interés de conformar un culto laico que afianzara la Identidad Nacional, muchas de ellas fueron catalogadas como reliquias bajo los discursos curatoriales de la época. Siguiendo el concepto de actos de imagen de Horst Bredekamp sostendremos que, el caso de la máscara mortuoria de Justo José de Urquiza, es un ejemplo de cómo estos objetos dejaron de ser latentes. A través de fuentes de la época, periódicos y relevos posteriores, nuestro objetivo será reconstruir el origen y la historia de dicha pieza. Esto, no solo nos permitirá detenernos ante su carácter documental y sacro, sino que identificamos dos momentos particulares en los que esta imagen se activó. 

Referências

Carolina Carman, Los orígenes del Museo Histórico Nacional (Buenos Aires: Prometeo, 2013), 120.

Pierre Nora, El Lugar de la Memoria (Uruguay: Ediciones Trilce, 2008).

Lilia Ana Bertoni, Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas (Buenos Aires - México: Fondo de Cultura Económica, 2001), 103.

Oscar Terán, Historia de las ideas en la Argentina, diez lecciones iniciales 1810-1980 (Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2008), 121.

Tomando por caso el Museo Histórico Nacional, vemos este discurso no solo en las ideas de su primer director Adolfo Carranza, sino también en las de Antonio Dellepiane, quien durante su dirección, le dió forma histórica a la curaduría del museo, organizó la Sala Mitre y las dedicadas a la organización nacional, además de una sala dedicada a Urquiza y a vehículos antiguos (...) Se ocupó por lo tanto de dar un sentido histórico de continuidad y comprensión a los objetos, que cobraron una vida intelectual bajo sus conocimientos eruditos. Más información en: AA.VV. Museo Histórico Nacional. (Buenos Aires: Manrique Zago, 1997), 31.

Horst Bredekamp, Teoría del Acto Icónico, (España: Ediciones Akal, 2017).

Georges Didi-Huberman, Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes, (Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2006), 112.

Giorgio Vasari, Vidas de los los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue a nuestros tiempos, (Buenos Aires: Océano, 2000).

Para un abordaje completo de las mascarillas mortuorias desde la antigüedad hasta el siglo XX: Gorka López de Munain, Máscaras Mortuorias, Historia del Rostro Ante la Muerte. (Vitoria-Gasteiz: Sans Soleil Ediciones, 2018).

Gorka López de Munain, «La máscara mortuoria de Napoleón Bonaparte: el rostro de una obsesión», e-imagen, Revista 2.0, 2, (2015) ISSN 2362-4981.

Ernst Benkard, Rostros Inmortales (Barcelona: Sans Soleil Ediciones, 2013).

Rodrigo Gutiérrez-Viñuales, Monumento conmemorativo y espacio público en Iberoamérica (Buenos Aires: Cátedra, 2004).

María del Carmen Magaz y María Beatriz Arévalo, Historia de los monumentos y esculturas de Buenos Aires. Plaza San Martín, Plaza Lavalle, Parque Lezama, (Buenos Aires: Municipalidad, 1985), 47-53.

AA. VV. Mausoleo al Doctor Adolfo Alsina, (Buenos Aires: Comisión Central de Homenaje, 1917), 53, 193.

Johann Caspar Lavater, El Fisónomo portátil, o, Compendio del arte de conocer a los hombres por las facciones del rostro (París: Imprenta de Pillet Ainé, 1838).

Más información en: Ludmilla Jordanova, Defining features. Scientific and medical portraits 1660-2000, (London: Reaktion Books, National Portrait Gallery, 2000). Fritz Lange, El lenguaje del rostro, una fisiognómica científica y su aplicación práctica a la vida y al arte, (Barcelona: Editorial Luis Miracle, 1965). Marcia Pointon, Hanging The Head, Portraiture and Social Formation in Eighteenth-Century England (London: Yale University Press, 1993).

Diego Guerra, «Con la muerte en el álbum. La fotografía de difuntos en Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX», Trace, 58, (2010), 105-106.

Irina Podgorny, Viajes:espacios y cuerpos en la Argentina del siglo XIX y comienzos del XX, (Buenos Aires: Teseo, 2009).

s/n «Extraordinaria Noticia, Asesinato del General Urquiza», El Nacional, 10 de abril de 1870.

Archivo General de la Nación, «Juzgado del Crimen de la Capital de la República proceso seguido por Urquiza, Dolores C. de contra López Jordán, Ricardo por el asesinato de Urquiza, Justo José». Año 1888. L. 1888. Leg. 1 Archivo General de la Nación, Juzgado del Crimen Siglo XIX. U-2.

Ana María Barreto Constantín, Muerte de Urquiza, (Buenos Aires: Instituto Urquiza de Estudios Históricos, 2006).

