Avances y estrategias para un análisis sociológico de arte contemporáneo mendocino. El corpus: la programación anual de los museos de arte de Mendoza (1983-2001)
Palavras-chave:
Arte, Sociología, Memoria, Postdictadura, Art, Sociology, MemorisResumo
Comprender al museo actual como un dispositivo de la memoria, de contenidos en testimonios materiales con un rol clave en la transmisión de la herencia cultural, nos posibilita analizar el relato sobre el arte mendocino contemporáneo que pone en escena esta institución desde la idea de comunicar la memoria cultural necesaria.
Con esta comunicación. a partir de los estudios sobre arte y sociedad, se busca establecer algunas estrategias para problematizar los vínculos entre gestiones de arte y gestiones de memoria en la postdictadura mendocina (1983-2001).
Nuestro trabajo se orienta hacia la construcción de una perspectiva sociológica del arte propia, fundamentada desde la teoría social y las prácticas artísticas en contexto, adoptando enfoques que permitan abordar una problemática compleja. Tomamos como objeto de estudio la vinculación entre las gestiones de memoria cultural y las gestiones del arte en la etapa de postdictadura (1983-2001), y su incidencia en el Programa anual de las instituciones museo de arte de Mendoza
(M.P.B.A.E.G.–C.F. y M.M.A.M.M). En este sentido, a partir de comprender que las prácticas artísticas se desarrollan en un mundo del arte (Becker, 1974, 2008), como una red cooperativa variable y flexible, la propuesta es realizar una descripción densa de la trayectoria de la Programación anual de actividades de los museos de arte de Mendoza en el periodo 1983-2001, para lograr algunas reflexiones sobre la construcción de la memoria cultural necesaria a través de la
musealidad.
En esta participación intentamos adelantar algunos ejes de nuestra investigación doctoral: "Los museos de arte de Mendoza en la construcción de una memoria cultural necesaria (1983-2001)". En la búsqueda de una perspectiva crítica proponemos algunas definiciones respecto a una estrategia (modelo) de análisis para nuestro objeto, la programación de actividades, a través de un desplazamiento desde los modelos de análisis de obra a estas programaciones, para observar los posibles condicionamientos de la gestión museística en la etapa de postdictadura.
Referências
Becker, H.S. (2008). Los mundos del arte. Sociología del trabajo artístico. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Becker, H.S. (2009). Trucos del oficio. Cómo conducir su investigación en ciencias sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.
Calabrese, O. (1997). Como se lee uma obra de arte. Madrid: Cátedra.
Castilla, A. (2003). Una política cultural para los museos de Argentina. Santa Fe: Asociación de Museos de la provincia de Santa Fe.
Furió, V. (2002). Ideas y formas en la representación pictórica. Barcelona: Edicions UB.
Facuse, M. (2010). Sociología del arte y América Latina: Notas para un encuentro posible. UNIVERSUM, 1(25), 74 a 82.
Furió, V. (2012). Sociología del arte. Madrid: Cátedra.
García Canclini, N. (1979). La producción simbólica. Teoría y método en sociología del arte. México: Siglo XXI.
Heinich, N. (2001). Lo que el arte aporta a la sociología. México: Conaculta.
Heinich, N. (2003). La sociología del arte. Buenos Aires: Nueva
Visión.
Huyssen, A. (2004). Resistencia a la Memoria los usos y abusos del olvido público. XXVII Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação, INTERCOM, Huyssen, A. (2004). Resistencia a la Memoria los usos y abusos del olvido público. XXVII Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação, INTERCOM, Porto Alegre.
Jameson, F. (1991). El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona: Paidós.
Jelin, E. (2003). Los derechos humanos y la memoria de la violencia política y la represión: la construcción de un campo nuevo en las ciencias sociales. Cuadernos del IDES, 2. Buenos Aires: IDES.
Kaufman, A. (2010). Memoria, identidad y representación. Elementos para el análisis cultural del pasado argentino reciente. En La investigación en historia reciente: desafíos conceptuales y disciplinares para su abordaje. Recuperado de http://www.cursoscaicyt.gov.ar.
Kingman Garcés, E. (2004). Patrimonio, políticas de la memoria e institucionalización de la cultura. ÍCONOS, 20, 26-34.
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Buenos Aires: Manantial.
Passeron, J.C. (1983). El punto de encuentro entre las obras y la sociología (Sin editar). (P. Venegas, Trad.).
Richard, N. (2007). Fracturas de la memoria; Arte y pensamiento crítico. Buenos Aires: Siglo XXI.
Usubiaga, V. (2012). Imágenes inestables. Artes visuales, dictadura y democracia en Buenos Aires. Buenos Aires: Edhasa.
Zolberg, V. (2002). Sociología de las artes. Madrid: Fundación
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Los artículos enviados al Comité Editor del Instituto de Historia del Arte, para ser publicados, los autores reservan su derecho de propiedad, pero otorgan a la Editorial los derechos de impresión y aceptan la difusión tanto en papel, como en internet y en aquellos sitios virtuales de las cuales los CHA formen parte.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 No portada