The development of a conservative leadership inside the Democratic Party: Rafael Núñez and Mariano P. Ceballos (1912-1930)
Keywords:
Democratic Party, ruling elite, political leadershipAbstract
This paper’s main objective is to enquire about the articulated practices, strategies, and political behaviour of conservative elites within the context of the first democratic experience which started with the implementation of Sáenz Peña Law, and it ended with the 1930’s coup d'état. To accomplish this, Rafael Núñez and Mariano P. Ceballos' careers are analysed, considering their social and educational backgrounds, occupation, and their interactions with other political actors from the Democratic Party elites and middle management. Second, their legislative, executive, and ministerial roles and actions will be analysed through their main draft bills and political speeches to explain the way in which they built a specific style of political leadership. There has been an analysis of official documents and private correspondence preserved in Pedro J. Frías' collection. News sources from Córdoba have been collected and systematized, such as Los Principios, La Voz del Interior, and El País; and from national news sources such as La Prensa, La Mañana, and La Fronda. Finally, research has been carried out on the political leaders mentioned in this paper within Córdoba's Constitutional Reform Assembly of 1923.
Downloads
References
Anuario de Estadísticas y Censos (1916). Tercer Censo Nacional levantado el 1 de junio de 1914, Tomo 2. Población.
Archivo General de la Nación. Fondo Documental Julio A. Roca (h). Legajo 5, Expediente 225. (VII-6-12-27).
Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba (AHPC). Fondo Gobierno, Jefaturas Políticas, Tomo 3, 1919. Colección Pedro J. Frías. Carpeta 3. 1916, Carpeta 6. 1917, Carpeta 18. 1929.
Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba. Diario de Sesiones de la Honorable Convención Reformadora de la Constitución de Córdoba, 1923.
Centro de Historia Política (CEHP). Materiales para el estudio de los elencos políticos. Materiales para la historia política. Trayectorias Letras A, C, N y T-Z.
Recuperado de: historiapolítica.comdatos/cehpelencosa.pdf.
Diario y periódicos:
El País (1912-1930). Córdoba.
La Fronda (1912-1930). Buenos Aires. Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
Los Principios (LP) (1912-1930). Córdoba.
La Voz del Interior (LVI) (1912-1930). Córdoba.
Bibliografía
Agulla, J. C. (1968). Eclipse de una aristocracia. Una investigación sobre las élites dirigentes de la ciudad de Córdoba. Ediciones Libera.
Alonso, P. (2010).Jardines secretos, legitimaciones públicas. El Partido Autonomista Nacional y la política argentina de fines del siglo XIX. Edhasa.
Bourdieu, P. (2013).La nobleza de estado. Educación de elite y espíritu de cuerpo. Siglo XXI.
Bragoni, B. y Mellado, V. (2012). Civistas, populares, radicales y lencinistas: partidos y competencia electoral en Mendoza (1912-1918). Estudios Sociales, (43). Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/issue/view/266
Cárcano, R. (1940). Mis primeros 80 años. Sudamericana.
Castro, Martín (2012).El ocaso de la República Oligárquica. Poder, política y reforma electoral 1898-1912. Edhasa.
Cháves, L. (2005). Sufragio y representación bajo el régimen oligárquico en Córdoba. 1890-1912. Ferreyra Editor.
Cucchi, L. (2015).Antagonismo, legitimidad y poder político en Córdoba, 1877-1880. Editorial de la Universidad Nacional del Sur.
Correa R. y Quintana Villacorta, S. (2012), Ley Sáenz Peña y reforma electoral provincial en clave oligárquica. Salta, 1912. Estudios Sociales, (43). Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/issue/view/266
Ferrari, M. (2001). Las elites políticas provinciales en tiempos de gobiernos radicales. El caso de Córdoba, Argentina, 1916-1930. Anuario del IEHS (16). Recuperado de: http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2001/007%20-%20Ferrari,%20Marcela%20-%20Las%20elites%20pol%C3%ADticas%20provinciales%20en%20los%20tiempos%20de%20gobiernos%20radicales....pdf
Giannone, L. (2018). El acceso diferencial a los recursos: El agua potable en el Noroeste de Córdoba, Argentina (1912-1930). Folia Histórica del Nordeste (33). DOI: http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0333552.
Giannone, L. (2014). El conservadurismo cordobés en los primeros tiempos de la aplicación de la ley Sáenz Peña (1912-1916). Tesis de licenciatura inédita, Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, Argentina.
Losada, L. (2007). La alta sociedad y la política en Buenos Aires del novecientos: la sociabilidad distinguida durante el orden conservador (1880-1916). Entrepasados, Revista de Historia, (31).
Moyano, J. (2010a El clivaje entre clericales y liberales en la política cordobesa entre 1890 y 1930. Los alcances y conflictos entre la dirigencia. En C. Tcach (Coord). Córdoba Bicentenaria. Claves de su historia contemporánea. Universidad Nacional de Córdoba.
Moyano, J. (2010b). Los gobernadores del Partido Autonomista Nacional y del Partido Demócrata entre la revolución de 1890 y el triunfo radical en 1928. En C.
Tcach, C. (Coord.).Córdoba Bicentenaria. Claves de su historia contemporánea. Universidad Nacional de Córdoba.
Ortiz, E. (1992).Los conservadores de Córdoba y el Poder. Ferreyra Editor.
Reguera, A. (2017).Vínculos que configuran redes. Las dimensiones relacionales de lo social y sus articulaciones a escalas diferenciadas. Teseo.
Solís Carnicer, M. (2004). La construcción de un liderazgo político en la provincia de Corrientes. Juan Ramón Vidal (1883-1949). Tesis de Maestría inédita, Facultad
de Derecho y Ciencias Sociales Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste, Chaco, Argentina.
Solís Carnicer, M. (2006). La cultura política en Corrientes. Partidos, elecciones y prácticas electorales (1909-1930). Tesis de doctorado en Historia inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Solís Carnicer, M. (2015). Los conservadores argentinos ante el desafío del reformismo y la democratización política: una lectura desde la provincia de Corrientes (1912-1930). Cuadernos de historia, (42), pp. 61-83
Vidal, G. (1999). El Partido Demócrata y sus tensiones internas. Diferentes perspectivas sobre ciudadanía y participación. Córdoba, 1922-1925. Cuadernos de Historia, Serie Economía y Sociedad (2).
Zimmermann, E. (1995).Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina, 1890-1916. Sudamericana.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Quienes envíen trabajos a la Revista de Historia Americana y Argentina, que edita el Instituto de igual nombre de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), otorgan automáticamente licencia no exclusiva y sin límite temporal de su manuscrito a dicha publicación. En consecuencia, como la distribución de la citada Revista no tiene finalidad lucrativa sino académica, el autor (los autores) autoriza(n) a la misma la difusión gratuita en formato impreso y medios electrónicos, tanto en red local como por vía internet.
Se establece que:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra.
- Los/as autores/as deben adherir a la la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra sin propósitos comerciales, por cualquier medio o formato. También, se pueden generar nuevas obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego de su publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).