Es probable que esta haya sido una estrategia para evitar nuevos ataques, ya que Ana era prima de López Jordán Más información en: Horacio Salduna, La muerte de Urquiza, una trágica infamia, (Buenos Aires: Instituto Urquiza de Estudios Históricos, 1999).

s/n «Noticias desde Entre Ríos», El Nacional, 18 de abril de 1870, s/p.

Wenceslao Gadea, La Tragedia de Entre Ríos de 1870 (Buenos Aires: Imprenta López, 1943), 201.

s/n «Don Justo, La tragedia de Entre Ríos de 1870», La Nación, 30 de mayo de 1943, s/p.

Andrea Cuarterolo, «La muerte ilustre. Fotografía mortuoria de personajes públicos en el Río de la Plata». En: Rodríguez, David y Limbergh Herrera (compiladores), Imagen de la muerte, (Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007).

Enrique Delor (Pau, Francia 1842- s/f), arquitecto radicado en Entre Ríos que realizó varios trabajos en la ciudad de Concepción del Uruguay. Si bien la fuente de Luis María Campos afirma que debe exiliarse luego de la muerte del General, veinte años más tarde aparece como Concejal del Municipio de Concepción del Uruguay del período 1891-1892. Fuente: Decretos del Poder Ejecutivo Municipal, Período 1885-1898, Concepción del Uruguay, Entre Ríos, folio 163.

Gadea, La tragedia"¦, 202.

María del Carmen Miloslavich de Álvarez, Los restos del General Urquiza, cómo fueron encontrados, (Entre Ríos: Edición del Autor, 1996).

Antonio Castro, Aparecen los restos de Urquiza, (Buenos Aires: Editorial s/n, 1956).

Bredekamp, Teoría del"¦, 133.

Museo Histórico Nacional, Inventario. Carpeta nº 3596, Folio 2953. MHN, Buenos Aires, 1925.

Museo Histórico Nacional, Libro Copiador de Notas 2. Septiembre de 1923 a Mayo de 1933, folio 185. MHN, Buenos Aires, 1925.

Gadea, La Tragedia"¦, 203.

Museo Histórico Nacional, Inventario. Carpeta nº 3614. MHN, Buenos Aires, 1940.

s/n «Hoy fue entregada al Museo Histórico Nacional la mascarilla del general Urquiza», La Razón, 25 de abril de 1925, s/p.

s/n «Reliquias de Urquiza en el Museo Histórico Nacional», La Prensa, 1 de mayo de 1930, s/p.

Louis, Marin, «Poder, representación, imagen». Prismas, 13, (2009), 135-153.

Más información en: Andrea Cuarterolo, «Fotografiar la muerte», Todo es Historia, 35 (2002), 24-34. Diego Guerra, «In articulo mortis. El retrato fotográfico de difuntos y los inicios de la prensa ilustrada en la Argentina, 1898-1913». (tesis doctoral Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Universite Rennes 2 Ecole Doctorale Arts Langues Lettres, 2016.

André Grabar, «Martyrium ou ‘Vingt ans après’», Cahiers Archèologiques, 18 (1968), 242.

Hans Belting, Imagen y Culto. Una historia de la imagen anterior a la edad del arte. (Madrid: Akal, 2009), 15.

Belting, Imagen y Culto"¦, 75.

Bredekamp, Teoría del "¦, 143.

Ernst Kantorowicz, Los dos cuerpos del rey: un estudio de teología política medieval, (Madrid: Alianza, 1985).

Louis Marin, Le portrait du roi, (París: Editions de Minuit, 1981).

David Freedberg, El poder de las imágenes, (Madrid: Ediciones Cátedra, 2009), 253-254.

Irina Podgorny, Viajes:espacios y cuerpos en la Argentina del siglo XIX y comienzos del XX, (Buenos Aires: Teseo, 2009).

Carolina Vanegas Carrasco, «"Estatuomanía" en América Latina». Uruguay: Centro Latinoamericano de Economía Humana. Ficha de Cátedra: Facultad de la Cultura Especialización en Historia del Arte y Patrimonio, 2016.

Jean Luc Nancy, La mirada del Retrato. (Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2006), 54.

Bredekamp, Teoría del"¦, 36.

Philippe Ariès, Philippe, Morir en Occidente desde la Edad Media hasta nuestros días, (Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2012).

Geoffrey Gorer, Death, Grief, and Mourning, (New York: Garden City, 1965).

María Florencia Puebla, «Discursos curatoriales y representación del pasado en museos de América Latina», Revista del Museo de Antropología, 8, (2015), 239-250.

Publicado

23-11-2020

Como Citar

Maniusis, S. R. (2020). El rostro como reliquia: tras las huellas de las máscaras mortuorias de Urquiza. Cuadernos De Historia Del Arte, (35), 149–185. Recuperado de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/cuadernoshistoarte/article/view/3136

Edição

Seção

Artículos